Etiqueta: Talos Energy

  • Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy anunció el fin de la “píldora venenosa” tras llegar a un acuerdo con Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, para limitar la participación accionaria de su firma Control Empresarial de Capitales en la petrolera. La participación no podrá superar el 25% hasta el 16 de diciembre de 2025.

    La medida pone fin al plan de derechos de los accionistas adoptado en octubre, cuyo objetivo era evitar adquisiciones hostiles.

    Como parte del acuerdo, Talos Energy venderá un 30.1% adicional de su unidad en México a Zamajal, empresa respaldada en un 90% por Grupo Carso y en un 10% por Control Empresarial. Tras la operación, Talos conservará un 20% de Talos México, mientras que Zamajal tendrá la mayoría accionaria.

    La transacción asciende a 49.7 millones de dólares en efectivo, con un pago adicional de 33 millones de dólarescondicionado a la primera producción comercial del yacimiento Zama.

    Con este movimiento, Talos Energy fortalece su posición en México, mientras que Grupo Carso avanza estratégicamente en el sector energético con una participación mayoritaria en el desarrollo del prometedor campo Zama.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre Talos Energy y Grupo Carso, consolidando a la empresa de Carlos Slim como un actor clave en el desarrollo del campo Zama, uno de los descubrimientos de hidrocarburos más importantes en aguas someras del Golfo de México. La participación mayoritaria de Zamajal permitirá optimizar las operaciones y garantizar la pronta producción comercial del yacimiento, lo cual representa un impulso significativo para la industria energética mexicana.

    Por su parte, Talos Energy mantiene una participación estratégica en Talos México, alineando su presencia con los intereses de inversionistas clave y asegurando su participación en la futura producción de Zama. El pago condicionado de 33 millones de dólares está vinculado a los avances en la producción, lo que demuestra la confianza en el potencial del yacimiento y subraya la importancia de las alianzas entre empresas estadounidenses y mexicanas en el sector energético.

  • Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    La junta directiva de Talos Energy reveló que adoptó un plan de derechos de accionistas de duración limitada o Plan de Derechos, que limitará a Carlos Slim y su grupo para no seguir comprando acciones.

    Este Plan de Derechos entrará de vigencia de inmediato y vencerá el 1 de octubre de 2025, a menos que los accionistas de Talos lo aprueben hasta la próxima reunión anual de la compañía.

    Mediante un comunicado, Talos detalló que, en consulta con asesores independientes, adoptó el Plan de Derechos en respuesta a la continua acumulación de aproximadamente 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos por parte de Control Empresarial de Capitales, una subsidiaria de Grupo Carso.

    En torno al asunto, Neal P. Goldman, ejecutivo de Talos, dijo que la compañía tiene la intención de seguir trabajando “de manera constructiva” con la empresa propiedad de Slim.

    “Se da la bienvenida a los inversores a largo plazo. En consonancia con sus deberes fiduciarios, se determinó que, en función de las circunstancias actuales, lo mejor era adoptar un plan de derechos para proteger los intereses a largo plazo de todos los accionistas de Talos”, afirmó Goldman.

    En el documento se explicó que el Plan de Derechos es similar a los que adoptan las empresas que cotizan en el mercado bursátil y tiene como objetivo permitir que todos los accionistas de Talos obtengan el valor a largo plazo de su inversión y proteger a la empresa de cualquier esfuerzo por obtener su control total en el futuro.

    Además, señaló que en la reducción de la probabilidad de que cualquier persona o grupo obtenga el control a futuro de la empresa mediante la acumulación en el mercado abierto u otra táctica que potencialmente perjudique los intereses de todos los accionistas, sin pagarles a todos una prima de control o no brindarle a la dirección el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas en el mejor interés de todos los accionistas.

    Te puede interesar:

  • Nuevos recursos de petróleo y gas impulsan presencia de Talos Energy en el Golfo de México

    Nuevos recursos de petróleo y gas impulsan presencia de Talos Energy en el Golfo de México

    La compañía estadounidense Talos Energy informó que descubrió una importante cantidad de petróleo y gas natural en su pozo Ewing Bank (EW) 953, ubicado en el Golfo de México, que representa un estimado de 15 a 25 millones de barriles de petróleo equivalente en recursos y una tasa de producción inicial de entre ocho mil y 10 mil barriles por día.

    Asimismo, estimó que iniciará la producción en 2023 y conectará el pozo a la plataforma South Timbalier 311. La compañía posee una participación del 33.3 por ciento en dicho yacimiento, junto con Walter Oil & Gas Corp., que tiene el 56.7 por ciento, y Gordy Oil Company, que posee el 10 por ciento.

    Sobre el tema, Joe Mills, presidente interino de Talos, comentó que el descubrimiento del pozo Ewing Bank 953 superó las expectativas, reforzando el enfoque de la empresa en oportunidades de menor riesgo con rápida ejecución, complementando sus proyectos más prolongados en el Golfo de México.

    Otros proyectos de Talos en el Golfo

    Talos Energy también anunció su participación en el prospecto Sebastian, que se ubica en el bloque 387 del Cañón de Misisipi en el Golfo de México de Estados Unidos; cuenta con un potencial de recursos brutos estimado entre 9 y 16 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBoe) y una posible tasa de producción inicial de entre 6 mil y 10 mil barriles por día.

    Se espera que los resultados del prospecto Sebastian se den a conocer para finales del cuarto trimestre de 2024. Si se tiene éxito, se vinculará con la instalación Delta House, donde Talos Energy tiene una participación parcial. Murphy Oil Corporation será el operador.

    Te puede interesar: