Etiqueta: Tamaulipas

  • Tamaulipas se consolida como líder en energía con su primer Congreso Internacional

    Tamaulipas se consolida como líder en energía con su primer Congreso Internacional

    Tamaulipas se ha convertido en un pilar estratégico de la industria energética nacional y un destino clave para la inversión en el sector. Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, infraestructura de primer nivel y vastos recursos naturales, el estado se posiciona como un referente en la producción y desarrollo energético, tanto en hidrocarburos como en energías renovables.

    En este contexto, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, figura clave en la política energética nacional, se llevará a cabo la primera edición del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas. Este evento tiene como objetivo fortalecer la vinculación entre empresas, inversionistas y autoridades gubernamentales, además de generar oportunidades para el crecimiento y la innovación en la industria.

    Tamaulipas, potencia energética en México

    Con la mayor infraestructura eléctrica instalada del país, Tamaulipas se distingue por ser el segundo estado con mayor producción eólica en México. Su radiación solar de 5.4 kWh/m2, superior al promedio nacional, lo convierte en un destino ideal para la generación de energía fotovoltaica. Además, su potencial de producción de hidrógeno verde alcanza las 57,500 kilotoneladas anuales, lo que lo perfila como un actor clave en la transición energética del país.

    En cuanto a los hidrocarburos, el estado concentra el 63% de los recursos prospectivos de México, de los cuales el 53% aún no ha sido explotado y se encuentra en yacimientos no convencionales. Actualmente, Tamaulipas cuenta con cinco yacimientos con alto potencial de explotación y ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en reservas de hidrocarburos.

    Congreso Internacional de Energía Tamaulipas: Un espacio para la innovación

    El Congreso Internacional de Energía Tamaulipas reunirá a expertos, empresas e inversionistas del sector con el fin de impulsar nuevas estrategias para el desarrollo energético del estado y del país. Durante el evento, se abordarán temas como la exploración y explotación de hidrocarburos, el avance en energías renovables, la transición energética y las oportunidades de inversión en el sector.

    Con la celebración de este congreso, Tamaulipas reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la atracción de inversiones, consolidándose como un líder en la industria energética de México y un referente a nivel internacional.

    Congreso Internacional de Energía Tamaulipas se presenta como un foro de relevancia global dirigido al sector energético, reuniendo a empresas que actualmente desarrollan proyectos en el estado, compañías interesadas en invertir, proveedores de servicios especializados y entidades gubernamentales a nivel estatal y federal. Se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico, con una zona de exposición de 6,000 m², un programa de conferencias con expertos internacionales, espacios para networking, encuentros de negocios y actividades sociales

    Este evento representa una oportunidad sin precedentes para consolidar a Tamaulipas como un motor clave del desarrollo energético y económico de México. Su potencial, recursos y visión a futuro, respaldados por una gestión gubernamental comprometida con la innovación, lo convierten en el destino ideal para nuevas inversiones y alianzas estratégicas que marcarán el rumbo de la industria en los próximos años.

  • Tamaulipas arranca foro clave para el Plan Nacional de Energía

    Tamaulipas arranca foro clave para el Plan Nacional de Energía

    El Centro de Convenciones de Tampico es sede del primer Foro de Consulta a la Sociedad: Energía y Desarrollo Sustentable, rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Este evento reúne a empresarios, investigadores y funcionarios en seis mesas de trabajo centradas en el futuro energético de México.

    Con la presencia del gobernador Américo Villarreal y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, el foro busca fomentar el diálogo sobre colaboración público-privada en exploración y extracción de hidrocarburos, así como promover un desarrollo energético sostenible en Tamaulipas, estado clave para el sector.

    José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, destacó la importancia de integrar las voces ciudadanas en el diseño de políticas energéticas que formarán parte del Plan Nacional de Desarrollo. El evento refleja el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con un enfoque participativo y sustentable en materia energética.

    ¿Qué temas se van a plantear en el Foro Nacional de Energía?

    Para la ejecución de este foro se definieron seis ejes prioritarios que serán analizados por representantes de la ciudadanía en mesas de análisis que se establecieron de la siguiente manera.

    Mesa 1.- Planeación energética sostenible, investigación, innovación y formación de especialistas, en la que se analiza la soberanía energética, la formación de cuadros técnicos en el sector energía, la investigación e innovación pública para el desarrollo tecnológico.

    Con el compromiso de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas del estado.

    Se abordarán el análisis de nuevas tecnologías, el gas natural, los retos y oportunidades, la generación de fertilizantes para producir alimentos y los compromisos son que la producción de Pemex priorice el consumo nacional.

    Mesa 2.- Justicia Energética y precios justos, se tocarán nuevas formas para medir la eficiencia energética, cobertura universal, costos y beneficios de los subsidios y el compromiso es el programa de paneles solares para viviendas en el norte del país.

    Mesa 3.- Eficiencia, cambio climático y transición energética; se busca el impulso en electromovilidad, energías renovables y almacenamiento de energía.

    Mesa 4: Hidrocarburos y Petroquímicos para la soberanía energética; se verán los esquemas de colaboración con privados para la exploración y extracción, con nuevas tecnologías, el gas natural, los retos y oportunidades.

    Mesa 5: Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional, se hablará de los esquemas de participación privada para un despacho eléctrico seguro y fiable, la modernización de la infraestructura eléctrica, los retos del sector con el nearshoring y el financiamiento para la expansión del sistema eléctrico nacional.

    Mesa 6: Ejes del Plan Nacional de Desarrollo, se verá el desarrollo con bienestar y humanismo, el desarrollo sustentable, la economía moral y trabajo.

    En su mensaje, Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, destacó la urgencia de aplicar la economía circular para conservar los ecosistemas.

    “Ya que el crecimiento económico no puede darse sin el abasto de energía”, indicó.

  • Busca Puerto del Norte de Tamaulipas alianza con China para impulsar su desarrollo

    Busca Puerto del Norte de Tamaulipas alianza con China para impulsar su desarrollo

    En el marco de la gira de trabajo por la República Popular China, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva, promueve al Puerto del Norte como una atractiva opción de inversión para empresas chinas.

    En una reunión estratégica con China Communications Construction Company (CCCC), una de las principales constructoras del país asiático, la delegación de Tamaulipas conoció su presencia y cómo operan en la construcción de puertos y edificaciones de gran magnitud.

    En este contexto, el secretario José Ramón Silva destacó que su intención con esta visita es buscar un aliado para detonar las bondades y fortalezas que ofrece el puerto de Matamoros.

    “Hoy presentamos al Puerto del Norte, el puerto más estratégico de México; por eso venimos con CCCC para buscar un aliado que nos permita detonar las bondades, fortalezas y oportunidades que brinda el puerto”, señaló.

    Por su parte, Mr. Su, director general de Proyectos Extranjeros de CCCC, destacó que ya tienen un conocimiento profundo del proyecto y, con el desarrollo del puerto, podrían entablar una colaboración.

    “Con este acercamiento, hemos obtenido un conocimiento profundo; en este sentido de desarrollo y mercado, nuestra compañía puede colaborar con Tamaulipas y el puerto en la construcción de infraestructuras”, comentó.

  • Inaugura José Ramón Silva el WOGE 2024, en la República Popular China 

    Inaugura José Ramón Silva el WOGE 2024, en la República Popular China 

    El secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva junto a funcionarios del Medio Oriente y Asia, inauguró el WOGE 2024 (Exposición Mundial de Equipos de Petróleo y Gas), en la República Popular China.

    Con la encomienda de atraer inversión extranjera y de impacto para el estado de Tamaulipas, Silva Arizabalo estará presentando la cartera de proyectos estratégicos los días 7, 8 y 9 de noviembre en la ciudad de Xi’an.

    “En Tamaulipas, bajo la dirección visionaria de nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya, hemos trabajado incansablemente para posicionar a nuestro estado como un actor clave en el sector energético global. Nuestra misión es clara: impulsar un desarrollo sostenible y responsable, aprovechando nuestros recursos naturales y nuestra posición estratégica para contribuir al progreso de nuestra comunidad y más allá”, afirmó durante su intervención.

    Además, destacó que la colaboración internacional es clave para enfrentar los desafíos energéticos.

    “La colaboración internacional es fundamental para enfrentar los desafíos energéticos del futuro. China, con su impresionante avance en tecnología e innovación, representa para nosotros un aliado estratégico”, señaló.

    “Quisiera aprovechar esta oportunidad para expresar mi profundo agradecimiento al equipo de Oil and Gas Alliance, cuyo trabajo ha sido esencial para hacer posible esta participación y fortalecer los lazos entre México y China en el ámbito energético”, finalizó.

  • Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025: puerta hacia el desarrollo e inversión

    Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025: puerta hacia el desarrollo e inversión

    Con un programa extenso enfocado, entre otros temas, a las nuevas tecnologías y la transición energética, se llevará a cabo el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, a celebrarse en marzo del próximo año en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico.

    El evento, considerado uno de los más importantes a nivel nacional e internacional del sector, contará con más de 6 mil metros cuadrados dedicados a exposiciones, conferencias magistrales y oportunidades de networking. Con lo anterior, se busca consolidad a Tamaulipas como un referente en el ámbito energético global.

    “Tamaulipas está jugando un papel de gran trascendencia en la transición de energía en México. Estamos seguros de que este congreso internacional va a atraer las inversiones más importantes que requiere el estado y el país”, señaló el biólogo José Ramón Silva, secretario de Desarrollo Energético del Estado de Tamaulipas, durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los pormenores del encuentro fronterizo.

    El Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 representa una oportunidad única para cualquier empresa o profesional interesado en el futuro del sector energético en México y en el mundo.

    Por lo anterior, una arista fundamental del encuentro es invitar a los interesados que deseen desarrollarse como proveedores en el proyecto de fortalecimiento del sector energético en Tamaulipas, a formar parte de tres reuniones fundamentales: la primera se llevará a cabo el 30 de octubre en Reynosa; la siguiente, el 4 de noviembre en Ciudad Victoria; la tercera, el 7 de noviembre en Tampico, las tres con espacio para 100 personas. La cuarta se efectuará después del 29 de noviembre, también en Ciudad Victoria, en la que participarán 400 asistentes.

    Cabe decir que estos encuentros no tienen ningún costo. Los interesados deberán reunir los requisitos propios del sector.

    Alianza con proveedores

    Uno de los compromisos que busca el gobierno de Tamaulipas es generar alianzas con otras empresas energéticas de corte internacional; por tal motivo, en cooperación con Alliance y la Secretaría de Desarrollo Energético, se organizará un Road Show por China para atraer nuevas inversiones.

    El itinerario comenzará en Beijing, el 4 de noviembre, pasando por Xi’an, Guangzhou y Shenzhen.

    Con estos esfuerzos, el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 se perfila como una cita indispensable para el sector, al tiempo que impulsa la integración de empresas, la inversión y el desarrollo regional.

  • Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    Tamaulipas participará en la WOGE 2024 en China para consolidarse como líder energético y atraer inversiones

    El Estado de Tamaulipas ha confirmado su participación en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2024, que se celebrará en la República Popular China. Este evento de clase mundial es se enfoca en promover las últimas innovaciones en los sectores de petróleo y gas, así como fomentar la cooperación internacional en la industria energética.

    Durante su visita a Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya recibió formalmente la invitación para sumarse a este magno evento, al cual ya se han integrado otras entidades mexicanas como Campeche, logrando importantes acuerdos comerciales. La invitación fue presentada por el Secretario de Desarrollo Energético del Estado, José Ramón Silva Arizabalo, quien destacó la importancia estratégica de esta participación para seguir fortaleciendo la presencia de Tamaulipas en el sector energético global.

    Tamaulipas, pieza clave en la WOGE 2024

    La WOGE es un evento reconocido internacionalmente que ofrece conferencias especializadas, espacios para la presentación de nuevas tecnologías y oportunidades para la adquisición de proyectos estratégicos. Además, brinda un entorno ideal para que gobiernos y empresarios exploren alianzas comerciales y atraigan inversiones de gran escala.

    El acercamiento inicial entre Tamaulipas y China se dio en marzo de este año, cuando una delegación de empresarios y funcionarios chinos visitó el estado para explorar oportunidades de colaboración. A partir de esa primera reunión, Oil & Gas Alliance formalizó la invitación para que Tamaulipas participe en esta edición del WOGE, con el objetivo de exponer los recursos energéticos del estado y posicionarlo como un destino atractivo para la inversión extranjera.

    Tamaulipas se posiciona como líder energético

     Con su participación en la WOGE 2024, Tamaulipas refuerza su papel como líder energético a nivel nacional. La presencia del estado en este evento internacional permitirá promover sus recursos naturales, atraer inversiones estratégicas y consolidar alianzas comerciales que beneficien a la economía local y a la población tamaulipeca.

    “Eventos como la WOGE son fundamentales para abrir nuevas puertas y atraer inversiones que generen desarrollo económico para nuestro estado”, señaló el Secretario José Ramón Silva Arizabalo.

    Oil & Gas Alliance ha demostrado que esta exhibición no solo facilita el intercambio de conocimiento, sino que también impulsa la innovación y la expansión comercial. La inclusión de Tamaulipas en este foro global será una oportunidad clave para mostrar al mundo el potencial energético de la región y establecer conexiones que fomenten el crecimiento del sector.

    La WOGE 2024 promete ser un escaparate estratégico tanto para el gobierno de Tamaulipas como para las empresas del sector energético, al mismo tiempo que China reafirma su posición como socio clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y proyectos energéticos a nivel mundial.

  • Woodside Energy inicia operaciones en Tamaulipas con inversión de $11,679 millones de dólares

    Woodside Energy inicia operaciones en Tamaulipas con inversión de $11,679 millones de dólares

    La empresa australiana Woodside Energy ha comenzado un importante proyecto de explotación petrolera en aguas profundas en Tamaulipas, con una inversión de 11,679 millones de dólares. Ubicado a 180 km al este de Matamoros, el proyecto tiene como objetivo producir diariamente 110,000 barriles de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.

    Durante una reunión en Ciudad de México, Alejandro Rábago Hernández, representante del gobierno de Tamaulipas, y Meg O’Neil, CEO de Woodside Energy, junto a la embajadora australiana Rachel Moseley, destacaron la importancia de esta inversión para ambas naciones. Este proyecto, una colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex), fortalecerá la posición de Tamaulipas en el sector energético mexicano.

    El desarrollo busca generar empleos y estimular la economía local y nacional, reforzando el papel estratégico de la región en la producción de energía. Esta inversión, anunciada hace un año, marca un hito significativo en la expansión de la industria petrolera en aguas profundas en México, atrayendo más inversiones extranjeras a la región y apoyando el crecimiento económico de Tamaulipas.

    Se espera que el impacto positivo del proyecto no solo impulse el empleo local, sino también la infraestructura energética del país, consolidando a México como un jugador clave en el sector de hidrocarburos a nivel mundial.

  • Tamaulipas lidera capacidad de generación eléctrica en México

    Tamaulipas lidera capacidad de generación eléctrica en México

    Ocho entidades de la República Mexicana concentran la mitad de la capacidad instalada de centrales eléctricas en operación a escala nacional. Tamaulipas encabeza la lista con el 8.6 por ciento de generación, seguido de Nuevo León con 8.5 por ciento y Veracruz con 8.4 por ciento, según datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

    De forma específica, Tamaulipas genera más de ocho mil megavatios (MW), de los cuales cinco mil corresponden a plantas de ciclo combinado y más de mil 500 a energía eólica.

    Esa entidad también tiene proyectadas, con permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), cuatro centrales eólicas y 14 fotovoltaicas, demandando así una mayor superficie de tierras en propiedad social para su construcción.

    Por otra parte, de acuerdo con el organismo, Nuevo León genera poco menos de ocho mil MW, la mayor parte de ciclo combinado, con cerca de seis mil MW de generación fotovoltaica.

    Incrementa capacidad de generación

    El Conacyt llevó a cabo un análisis sobre la Ocupación Territorial de las Centrales Eléctricas en México, mediante la base de datos correspondiente a 2023 de la Plataforma Nacional de Energía, Ambiente y Sociedad (Planeas).

    En el reporte, el organismo dijo que “es importante resaltar que para ciertos estados existe una variedad de tecnologías instaladas, mientras que en otros existe una fuerte predominancia de una sola; ejemplo de ello son las hidroeléctricas en Chiapas, las centrales eólicas en Oaxaca y las fotovoltaicas en Aguascalientes”.

    Finalmente, apuntó que entre 1991 y 2023 la capacidad de generación instalada en México se cuadruplicó, pasando de 26 mil MW a poco más de 95 mil MW.

    Te puede interesar:

  • Gobierno de Tamaulipas y LitioMX se unen para explorar yacimientos

    Gobierno de Tamaulipas y LitioMX se unen para explorar yacimientos

    El estado de Tamaulipas firmó un convenio de colaboración con Litio Mx, un organismo público descentralizado de la Secretaría de Energía, que tiene como objetivo detonar oportunidades de exploración y análisis de yacimientos en la región, informó la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

    Mediante un comunicado, se dio a conocer que la firma del acuerdo contó con la presencia del secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, José Ramón Silva y el director general de LitioMx, Pablo Daniel Taddei Arriola.

    Ramón Silva expresó que dicho convenio dará oportunidad de realizar exploraciones en los yacimientos que se encuentran en Tamaulipas, conocer las reglas de operación y trabajar de la mano de LitioMx para aprovechar este mineral,

    “Esto es una puerta para ser un puente de beneficios no solo para el estado, también para el país”, afirmó el secretario.

    Te puede interesar:

  • Inicia construcción del nuevo Gasoducto Libramiento Reynosa con una inversión de 2,980 millones de pesos

    Inicia construcción del nuevo Gasoducto Libramiento Reynosa con una inversión de 2,980 millones de pesos

    En un evento calificado como “un momento histórico”, se dio inicio a la construcción del nuevo gasoducto Libramiento Reynosa, un proyecto clave para la infraestructura energética de la región norte de Tamaulipas. La obra, con una longitud de 58 kilómetros, sustituirá a un gasoducto con 60 años de operación y contará con una inversión de 2,980 millones de pesos.

    Un Proyecto Histórico para Reynosa

    El gobernador Américo Villarreal Anaya, acompañado por Abraham David Alipi Mena, director general del Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS), y Ángel Carrizales López, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), José Ramón Silva de la Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas, encabezó la ceremonia de inicio de la megaobra. Villarreal Anaya destacó la importancia de este proyecto, que contribuirá a la recuperación de México en materia de hidrocarburos y electricidad.

    Características del Gasoducto Libramiento Reynosa

    El nuevo gasoducto, con una tubería de 24 pulgadas de diámetro, se extenderá a lo largo de 58 kilómetros e incluirá 25 obras especiales, tales como:

    • Cinco tunelados
    • Ocho cruces direccionales
    • Doce cruces a cielo abierto

    El gasoducto se desarrollará a lo largo de 31 predios gestionados y tiene una fecha estimada de inicio de operaciones para el 31 de julio de 2025.

    Beneficios para la Región

    El proyecto no solo sustituirá al antiguo gasoducto que presentaba riesgos y dificultades en las presiones de operación, sino que también mejorará la infraestructura energética de Reynosa y la frontera norte de Tamaulipas. El nuevo gasoducto garantizará un suministro estable y seguro de gas natural, facilitando el desarrollo de nuevos proyectos industriales en la región.

    Declaraciones de los Líderes

    Américo Villarreal Anaya expresó: “Estamos frente a otro momento histórico que fortalece la vocación energética y productiva de Reynosa y de nuestra frontera norte. Esta megaobra reducirá los riesgos para la población urbana y el medio ambiente, y permitirá nuevos desarrollos industriales con un abasto garantizado sin riesgo”.

    Por su parte, Abraham David Alipi Mena subrayó: “El nuevo gasoducto mejora las condiciones de seguridad en la población y recupera la capacidad de transporte para atender la demanda prospectiva”.

    José Ramón Silva Arizabalo, secretario de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado, aseguró que este gasoducto es un hito significativo en el desarrollo energético de la región norte: “Este proyecto es un testimonio del compromiso de Tamaulipas con la innovación, la sostenibilidad y con las y los tamaulipecos”.

    La construcción del gasoducto Libramiento Reynosa representa un avance crucial para la infraestructura energética de Tamaulipas, asegurando un suministro eficiente y seguro de gas natural que apoyará el crecimiento industrial y económico de la región.