Etiqueta: Tamaulipas

  • Sostiene Gobernador y la SEDENER múltiples reuniones para seguir detonando proyectos de desarrollo energético en el estado

    Sostiene Gobernador y la SEDENER múltiples reuniones para seguir detonando proyectos de desarrollo energético en el estado

    Esta mañana, el Gobernador Américo Villarreal sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de energía, Miguel Ángel Maciel Torres y el Director General de la CFE, Manuel Barlett, además del secretario de desarrollo energético de Tamaulipas, José Ramón Silva para dar continuidad a los proyectos estratégicos en el estado.

    Una de las iniciativas destacadas en la reunión fue la homologación de tarifas eléctricas en Tamaulipas, que busca garantizar un acceso equitativo a la energía para todos los ciudadanos.

    Además de la inversión histórica para el aumento y fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en el estado.

    Actualmente Tamaulipas ha llegado al 99.80% de electrificación, ocupando la quinta posición de las entidades federativas con mayor cobertura de la población con servicio de energía eléctrica.

    Villareal Anaya reiteró el compromiso de trabajar de la mano de la SENER para alcanzar el 100% de electrificación para este año.

    EL GASODUCTO VA

    Continuando con la Agenda de trabajo del Ejecutivo Estatal en la Ciudad de México, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS) donde el Lic. Abraham David Alipi Mena, Director General de dicho organismo fue el encargado de guiar al Dr. Americo Villarreal y al Biól. José Ramón Silva durante esta jornada.

    Durante la visita, el equipo de trabajo del Lic. Alipi y el mandatario estatal revisaron a detalle los proyectos energéticos que se desarrollan de la mano.

    Tal como lo es la reubicación del gasoducto en Reynosa a través de la instalación de una nueva infraestructura de 24 pulgadas por 56 Km de longitud; el cual busca mejorar las condiciones de seguridad de la población y así reforzar la seguridad operativa y el incremento a la capacidad de transporte para atender la demanda prospectiva, tanto de usuarios actuales como nuevos usuarios, permitiendo el desarrollo de nuevos mercados y contribuyendo al crecimiento económico de la región.

    Donde el funcionario federal menciono que:

    El proyecto a la fecha cuenta con un 14.8% de avance

    En este mismo sentido, el Director General del CENAGAS presento un nuevo proyecto estratégico a gran escala pensado para instalarse en Tamaulipas. El cual consiste en el desarrollo de una Estación de Almacenamiento de Gas en el municipio de Soto La Marina, donde se podrá también proveer de gas licuado a la región que incluye el suministro a la Ciudad Victoria, esto como una estrategia para la reanudación de actividades petroleras en la Cuenca de Burgos que se traduce en un desarrollo económico para el Estado.

    Así mismo, se puso sobre la mesa el seguimiento al proyecto del Campo Brasil, el cual consiste en el desarrollo de un Sistema de Almacenamiento de Gas Natural en Yacimientos Agotados con un potencial de almacenamiento de 31 BCF lo que se traduce en un suministro de 30 días para Tamaulipas y 3 días para la nación.

    Para finalizar esta sesión, el Lic. Alipi Mena se pronuncio como un amigo y gran aliado para el desarrollo energético de Tamaulipas; donde se acordó una posible fecha para el banderazo oficial del libramiento del gasoducto en Reynosa y el acompañamiento en los demás proyectos estratégicos.

    Como última cita de la agenda energética de este día lunes, el Gobernador Américo Villarreal tuvo una comida de trabajo con el Mtro. Miguel Ángel Maciel Torres, Titular de la SENER donde revisaron nuevamente los puntos cruciales y habilitadores para impulsar los proyectos estratégicos de Tamaulipas.

    Proyectos tales como las Gasolineras del Bienestar que serán claves para apoyar la actividad económica en las zonas pesqueras; la Planta de Fertilizantes que pondrá a Tamaulipas nuevamente como punta de lanza en el sector agrícola; y la explotación del Campo Trion en las costas de Matamoros que detonará la económica de la región y relucirá la vocación energética del Estado.

    Donde acordaron integrar una Agenda de trabajo con los organismos coordinadores del sector energía para generar una interacción solida que detone el desarrollo de las diversas regiones de Tamaulipas.

  • Una renovada política pública

    Una renovada política pública

    La carrera de José Ramón inició en empresas del Estado, primero en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y Pemex, desde donde saltó a la iniciativa privada. Desde siempre interesado en las energías renovables, se fue involucrando en diversos proyectos y creando una particular expertise dentro del sector energético que lo hacen el hombre ideal para dirigir el esfuerzo de Tamaulipas en este rubro, que va ligado a una política social.

    “Me he desarrollado desde 2000 en el sector energético”, explica José Ramón, “arranqué en 2001 trabajando para al Instituto Mexicano del Petróleo en el área de geociencias y posteriormente estuve trabajando para Pemex Exploración y Producción en el área de Exploración para proyectos de control biológico de pozos y de interpretación geocientífica, ahí fue donde me desarrollé y me compenetré en el área energética muy enfocado al oil & gas”.

    Ya entonces era evidente su interés en la transición energética, pues “a la par estaba estudiando una maestría en ingeniería ambiental que me es- taba dando el conocimiento y la preparación para la parte de la transición que hemos estado viviendo en los últimos años”, pero después de trabajar ocho años para Pemex y el IMP, “decidí renunciar y crear mi propia empresa enfocada a servicios de exploración”.

    Texto: Jacobo Bautista

    Así arrancó no solamente la vida de Silva Arizabalo como empresario sino también su trabajo con asociaciones como la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración, Asociación de Ingenieros Petroleros de México, “en la sección de geólogos, ahí estuve participando en las mesas directivas y en todo lo que tiene que ver también con la parte de investigación. Me desarrollé ahí como empresario en el área de oil & gas, siempre interactuando en muchos proyectos con el tema de renovables”, explica.

    Se mudó a Yucatán porque todo el trabajo que tenía en ese momento estaba en el sureste, y “ahí me asocié con un grupo local para formar el Instituto Tecnológico de Petróleo y Energía (ITPE). Me relacioné mucho con el Instituto Francés del Petróleo, el Conacyt, con lo que fue toda la parte de Naciones Unidas con el tema de los ODS y la agenda 2030, ahí conocí a un gran aliado en Ulises Neri, que estaba comenzando con el proyecto del Centro de Excelencia de Naciones Unidas y por ahí me tocó también colaborar como asesor en la parte de hidrocarburos”.ç

    Tamaulipas

    Después de desvincularse del ITPE -que sigue trabajando hasta el día de hoy-, siguió con sus empresas en Tabasco y en ello estaba cuando inició la campaña de Américo Villarreal para la gubernatura de Tamaulipas. “Me mandó llamar para poderle dar una opinión técnica para una estrategia energética para el estado, ahí nos conocimos, platicamos, y empezamos a hacer un proyecto enfocado a energía”.

    José Ramón elaboró para el candidato tres proyectos estratégicos, a la par que diseñó toda una estrategia para la certificación del Plan Estatal de Energía por medio del Centro de Naciones Unidas, estos encajaban perfectamente en la lógica del plan de Villarreal, quien invitó -una vez ganada la gubernatura- a Silva a participar en su gabinete.

    Fue nombrado titular de la Comisión de Energía, para poner en marcha los planes diseñados por él mismo y desde el inicio trazó el rumbo para convertir a esa comisión en la actual Secretaría de Desarrollo Energético.

    Parte de la misión la resume en que “todos los grandes proyectos de desarrollo energético en el estado puedan impactar realmente en la población con un desarrollo energético alineado a los 17 objetivos de agenda 2030”.

    Agenda energético-social

    Américo Villarreal formó en Tamaulipas un gabinete muy técnico, en palabras del Secretario de Energía, este está “muy enfocado a una visión humanista y una visión de hacer las cosas bien. Fue lo que me motivó a aceptar la posición y a trabajar de la mano de él para poder construir la nueva estrategia energética del estado”.

    Se hizo un trazo entre “lo que son los grandes proyectos y las necesidades de los ODS por municipio y creamos un plan estatal de energía muy preciso, muy enfocado a atacar las necesidades y fortalecer la infraestructura energética de Tamaulipas, pero también siempre protegiendo y ayudando con estos proyectos a las comunidades por medio de la identificación de estos objetivos de desarrollo sostenible”.

    Al haber recibido, en sus palabras, “un estado completamente devastado financieramente por la administración anterior, en números rojos”, la prioridad era “analizar la situación de las dependencias, en mi caso de la de energía y también, con lo que se tenía poder construir, poder hacer realidad las ideas, las iniciativas y que se transformaran en proyectos”.

    Si bien la Comisión de Energía fue el primer puesto de José Ramón como funcionario público, entendía a la perfección primero al sector energético, pero también el impulso que los proyectos de este sector pueden dar a las regiones en que se desarrollan y el gobierno de Américo Villarreal tiene el objetivo de hacerlo así, de forma enfocada, estudiada y efectiva.

    Parte del ‘cambio de chip’ “del mundo de las empresas privadas de donde venía y convertirme en un servidor público, fue poder utilizar mi experiencia para potencializar cualquier proyecto de gran escala; sin embargo, siempre viendo cuál es el impacto para la sociedad, cuál es el impacto para la población, cómo el individuo sale beneficiado, cómo las comunidades marginadas, muchas que estaban olvidadas dentro del estado se vieran beneficiadas de estas polìticas públicas, específicamente de esta estrategia del sector energético y nosotros cómo podemos coadyuvar con las autoridades federales, a los privados, cómo podemos convertir un proyecto en una realidad, cómo crear una asociación político-privada que beneficie al estado, que sea un negocio también para el privado y que sea incluida la población en ese beneficio”.

    De Comisión a Secretaría

    La transición de la Comisión de Energía de Tamaulipas a la Secretaría de Desarrollo Energético llevó su tiempo, parte del mismo fue el armado técnico y otro tanto los diversos pasos administrativos, que incluyeron al Congreso del Estado, para llevar a cabo esta transformación.

    “La gran ventaja que tiene ser una Comisión -que es como estábamos estructurados-, es que éramos un organismo descentralizado, al serlo, teníamos toda la facultad para fincar asociaciones público privadas, para recibir inversión, para recibido donaciones, es muy flexible y muy laxa, sin embargo políticamente en la gestión vista desde lo federal, no es tan potente”. menciona José Ramón en tanto a lo que pudo haberse perdido en el cambio.

    La pérdida de autonomía y flexibilidad fue tomada en cuenta, pero la visión era clara “migrar de una Comisión a una Secreta- ría de Desarrollo Energético para impactar no solamente a la energía sino también a todo lo que cuelga de la misma, entonces como para cada cosa necesitamos energía, para cada proyecto, para cada industria, el impacto [a nivel social] se multiplica.

    “Trazamos esa migración de una Comisión a una Secretaría y centralizamos la administración en la Secretaría, lo cual nos resta soltura y autonomía, pero ganamos poder de gestión a nivel federal muy fuerte; eso es lo que estamos aprovechando, obviamente no nos detuvimos a esperar a que se convirtiera en Secretaría, trabajamos me- tiendo presión para bien en los proyectos ante las instancias federales y fueron escuchadas las peticiones y proyectos”.

    Pero el equipo de la ex Comisión ideó estructuras para poder ser más efectiva en su operación, ¿Cómo no perder la autonomía? “Precisamente conservando una OPD que es un organismo público privado que se llama TAMER 2050 (Tamaulipas Energía y Responsabilidad Social 2050,) y que parte del recurso que se va a captar para el gobierno va a entrar a esta OPD para ejecutar programas sociales, Muy precisos, muy identificados, muy alineados a los grandes proyectos estratégicos de nuestro Gobernador.

    “Con esta OPD vamos a hacer esos contratos de asociaciones público privadas, vamos a traer esos programas sociales en los cuales ya estamos trabajando desde que arrancamos en octubre del año pasado y trazamos también sus propios indicadores y lineamientos para que podamos trabajar de la mano de los grandes proyectos”.

    Existe otra Organización Público Privada, una empresa de participación mayoritaria, “el famoso Puerto del Norte, que es uno de los grandes proyectos de la actual administración, de trascendencia nacional en donde al ser un organismo descentralizado y al ser un puerto estatal que no de- pende de la Secretaría de Marina, tenemos toda la facultad de hacer proyectos de gran escala y fincar concesiones de desarrollo muy alineados al tema energético para que este proyecto sea un éxito total y se convierta en una realidad”.

    Energía y Sociedad

    El Gobierno de Tamaulipas pudo haber trazado sus proyectos energéticos, fincados en la gran riqueza del estado (no solamente en temas de hidrocarburos) y que estos avanzaran en una dirección independiente de toda la agenda social, pero la visión desde el inicio fue clara y de ahí no solamente la naturaleza holística de los proyectos sino el carácter técnico del mismo gabinete.

    “Somos un estado muy rico en el tema energético, teníamos que hacer un plan bien preciso, estamos trabajando en un atlas en el cual de están identificando los ODS que debemos impactar por municipio para que nuestra estrategia de agenda 2030, enfocada a la 2050, de verdad llegue a beneficiar a la población”.

    En la visión de Silva, muchas empresas (operadoras, de servicio y de todo tipo), hacen programas de capacitación, introducen alguna metodología o reforestan un parque y con esto pretenden cumplir con la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible, “No, estas son acciones complejas y con lo otro se justifica 90% de las empresas, aquí vamos a identificar específicamente qué necesita cada población, cada municipio y sobre eso hacer una estrategia”.

    Así como Pemex tiene el programa de apoyo a comunidades y al medio ambiente con Pemex Pacma, en Tamaulipas se creó una entidad similar, donde cada uno de estos proyectos están ya aprobados para desarrollarse en el estado, y pueda impactar a estos ODS.

    La Transición

    “Somos muy respetuosos del oil & gas y los renovables, porque las energías renovables es a donde tenemos que ir migrando, sin embargo, la petroquímica de la cual contamos en el estado con 30% de esta industria a nivel nacional, depende del oil & gas. En los parques industriales tienen dos componentes importantísimos: el suministro de gas, el suministro de energía y también el agua”, comparte el Secreta- rio de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

    ¿Qué se tiene que hacer en este rubro? Primero, “dar la viabilidad de donde vayamos a instalar nuevos parques, en este caso lo que nos demanda el mercado de nearshoring son parques NetZero, que sean lugares donde estratégicamente los ubiquemos estén suministrados de energías renovables y tengan toda la logística necesaria para salir con los productos a exportar o materia prima a importar para el desarrollo.

    “Hemos ido trazando esa estrategia de los grandes proyectos, para que de verdad podamos impactar, que los proyectos se vuelvan exitosos y que de ahí beneficiemos a cada uno de los municipios con sus ODS identificados”.

    La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, y antes, desde que era Comisión, ha desarrollado sus propios estudios y análisis y se ha apoyado de otros tantos, como uno elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en los que se identificaron en lo general los ODS en México, identificando también todo lo que es energía (renovables, electricidad e hidrocarburos, por municipio); “le dijimos a la Cancillería que nos ayudara a que convirtamos esa información valiosísima que ya tienen, a hacer un cruce para que podamos determinar por municipio los ODS a impactar, qué necesita ese municipio para ir cumpliendo con esta estrategia”.

    La información de la SRE fue sumado a sus propios análisis y estrategias, “lo ligamos a la estrategia del Centro de Naciones Unidas de Ulises Neri para certificar nuestro plan Sectorial de Energía con esa filosofía, ya estamos certificados pero apenas nos van a entregar el reconocimiento y vamos a ser la primera entidad a nivel Latinoamérica que se certifique con esa metodología. Vamos a poner la pauta de cómo deberíamos de operar los grandes proyectos energéticos alineados a todo lo que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

  • ENGIE firma convenio con el Gobierno de Tamaulipas

    ENGIE firma convenio con el Gobierno de Tamaulipas

    ENGIE México, líder mundial en energía con presencia en el estado de Tamaulipas desde hace 25 años, ha firmado un convenio de promoción de empleo con el Gobierno el Estado, el municipio de Altamira y la Comisión de Energía del estado de Tamaulipas para atraer a más mujeres tamaulipecas para las posiciones laborales disponibles de ENGIE en la Región. 

    El Acuerdo busca incorporar a más profesionales mujeres a la industria de la energía y con ello avanzar en la consolidación de una industria más equitativa y diversa. Cabe mencionar que ENGIE tiene una amplia presencia en Tamaulipas en tres segmentos del sector: Gas Natural, Energía Renovable y Energía Térmica.

    Actualmente ENGIE brinda el servicio de Gas Natural en Tampico, Reynosa y Matamoros con una red al servicio de casi 90 mil hogares, 1,820 comercios y 250 industrias, además opera una planta de Cogeneración Eficiente de 50MW en Altamira, y cerca de Ciudad Victoria se encuentran los parques eólicos Tres Mesas 3 y 4 con una capacidad de más de 150MW de generación libre de CO2.

    La firma del convenio se enmarcó en el evento “Mujeres en Energía” en el cual también se desarrolló un panel para reflexionar y alentar a las mujeres hacia la incorporación en la industria. El panel contó con la participación de Felisa Ros, Country Manager de ENGIE México; Ana Laura Ludlow, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México; Claudia Fernández, Directora de Desarrollo Económico del municipio de Altamira; y Rosy Luque, Presidenta del Sistema DIF Altamira.

    Al evento fueron invitadas más de 100 estudiantes de carreras STEM, recién egresadas y profesionales quienes pudieron escuchar en voz de las representantes de la industria privada, el sector público y la Academia que cuando las mujeres se lo proponen pueden ser exitosas en cualquier campo que se lo propongan.

    Finalmente, durante el evento, ENGIE México anunció diversas vacantes e instaló mesas de recepción de currículums para las asistentes; y en general para todas las mujeres del estado que estén buscando sumarse al sector.

  • Tamaulipas lidera generación de empleos en el sector energético

    Tamaulipas lidera generación de empleos en el sector energético

    El Estado de Tamaulipas se comprende desde la producción de energía convencional, renovable y hasta de fuentes alternativas, por lo que estas energías, vuelven al estado una potencia para desarrollar al Sector Energía, sumado a esto, la Comisión de Energía de Tamaulipas promueve una política energética de libre competencia, donde ya no existen monopolios y todas las empresas locales participan activamente en el estado, abriendo una oportunidad preponderante frente a cualquier otro estado y bajo la visión del Gobernador se impulsa el desarrollo de proveedores locales y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, ya que son ejes centrales desarrollados desde la Comisión de Energía de Tamaulipas atrayendo un crecimiento económico, social e inclusivo junto a la estrategia que realiza el Gobernador de manera decidida para generar bienestar y progreso en Tamaulipas.

    Por esta razón la CETAM anunció su integración a la iniciativa #MéxicoVaPrimero, que tiene como propósito impulsar y dar cumplimiento al contenido nacional, puntualizando acciones que activen a todas las empresas proveedoras de la República Mexicana, logrando un acercamiento con las empresas Operadoras, Tractoras y Contratistas que detonan inversión, generación de empleos, mano de obra y transferencia de conocimiento que beneficie a jóvenes estudiantes y bienestar social del Estado de Tamaulipas.

    Esto hace que se fortalezcan los grandes proyectos en el sector energía, considerando que son palanca para el desarrollo. De acuerdo con información del programa sectorial de Energía 2020 – 2024, el valor de las compras de PEMEX en 2019 ascendió a 236 mil millones de pesos, esta cantidad incluye las adquisiciones de materiales, suministros, servicios generales, inversiones físicas y erogaciones de gastos de operación y el valor de las compras de CFE en 2019 ascendieron a 355 mil millones de pesos, valores que la iniciativa #MéxicoVaPrimero busca impactar directamente a proveedores del estado de Tamaulipas.

    El Comisionado José Ramón Silva Arizabalo de la Comisión de Energía de Tamaulipas declaró “Trabajamos para desarrollar, dar certidumbre y confianza al sector empresarial; esto de la mano de la iniciativa #MéxicoVaPrimero que a través de los proveedores tamaulipecos aportan sus capacidades y potencialidades para un beneficio socioeconómico del Estado”… “El gobierno de Tamaulipas tiene como una de sus prioridades elevar el tema de la energía a nivel de secretaría estatal, además de continuar impulsando los proyectos locales para aprovechar el gran potencial energético que tiene la entidad, especialmente en materia de renovables, todo ello bajo un esquema que beneficie a las familias y ofrezca desarrollo social”, así, fortaleciendo los temas trabajados en el sector energético de Tamaulipas.

    En este sentido Tamaulipas se pone al frente para liderar la generación de nuevos empleos y une los esfuerzos, acciones y actividades de los diferentes organismos nacionales para incentivar la economía del Estado. Tomado de la mano con la iniciativa #MéxicoVaPrimero, que es una iniciativa idónea porque logra las sinergias que se requieren para detonar inversiones y contratación en nuestro país, ademáscoadyuva y se alinea a la nueva política energética que enarbola el presidente Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de poner a México en primer lugar.