Etiqueta: Tasa de Interés

  • Fed recorta tasas de interés en medio punto; anticipa nuevas reducciones para 2024 y 2025

    Fed recorta tasas de interés en medio punto; anticipa nuevas reducciones para 2024 y 2025

    Este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) redujo sus tasas de interés en medio punto porcentual, iniciando así una política monetaria más relajada (dovish).

    “El comité ganó una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el dos por ciento, y juzga que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación están aproximándose al equilibrio”, dijeron los responsables del comité de fijación de tasas del banco central de los Estados Unidos en su última declaración.

    Los responsables de la política monetaria estadounidense dijeron que se espera una baja de otro punto porcentual a finales de año, un punto completo en 2025 y una mitad de punto adicional en 2024, para terminar en un rango del 2.75 al 3.0 por ciento.

    De esta manera, se observa una ligera mejora, del 2.8 al 2.9 por ciento en la tasa de fondos federales a largo plazo, considerada una postura “neutral” que no fomenta ni desalienta la actividad económica norteamericana.

    Con respecto al asunto, Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo en conferencia de prensa que la decisión “refleja confianza en que con un retiro apropiado de la postura política, la fortaleza en el mercado laboral puede mantenerse en un contexto de crecimiento moderado y la inflación bajando de manera sostenible al dos por ciento”.

    Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que “con una menor tasa de interés, el crédito es menos caro y anima a gastar más. Con la inversión fija sucede algo similar, al bajar la tasa de interés sube la valuación de los proyectos, pues se estiman a partir de flujos futuros descontándolos con la tasa de interés del mercado, que ahora es menor”, y afirmó que, para la política monetaria de México, esto podría implicar más recortes por parte del Banco de México (Banxico).

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Banxico mantiene tasa de interés en 11%

    Banxico mantiene tasa de interés en 11%

    El Banco de México(Banxico) anunció este jueves que mantuvo la tasa de interés interbancario sin cambios, cifrándola en 11 por ciento, tal como lo esperaban los mercados, y dijo que prevé que “hacia adelante, el entorno inflacionario permita discutir ajustes”.

    El banco central de México dijo en su última minuta que “tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de una actividad económica más débil de lo que se tenía previamente anticipado. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

    Asimismo, precisó que dicha decisión no fue unánime, toda vez que la gobernadora de la institución, Victoria Rodríguez, junto con sus homólogos, Galia Borja Gómez, Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron por mantener la tasa en 11 por ciento.

    El subgobernador que consideró necesario un recorte fue Mejía Castelazo, quien además de llevar menos tiempo como integrante de la Junta de Gobierno de Banxico, votó por recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 10.75 por ciento.

    Volatilidad postelectoral

    La decisión de Banxico se da en un contexto en el que la inflación se resiste a ceder, y que ha repuntado principalmente por la inflación no subyacente, que es el rubro más volátil. No obstante, aunque la inflación subyacente ha mantenido una trayectoria a la baja, los servicios no muestran un punto claro de inflexión.

    Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales. Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazo aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación. Sin embargo, más recientemente los mercados nacionales han presentado un mejor comportamiento”, reconoció el Banco Central.

    Por otra parte, el banco central informó que prevé que la inflación general promedie 4.7 por ciento para el segundo trimestre de este año, 4.6 por ciento por encima de lo previsto en la última decisión de política monetaria, mientras que para el tercer trimestre, elevó la proyección del indicador a 4.5 por ciento

    En torno a esto, Gabriela Siller Pagaza dijo que Banxico “envía la señal que el riesgo inflacionario por la depreciación del peso se contrarresta con la desaceleración económica. Esto deja abierta la puerta a recortes de la tasa de interés en los próximos meses”

  • Fed mantiene tasa de interés en 5.25%

    Fed mantiene tasa de interés en 5.25%

    Este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), mantuvo su tasa de interés de referencia en un rango de 5.25 a 5.50 por ciento; sus directivos también señalaron que solo prevén un recorte en los tipos de interés este año.

    Asimismo, el Comité de Política Monetaria de la Fed (FOMC), revisó al alza su previsión de inflación en Estados Unidos, tanto para este año como para 2025; cifraron el indicador en 2.6 por ciento y 2.3 por ciento respectivamente.

    Los directivos del banco central estadounidense precisaron que dicho aumento en los tipos de interés es para combatir la inflación, pues al subir las tasas, se encarece el crédito, se desalienta el consumo, se enfría la economía, y se limitan presiones sobre los precios al consumidor.

    Por su parte, Jerome Powell, presidente de la Fed, dijo que el organismo está preparado para mantener las tasas de interés elevadas hasta que los niveles inflacionarios se moderen por varios meses.

    “Si la economía sigue sólida y la inflación persiste, estamos listos para mantener el actual rango para las tasas” de interés de referencia “tanto tiempo como sea necesario”, señaló el banquero.

    Asimismo, dijo que “si el mercado laboral se debilita inesperadamente o si la inflación cae más rápidamente de lo esperado”, la Fed estará lista para reaccionar y proceder con la baja de tasas.

    Además, aseguró que el aumento de la previsión del tipo de los fondos federales a largo plazo de 2.6 a 2.8 por ciento demuestra que los funcionarios están llegando “gradualmente” a la conclusión de que el nivel prepandémico no podrá volver.

    Cabe mencionar que la inflación a tasa anual de Estados Unidos se redujo más de lo esperado, en un nivel de 3.3 por ciento en mayo frente al 3.4 por ciento registrado en abril pasado.