Etiqueta: Tecnología

  • Descubren nueva forma de reciclar litio de  baterías

    Descubren nueva forma de reciclar litio de baterías

    Mediante una investigación de técnicas de reciclaje de elementos pesados y perjudiciales para el medio ambiente, la Universidad Rice descubrió un nuevo método para reciclar el litio de baterías.

    En un estudio de Rice publicado en Advanced Funcional Materials, se dijo que el litio, al ser un ingrediente clave en la fabricación de baterías, utilizadas tanto en dispositivos pequeños como teléfonos celulares o computadoras hasta grandes sistemas de almacenamiento de energía a escala de red, llega a ser un problema a la hora de reciclar.

    Al ser un metal blanco plateado que pronto podría escasear por el auge de los autos eléctricos, esta nueva técnica para recuperarlo era lo que se necesitaba, según indicaron los investigadores liderados por Pulickel Ajayan.

    “En los últimos años hemos asistido a un crecimiento colosal del uso de las baterías de iones de litio, lo que inevitablemente plantea problemas en cuanto a la disponibilidad de metales críticos como el litio, el cobalto y el níquel que se utilizan en los cátodos. Por eso es muy importante reciclar las baterías de iones de litio gastadas para recuperar estos metales”, comentó Sohini Bhattacharyya, una de las autoras principales del estudio.

    Asimismo, apuntó que este nuevo método para la recuperación selectiva del litio es rápido, eficaz y respetuoso con el medio ambiente , y serializa mediante radiación de microondas, así como con un disolvente de fácil degradación, por lo que se puede recuperar hasta el 50 por ciento de dicho material de los cátodos gastados de baterías en tan solo 30 segundos

    “Nuestro objetivo era averiguar cómo podemos centrarnos específicamente en el litio. En este caso utilizamos un DES que es una mezcla de cloruro de colina y etilenglicol, sabiendo por nuestro trabajo anterior que durante la lixiviación en este DES, el litio se rodea de iones de cloruro de colina y se lixivia a la solución”, explicó Salma Alhashim, otra de las autoras principales del estudio.

    Cabe mencionar que el litio está valorado en más de 65 mil millones de dólares, y se espera que el mercado mundial de baterías de iones de litio (LIB) crezca más de 23 por ciento en los próximos ocho años.

    Te puede interesar:

  • BYD y Uber se unen para Introducir 100 mil vehículos eléctricos

    BYD y Uber se unen para Introducir 100 mil vehículos eléctricos

    La empresa automotriz de origen chino BYD y la proveedora de servicios de movilidad Uber, anunciaron una alianza estratégica para incorporar 100 mil vehículos eléctricos en la plataforma de viajes en los principales mercados mundiales.

    Mediante un comunicado, Uber informó que dicha alianza comenzará en Europa y América Latina; se espera que ofrezca a los conductores acceso a mejores precios y financiación para los vehículos BYD en la plataforma, y que se expanda en el futuro para incluir mercados en Medio Oriente, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

    “Al trabajar juntas, las empresas tienen como objetivo reducir el costo total de propiedad de vehículos eléctricos para los conductores de Uber, acelerar la adopción de vehículos eléctricos en la plataforma Uber a nivel mundial, y ofrecer viajes más ecológicos a millones de pasajeros”, se lee en el comunicado.

    Asimismo, refirió que si bien los socios conductores de Uber están optando por vehículos eléctricos cinco veces más rápido que los propietarios de automóviles privados, las encuestas muestran que el precio de estos y la disponibilidad de financiación siguen siendo las principales barreras para la transición.

    Además de su asequibilidad, los vehículos de BYD tienen menores costos de mantenimiento y reparación, sumado a que son adecuados para viajes compartidos debido a su amplia gama de modelos.

    Nuevos beneficios para socios conductores

    Con el fin de apoyar a los conductores que pasan de motores de combustión a motores impulsados por energía eléctrica, la alianza entre las empresas también incluirá descuentos en la carga, el mantenimiento del vehículo o el seguro, así como ofertas de financiación y arrendamiento, en función de lo que se ajuste mejor para los conductores en un mercado determinado.

    Las dos compañías también adelantaron que colaborarán en el desarrollo de futuros vehículos autónomos de BYD que se implementarán en la plataforma de Uber para lograr el objetivo de convertirse en la plataforma de movilidad y entregas más grande del mundo.

    “Uber está bien posicionada para llevar la tecnología de vehículos autónomos a una audiencia global a gran escala”, se menciona en el comunicado.

    En torno a esto, Chuanfu Wang, presidente y director general de BYD, comentó que “Uber y BYD comparten el compromiso de innovar para lograr un mundo más limpio y ecológico“, y dijo estar entusiasmado del trabajo conjunto entre compañías para conseguir dicha meta.

    En la misma línea, Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber declaró que “se trata del mayor acuerdo global de su tipo”.

    Asimismo, explicó que “cuando un conductor de Uber cambia a un vehículo eléctrico, puede obtener hasta cuatro veces más beneficios en términos de emisiones en comparación con un conductor normal”, ya que pasa más tiempo en la carretera.

    “Muchos pasajeros también nos dicen que su primera experiencia con un vehículo eléctrico es en un viaje en Uber, y estamos entusiasmados de ayudar a demostrar los beneficios de los vehículos eléctricos a más personas en todo el mundo”, agregó.

    Te puede interesar:

  • BMW expande presencia en México con planta de baterías en San Luis Potosí

    BMW expande presencia en México con planta de baterías en San Luis Potosí

    El gigante automotriz BMW anunció que abrirá cinco nuevas plantas de ensamblaje para baterías en Alemania, Hungría, Estados Unidos, México y China, a fin de expandir sus operaciones globales.

    Mediante un comunicado, Milán Nedeljković, integrante del Consejo de producción de BMW, explicó que la compañía está construyendo cinco instalaciones de ensamblaje de última generación para baterías de alto voltaje en Irlbach-Strasskirchen (Alemania), Debrecen (Hungría), Woodruff (cerca de la planta Spartanburg en EE. UU.), Shenyang (China) y San Luis Potosí (México).

    Asimismo, precisó que con su enfoque “local para local”, la producción podrá continuar incluso cuando se produzcan acontecimientos políticos o económicos inesperados, sumado a que las distancias cortas entre las plantas de baterías de vehículos reducirán la huella de carbono de la producción de automóviles.

    “El Grupo BMW también está modernizando sus plantas existentes y asegurando puestos de trabajo”, se lee en el comunicado

    En la misma línea, adelantó que a partir de 2025, se comenzarán a fabricar vehículos en Hungría, al mismo tiempo que se producirán baterías de alto voltaje y de vehículos en el centro de formación de Debrecen, que está abierto desde otoño de 2023, debido a que un gran número de empleados ya se encuentra trabajando en las instalaciones de BMW y el equipo de producción se prepara para nuevos puestos en varias ubicaciones de la red operativa.

    BMW

    En tanto, las fábricas BMW Brilliance Automotive (BBA) en Shenyang, China, iniciarán sus actividades en 2026, Allí también se fabricarán localmente las baterías de alto voltaje de sexta generación necesarias para los vehículos. La nave de producción se completó en noviembre de 2023 y la instalación de plantas y maquinaria está en marcha desde marzo de 2024.

    Por otra parte, en Carolina del Sur, Estados Unidos, la planta del grupo ocupará una superficie aproximada de 93 hectáreas y constará de un edificio tecnológico, estructuras auxiliares, un centro de energía, restaurante para personal y un departamento de bomberos.

    En cuanto a Alemania, concretamente en Irlbach-Straßkirchen, en la Baja Baviera, BMW Group recibió el permiso para construir la nueva planta de montaje de baterías de alto voltaje en abril de 2024 y erigió el primero de los más de mil pilares de hormigón para la nave de producción a finales de junio de 2024.

    BMW va por complejo en San Luis Potosí

    BMW también informó que la planta de ensamblaje que está desarrollando en México se encuentra en San Luis Potosí y tiene previsto comenzar operaciones en 2027.

    En la misma línea detalló que la nueva planta de baterías de alto voltaje comenzó en mayo de 2024 y comprenderá más de 80 mil metros cuadrados de espacio de producción cuando esté terminada. Pero la integración del ensamblaje de baterías no es lo único que está cambiando en la Planta de San Luis Potosí: el taller de carrocería está previsto que crezca a más de 90 mil metros cuadrados en total, mientras que los espacios de ensamblaje de vehículos y logística se expandirán en casi 10 mil metros cuadrados.

    “BMW Group es el primer OEM (fabricante de Equipos Originales) premium en fabricar automóviles totalmente eléctricos y baterías de alto voltaje en México, y un pionero en la industria”,finalizó la compañía

    Te puede interesar:

  • Obtén el chip de internet CFE y navega gratis por un año: te contamos cómo

    Obtén el chip de internet CFE y navega gratis por un año: te contamos cómo

    El acceso a internet se ha convertido en una necesidad fundamental, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó un nuevo programa denominado Conectividad para el Bienestar, cuyo objetivo es ofrecer a los ciudadanos un chip con internet gratuito.

    Dicho dispositivo puede proporcionar 5 gigabytes (GB) de datos mensuales durante un año. A continuación te contamos los detalles de esta iniciativa y los requisitos para obtenerlo.

    Para ser usuario de este programa, los solicitantes deben de ser beneficiarios de algún programa Bienestar, como Jóvenes Construyendo el Fututo, Beca para el Bienestar Benito Juárez, o Tandas para el Bienestar.

    Asimismo, deberán pertenecer a uno de los grupos objetivo, o sea, ser menores de edad o adultos mayores, presentar una identificación oficial o Clave Única de Registro de Población (CURP).

    Los solicitantes también deberán contar con un comprobante de domicilio reciente, un teléfono celular compatible, y proporcionar acta de nacimiento en caso de ser menores de edad.

    Cabe mencionar que, el chip de CFE también ofrece beneficios adicionales como acceso ilimitado a redes sociales populares, mil 500 minutos para llamadas y 500 mensajes de texto al mes.

    ¿Cuál es la fecha límite para obtener el chip de la CFE con Internet gratis?

    Si estás interesado, apresúrate, ya que estos chips se estarán distribuyendo entre el 22 de julio y el 10 de agosto de 2024 en diferentes puntos dentro de tu entidad.

    Te puede interesar:

  • Empresas de petróleo, gas y energía sufren más ataques de ciberseguridad, revela estudio

    Empresas de petróleo, gas y energía sufren más ataques de ciberseguridad, revela estudio

    Tras los recientes fallos en tecnologías de ciberseguridad, la empresa de seguridad informática Kaspersky Lab reveló en un reporte que pocas empresas se encuentran invirtiendo activamente en la seguridad de sus sistemas electrónicos.

    Según la investigación, el 10 por ciento de las empresas mexicanas sufrió un incidente informático debido a una insuficiente inversión en ciberseguridad, siendo el sector de infraestructuras críticas el más afectado: petróleo, gas y energía.

    “Hoy en día, las empresas deben alinear su inversión en ciberseguridad con su estrategia de negocio y considerar la seguridad como uno de sus objetivos. Por supuesto, las inversiones deben estar justificadas y ser eficaces, por lo que el departamento de seguridad de la información también se enfrenta a la tarea de aumentar la inversión en el sector. La seguridad de la información se encarga de reducir el coste de un incidente de ciberseguridad. Estos retos pueden afrontarse a través del uso de diversos enfoques y tecnologías modernas”, comentó Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky.

    Además, explicó que a este gran porcentaje, se suman los sectores del transporte y logística, que son afectados principalmente por la falta de presupuesto para implementar medidas de seguridad adecuadas. Registran el 18 por ciento de las vulneraciones.

    Sumado a lo anterior, las empresas de manufactura registraron el 15 por ciento de los incidentes, lo que también advierte de la necesidad de mejorar sus prácticas de ciberseguridad.

    Algunas de las empresas mexicanas, según revela el estudio, debido a esto han tomado acciones como: la implementación de un software de detección de amenazas y capacitación, la introducción de software de protección de endpoints, la contratación de más profesionales de TI y la adopción de soluciones de software como servicio (SaaS) en la nube.

    Te puede interesar:

  • ¿Dónde se venden más vehículos eléctricos en México?

    ¿Dónde se venden más vehículos eléctricos en México?

    Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que detalla las tendencias en la compra de vehículos eléctricos, híbridos y plus-in híbridos, en pocas entidades de México se experimenta una alta tendencia de compra de este tipo de autos.

    El RAIAVL mostró que la ciudad de México (CDMX) lidera el mercado de vehículos eléctricos con un total de 3 mil 398 unidades vendidas, seguida por mil 194 automóviles entregados en el Estado de México y 960 en Nuevo León.

    Asimismo, señala que dicha tendencia se puede atribuir a factores como incentivos gubernamentales, infraestructura de carga y mayor conciencia ambiental entre los consumidores urbanos.

    En contraste, Zacatecas, Tlaxcala y Campeche muestran tendencias de venta significativamente más bajas, con 30,52 y 48 vehículos eléctricos respectivamente.

    La diferencia anterior podría estar relacionada con la disponibilidad de infraestructura de carga, políticas locales y la capacidad adquisitiva de los consumidores.

    En cuanto a la venta de vehículos de tipo híbrido, la CDMX también encabeza las ventas, con un total de mil 687 unidades entregadas, seguida por Jalisco con 637 y por el Estado de México con 882.

    Con respecto al tipo plug-in, la CDMX continúa encabezando la lista con 329 vehículos de este tipo entregados, seguida por Jalisco y Estado de México con 50 y 52 unidades, respectivamente.

    ¿Qué diferencia hay entre un automóvil eléctrico, híbrido e híbrido plug-in?

    Desde la salida al mercado de automóviles eléctricos, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de diferentes versiones de estos. Para comprender mejor el mercado es crucial comprender la diferencia entre los tres tipos de vehículos.

    El más común de ellos es el vehículo eléctrico tradicional (EV), que funciona exclusivamente con electricidad almacenada en baterías; no tiene un motor de combustión interna, por lo que reduce emisiones y elimina la dependencia de combustibles fósiles.

    Por otra parte, está el de tipo híbrido (HEV), es decir, combina un motor de combustión interna con uno impulsado por electricidad, puede utilizarlos de forma alterna o simultánea.

    En tercer término se encuentra el de tipo híbrido plug-in (PHEV), se trata de un automóvil similar al híbrido, pero con una batería más grande que se puede recargar enchufándola a una toma de corriente, por lo que permite conducir distancias cortas utilizando solo energía eléctrica antes de usar el motor de combustión interna.

    Te puede interesar:

  • Starbucks y Mercedes-Benz buscan ampliar red de carga de vehículos eléctricos

    Starbucks y Mercedes-Benz buscan ampliar red de carga de vehículos eléctricos

    La cadena de cafeterías Starbucks y el gigante de la industria automotriz, Mercedes-Benz, anunciaron una colaboración que tiene como fin ampliar la red de carga rápida en más de 100 tiendas de Estados Unidos.

    De acuerdo con las compañías, en la primera fase del programa ubicarán los cargadores de vehículos eléctricos con capacidad de 400 kW en todos los establecimientos de Starbucks a lo largo de la carretera Interestatal 5 (I-5), que va de la costa oeste y se extiende desde Canadá hasta México.

    Además, informaron que comparten la visión de identificar oportunidades en mercados clave, incluidas áreas urbanas centrales, desiertos de carga y corredores de viaje.

    Por su parte, Mercedes-Benz apuntó que la red funciona con energía 100 por ciento limpia, y que el desarrollo de dicho proyecto es parte de su plan “Ambición 2039” para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su flota y cadena de valor.

    En tanto, dicho proyecto también contribuirá al objetivo de reducción de emisiones de carbono en 50 por ciento para 2030 de Starbucks, mismo que afirmó que en territorio estadounidense, sus clientes pueden disfrutar de su bebida favorita mientras cargan las baterías de sus vehículos en las más de 100 tiendas operadas y autorizadas por la empresa.

    Asimismo, refirió que la asociación con Mercedes-Benz tiene el objetivo de llevar energía renovable y tecnología limpia a más comunidades, al mismo tiempo que brinda una experiencia al cliente con mayor conexión, facilidad e impacto sustentable.

    Cabe mencionar que, con una inversión inicial de mil millones de dólares, Mercedes-Benz abrió su primer sitio de carga en 2023, y desde su lanzamiento, la red se expandió a Texas, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Tennessee y Kentucky.

    Lo anterior, se alinea con el compromiso de la empresa con las marcas líderes para mejorar la calidad y experiencia de carga, toda vez que se estima que la red se expanda a casi la mitad de los estados en los próximos 12 a 18 meses.

    Te puede interesar:

  • Caída de Microsoft: Paraliza vuelos y operaciones en todo el mundo

    Caída de Microsoft: Paraliza vuelos y operaciones en todo el mundo

    Un fallo en los sistemas informáticos de Microsoft y Crowdstrike afectó a importantes servicios de todo el mundo; interrumpió conexiones de transporte público, retrasó vuelos internacionales y restringió operaciones en instalaciones y empresas de atención médica.

    El fallo informático de Microsoft retrasó más de 29 mil vuelos y provocó la cancelación de tres mil más alrededor del orbe, informó FlightAware, una plataforma tecnológica que proporciona datos y seguimiento de vuelos en tiempo real.

    En tanto, el gigante tecnológico dijo que la causa subyacente de la interrupción “ha sido solucionada”, y agregó que el impacto residual aún afecta a algunos servicios.

    Asimismo, recomendó a los usuarios del programa restaurar sus computadoras al punto anterior a la actualización de CrowdStrike Falcon Sensor que inició el problema.

    La Bolsa de Londres, trenes y aerolíneas sufren interrupciones

    En México, la aerolínea doméstica, Volaris, informó problemas por el fallo mundial en sistemas de Microsoft: “La caída de Microsoft, que afecta también a otras compañías , está impactando a nuestro sistema de reservaciones. En caso de tener un vuelo en las próximas horas, te pedimos acudir a aeropuerto con mayor anticipación para el proceso de check in y abordaje”, apuntó la compañía.

    En Europa, el gestor aeroportuario español (AENA) informó de alteraciones debido a una incidencia en el sistema, por lo que “los siete mil vuelos programados en la red de aeropuertos españoles programados para hoy podrían retrasarse”.

    Además, apuntó que están trabajando lo antes posible para solucionarlo, mientras aerolíneas como Iberia y Aena, precisaron que las operaciones aeronáuticas se están desarrollando con los sistemas manuales.

    También en la eurozona, específicamente en Berlín, Alemania, el tráfico aéreo quedó suspendido en la mañana de este viernes en el Aeropuerto Berlín- Brandeburgo pro problemas técnicos.

    “Debido a un fallo técnico, hay retrasos en la facturación. Las operaciones de vuelo están suspendidas hasta las 10.00 de la mañana” (08.00 GMT), dijo una portavoz del aeropuerto en declaraciones al diario Bild sin dar más detalles.

    Sumado al sector aeronáutico, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky han registrado este viernes interrupciones en sus operaciones a raíz del mismo problema.

    El diario “The Telegraph” publicó hoy que Troy Hunt, un investigador de seguridad cibernética, dijo que “algo muy extraño está ocurriendo” en todo el mundo y agregó que sus ordenadores con Windows mostraron de repente una pantalla azul.

    En consecuencia a dicha serie de fallas, que también afectaron a los sistemas de comunicación, las aerolíneas estadounidenses United Airlines, American Airlines y Delta pidieron a la Administración Federal de Aviación que suspendieran todas sus operaciones.

    Las acciones de CrowdStrike y Microsoft caen en los movimientos previos a la apertura

    Las acciones de las empresas estadounidenses CrowdStrike, especializada en ciberseguridad, y Microsoft cayeron en los movimientos previos a la apertura del mercado.

    A las 10:30 horas (8:30 GMT), los títulos de CrowdStrike, que cotiza en el tecnológico Nasdaq, bajaban casi un 14 %, mientras que los de Microsoft se dejaban cerca del 3 % antes del inicio de la sesión en Nueva York.

  • USI expande operación en Jalisco con nueva planta en Tonalá

    USI expande operación en Jalisco con nueva planta en Tonalá

    La empresa de electrónica industrial Universal Scientific Industrial (USI), inauguró esta mañana su nueva planta en Tonalá, Jalisco, que se suma a la que ya tienen en Guadalajara; el complejo, que contó con una inversión de 82 millones de dólares, estará destinado al ensamble de componentes electrónicos para la industria automotriz, el hogar y sistemas electrónicos.

    En torno a esto, el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Luis Roberto Arechederra, comentó que “el anuncio de esta inversión por parte de USI abre la puerta a seguir consolidado los que desde 1962 está pasando en Jalisco, una visión de largo plazo”.

    “Estamos muy honrrados de que USI confíe en el estado y celebramos esta tecnología que la empresa estará haciendo en Jalisco, y celebramos su expansión en nuestro País”, enfatizó el funcionario.

    USI amplía su presencia global Apertura del sitio de Tonalá en México

    Por su parte, Clement Chen, vicepresidente Senior Corporativo de GS&S/COD, en representación del corporativo de USI, expuso los objetivos estratégicos de la empresa en materia de sustentabilidad y la importancia de México en ese marco.

    “Como miembro responsable de nuestra alianza de empresas sustentables para la responsabilidad social empresarial, USI prioriza los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de cuatro estrategias claves: bajas emisiones de carbono, economía circular y colaborativa e inclusión. En 2023, nuestra planta de GDL logró un ratio de electricidad verde del 100 por ciento.

    “El programa de sostenibilidad pronto se extenderá a nuestra fábrica de Tonalá, reforzando nuestra dedicación a las prácticas comerciales responsables y la gestión ambiental”, abundó el ejecutivo.

    En tanto, el alcalde de Tonalá, Sergio Armando Chávez Dávalos agregó: “Tonalá es el 5to municipio con más población de Jalisco, con un crecimiento enorme, y lo que hace unos meses eran solo terrenos vacíos, hoy habrá tecnología que se exportará a Europa, Asia y América. Hablamos de una inversión de casi 82 millones de dólares con 3000 nuevos empleos y es lo que los alcaldes tenemos que promover, debemos de hacer que llegue la inversión, cuidarlos y ayudarlos con los permisos necesarios”.

    Te puede interesar:

  • UE vota sobre imposición de aranceles a vehículos eléctricos chinos

    UE vota sobre imposición de aranceles a vehículos eléctricos chinos

    Este martes los gobiernos de la Unión Europea expusieron sus puntos de vista sobre la posible imposición de aranceles por parte de la eurozona a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China, la votación fue mixta, pero no vinculante, de acuerdo con fuentes con conocimiento de la votación.

    La Comisión Europea, que supervisa la política comercial del bloque, estableció aranceles adicionales de hasta 37.6 por ciento sobre los vehículos eléctricos de procedencia china a fin de contrarrestar “subsidios injustos”. La decisión de la UE se tomó en una “votación consultiva”.

    Según las fuentes, una docena de integrantes de la UE votaron a favor de los aranceles, cuatro en contra, y 11 abstenciones. Se espera que la Comisión tome dicho resultado en cuanta al decidir una política en el caso de más alto perfil del bloque hasta la fecha.

    Cabe mencionar que el gran número de abstenciones refleja la precaución de muchos integrantes de la UE, conscientes de los argumentos de la Comisión de que el comercio debe estar en igualdad de condiciones, pero también refleja precaución ante el riesgo de una guerra comercial con el gigante asiático, mismo que amenazó anteriormente a la eurozona con represalias de largo alcance.

    Por su parte, los fabricantes de automóviles alemanes, cuya tercera parte de sus ventas fue en china, instaron a la UE a reducir los aranceles, que no solo aplicarían a los productores como BYD, Geely o SAIC, sino también a los automóviles occidentales como Tesla y BMW ensamblados en territorio chino.

    En concordancia con la solicitud de los fabricantes europeos, la Comisión señaló que podría considerar una tarifa más baja para BMW, Mini y Volkswagen eléctricos de fabricación china.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar: