Etiqueta: Tecnología

  • Conductores de Uber podrán acceder a seguros voluntarios

    Conductores de Uber podrán acceder a seguros voluntarios

    Uber México anunció que implementara la compra de seguros voluntarios para socios conductores, a raíz de la demanda de más acciones para su protección durante viajes y repartos que realizan en el país.

    Juan Pablo Eiroa, director general de movilidad de Uber en México, adelantó que la empresa está en proceso de lanzar una opción de compra de seguros voluntarios a finales de 2024 o principios de 2025.

    Asimismo, precisó que dicha opción “le permitirá a cada socio conductor o repartidor” contar con protección para los momentos en los que no se encuentra activo.

    En la misma línea, Ezequiel Gil, gerente de asuntos públicos de la compañía, comentó que se encuentran trabajando junto a la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México “para ver temas de educación vial y reducir al mínimo los incidentes de tránsito”.

    Lo anterior en concordancia con los datos reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); en 2022 se presentaron en la capital mexicana siete mil 596 mil accidentes viales de todo tipo, de los cuales 122 fueron por colisión con ciclistas; mil 060 con motociclistas; 959 con algún objeto fijo, y 627 con un peatón.

    “La aplicación tiene muchas acciones para minimizar esto y contamos con un seguro ante cualquier percance que puedan tener repartidores de bicicleta, moto e incluso auto”, aseguró el directivo.

    Además, dijo que Uber impulsará, en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, capacitación de jóvenes egresados de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares).

    “La idea es que estén en la oficina durante estos tres meses, trabajando con mentores, participando en proyectos y atendiendo también retos de negocio (…) La idea es que los mentores le inviertan el tiempo que sea necesario para guiarlos en la conclusión de sus proyectos”, finalizó.

  • Proyectos de transición energética en duda, dicen industriales

    Proyectos de transición energética en duda, dicen industriales

    Durante el Foro Mundial de Materiales en París, muchas empresas dijeron estar reconsiderando invertir en minerales críticos y proyectos de transición energética debido a la incertidumbre sobre la demanda de los consumidores de vehículos eléctricos y las políticas gubernamentales de llegar a las cero emisiones de carbono.

    Además, el consenso de actores industriales afirmó que el panorama a largo plazo de un mundo que necesita grandes cantidades de materiales como el litio, el cobalto y el cobre para permitir que se dejen de utilizar combustibles fósiles a nivel global.

    Lo anterior en concordancia con el objetivo de la Unión Europea y de Estados Unidos de prohibir la venta de nuevos vehículos impulsados por gasolina para 2035.

    En torno a esto, Mathias Miedrich, ex CEO del grupo de reciclaje y materiales de baterías Umicore, comentó que existen dudas sobre la probabilidad real de que se logre una transición energética, toda vez que debido a débiles proyecciones de demanda de materiales para baterías de automóviles eléctricos, Umicore redujo su pronóstico de ganancias para 2024

    Asimismo, refirió que las ventas de coches eléctricos nuevos en la eurozona cayeron en 12 por ciento en mayo con respecto al mismo periodo del año anterior,

    En la misma línea, Stephane Michel, presidente de TotalEnergies afirmó que “la financiación no fue un gran problema hace unos años, y dijo que aún se puede encontrar capital para proyectos de transición energética.

    Por otra parte, durante el Foro los industriales comentaron que habrá un retraso de aproximadamente dos años en la transición energética, pues las proyecciones en consenso estimadas para 2030 ahora se están trasladando a 2032.

    Con información de AP

    Te puede interesar:

  • Hackean AT&T: roban registros de casi todos sus clientes

    Hackean AT&T: roban registros de casi todos sus clientes

    La empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T reportó este viernes que un grupo de hackers robó durante seis horas los registros de llamadas y mensajes de texto de casi todos sus clientes a finales de 2022 e inicios de 2023.

    La compañía indicó en un documento de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, que estos hackers han accedido tanto al número de teléfono de los clientes y de los usuarios a los que han llamado -incluso si usan otros operadores- como a la duración de las propias llamadas.

    Asimismo, precisó que se produjeron entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2022, más el día 2 de enero de 2023, los piratas informáticos no registraron el contenido de las llamadas y los mensajes, ni tampoco información personal de los clientes.

    Sin embargo, la empresa señaló que aunque los datos no incluyen los nombres de los usuarios, “a menudo es posible encontrar el nombre asociado a un número de teléfono concreto utilizando herramientas en línea de acceso público”.

    “Este incidente no ha tenido un impacto material en las operaciones de AT&T, y no cree probable que este incidente tenga un impacto material en la situación financiera o en los resultados de sus operaciones”, agregó la empresa.

    AT&T anotó que está colaborando con las fuerzas de seguridad para detener a los implicados en el incidente, y precisa que al menos una persona ya ha sido detenida.

    “Ningún cliente de AT&T México fue afectado por el incidente en Estados Unidos”, indicó la compañía.

    Cabe mencionar que la dimensión del ciberataque subraya la escala del reto de ciberseguridad al que se enfrentan las grandes empresas como AT&T que, en su red inalámbrica, tiene 127 millones de dispositivos conectados, según el informe anual de la empresa de 2023.

    Con información de Agencias.

    Te puede interesar:

  • Ventas de vehículos eléctricos aumentan 13 % en junio

    Ventas de vehículos eléctricos aumentan 13 % en junio

    Las ventas globales de vehículos eléctricos aumentaron un 13 por ciento durante junio, en comparación con el mismo periodo del año anterior, en gran medida por el crecimiento de China, mientras que en Europa cayeron, dijo la firma de investigación de mercado Rho Motion.

    De acuerdo con la firma, el mercado chino representó más del 60 por ciento del total, ya que la disponibilidad de vehículos eléctricos aumenta y las fuertes ventas de BYD contribuyeron a un aumento de la cuota de mercado nacional en la primera mitad del año.

    Tendencia de ventas en terreno mixto

    Las ventas de vehículos impulsados por electrones en todo el mundo alcanzaron la cifra de 1.4 millones durante los primeros siete meses del año, de esta cifra, 860 mil estaban en China, con un aumento promedio anual de 25 por ciento.

    En tanto, en el mercado europeo, las ventas mensuales cayeron un siete por ciento a 300 mil vehículos entregados, con Finlandia, Irlanda y Países Bajos liderando la tendencia a la baja, mientras que en Italia se registró un incremento del 34 por cinto tras la introducción de incentivos gubernamentales.

    En contraste, en Estados Unidos y Canadá, las ventas de automóviles eléctricos aumentaron en un seis por ciento, con 0.14 millones de vehículos entregados en el junio de este año.

    Cabe mencionar que la demanda de ventas de coches eléctricos se ha enfriado en los últimos meses después de aumentar drásticamente durante varios años, ya que los consumidores esperan a que los modelos más asequibles lleguen al mercado y opten por alternativas híbridas.

    La semana pasada, la UE impuso aranceles de hasta el 37,6 % sobre las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China, dijeron funcionarios de la UE, aumentando las tensiones con Beijing.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • OXXO apuesta por movilidad sostenible: introduce flotilla eléctrica

    OXXO apuesta por movilidad sostenible: introduce flotilla eléctrica

    En la actualidad la mayoría de las empresas están apostando por movilidad sostenible, por ello, OXXO comenzará a implementar una flota completamente eléctrica a fin de unirse a la tendencia.

    Mediante un comunicado, la cadena de tiendas de conveniencia, propiedad de FEMSA, dio a conocer que adquirió 15 vehículos eléctricos como parte de su iniciativa de movilidad sostenible; serán parte de los recursos utilizados en Plaza Centauri, en Santa Catarina, Nuevo León, pues según la empresa, la idea es continuar con su compromiso de reducir las emisiones de carbono y promover la movilidad sostenible en sus operaciones.

    Además, precisó que los vehículos fueron adquiridos por el distribuidor GRUPO TEC, cuyo modelo es Dolphin Mini de la empresa de origen chino BYD.

    OXXO

    También adelantó que dichos modelos serán asignados a 15 colaboradores de OXXO encargados de la supervisión de tiendas.

    En torno a esto, Blanca Martínez, directora de operaciones de OXXO Zona Norte comentó que la empresa está comprometida con acciones concretas que beneficien al medio ambiente.

    “La incorporación de vehículos eléctricos en nuestra flotilla es un paso significativo hacia la reducción de nuestras emisiones de carbono y hacia un fututo más sostenible”, abundó la ejecutiva.

    Por su parte, la gerente regional de BYD en México, Janeth Chepe, destacó que “al adoptar energías limpias y sostenibles, FEMSA y OXXO están contribuyendo activamente a la reducción de emisiones y apoyando el ambicioso proyecto de BYD de bajar 1 grado la temperatura global, por lo cual nos entusiasma formar parte de este gran proyecto”.

    OXXO con miras a mayor sostenibilidad

    Sumado a lo anterior, el plan de OXXO también se extenderá a su alto volumen, toda vez que iniciarán con pruebas de camiones impulsados por energía eléctrica en el Centro de Distribución San Martín Obispo en la Ciudad de México.

    La empresa también informó que instalará estaciones de carga, pues su plan a mediano y largo plazo es tener todas sus flotillas con electrificación, a fin de ofrecer una solución sostenible y eficiente para el transporte de mercancías.

    Con respecto a esto, María Guadalupe Hernández, gerente de operaciones de la compañía en San Martín Obispo, dijo que “estos esfuerzos no solo mejoran nuestra eficiencia operativa, sino que también nos permiten dar pasos cruciales hacia la reducción de la huella de carbono en México. Estamos entusiasmados con el potencial de estos camiones para transformar nuestra cadena de suministro buscando nuevas maneras de reducir el impacto ambiental y contribuir positivamente en las comunidades donde operamos”.

    Finalmente, destacó que los colaboradores de la empresa serán debidamente capacitados para los nuevos cambios implementados; se les proporcionará entrenamiento para el uso y mantenimiento de sus autos eléctricos.

  • Instalación de energía solar y eólica alcanzará cifras récord: Wood Mackenzie

    Instalación de energía solar y eólica alcanzará cifras récord: Wood Mackenzie

    De acuerdo con la empresa de análisis global de datos para la transición energética, Wood Mackenzie (WM), entre 2024 y 2033 se pondrán en marcha más de 5,4 teravatios (TW) de nueva capacidad de energía solar y eólica, aumentando el total acumulado mundial, al mismo tiempo que el mundo se esfuerza por electrificar las economías y cumplir con los objetivos de descarbonización.

    Según WM, la capacidad de almacenamiento de electrones crecerá más de un 600 por ciento, con casi un TW de nueva capacidad prevista en el mismo periodo.

    En torno a esto, el vicepresidente de WM, Luke Lewandowski, dijo que “la demanda mundial de energías renovables alcanzó niveles sin precedentes, impulsada principalmente por los objetivos políticos de los países, la innovación tecnológica y la preocupación por la seguridad energética”.

    Sumado a lo anterior, comentó que “las soluciones tecnológicas integradas seguirán evolucionando, como demuestra el aumento de la capacidad de almacenamiento, a pesar de la inflación, las limitaciones de la red y los problemas de autorización de nuevos proyectos”.

    Asimismo, apuntó que la capacidad anual aumentará a partir de los 500 GW de nueva capacidad solar y eólica instalada durante 2023 y alcanzará una media anual de 560 GW a lo largo de 10 años.

    Además, aseguró que China seguirá dominando la demanda de energía solar, eólica y de almacenamiento energético con una previsión de 3.5 TW conectados a la red entre 2024 y 2033.

    También añadió que “la energía solar fotovoltaica lidera la carrera del despliegue, con un 59% de la capacidad mundial que se conectará a la red entre 2024 y 2033. El almacenamiento de energía tendrá la huella geográfica más equilibrada a lo largo de las perspectivas, debido en parte a su importante papel a la hora de ayudar a disponer de energía renovable”.

    Capacidad fotovoltaica podría cuadruplicarse

    El analista de energía fotovoltaica de Wood Mackenzie, Juan Monge, afirmó que los precios ultrabajos de los módulos intensificaron el ritmo de los despliegues solares el año pasado en China y la eurozona, por lo que a corto plazo se mantendrá esta tendencia.

    Energía

    Sumado a lo anterior, consideró que el mercado mundial de almacenamiento de energía tiene miras a alcanzar los 59 GW/358 GWh a finales de 2024, mientras que hasta 2024 podrían añadirse 926 GW/2789 GWh, es decir, un incremento de 636 por ciento.

    En torno a la situación del gigante asiático, China, aseguró que sigue siendo el líder mundial del mercado, debido a su floreciente industria solar, con una media de 42 GW/120 GWh anuales de capacidad añadida prevista en los próximos 10 años.

    Con respecto a Europa, dijo que los proyectos a escala de red están en auge, toda vez que los promotores pretenden aprovechar las oportunidades de los nuevos ingresos contratados.

    Además, refirió que la demanda del segmento ha disminuido en 23 por ciento durante 2024, a medida que se estabilizan las tarifas minoristas. No obstante, con unos costos de sistema más bajos y cambios normativos, se espera que el crecimiento del mercado distribuido se reanude a partir de 2026.

    Energía eólica impulsará transición energética

    En concordancia con la actualización de perspectivas del mercado eólico del segundo trimestre, también de WM, el apoyo político del gobierno chino impulsará el mayor mercado eólico del mundo, con una previsión de instalación en China media anualizada de 91,5 GW.

    Por su parte, Lucas Stavole, analista de investigación, dijo que “el gobierno central de China anunció en mayo un plan para promover la transición energética y garantizar que el país cumpla los objetivos de neutralidad de carbono. El desarrollo de proyectos se ha acelerado a corto plazo y la inversión en energías renovables será un motor económico a largo plazo”.

    Además, apuntó que los problemas relacionados con la concesión de permisos, el acceso a la red, la financiación y la disponibilidad de la cadena de suministro afectan las perspectivas de 2024 a 2026, desplazando la capacidad para el periodo de 2027 a 2033, principalmente en Norteamérica, Europa Occidental y Asia.

    Te puede interesar:

  • Samsung prevé beneficio operativo de un 1.400 % interanual por la IA

    Samsung prevé beneficio operativo de un 1.400 % interanual por la IA

    El gigante tecnológico surcoreano Samsung Electronics prevé que su beneficio operativo se dispare en el segundo trimestre un 1.452 % interanual hasta los 10,4 billones de wones (unos 7.540 millones de dólares/6.970 millones de euros) gracias al incremento de precios de los chips por el auge de la inteligencia artificial (IA), según informó hoy la compañía.

    Este dato, incluido en su tradicional pronóstico de resultados publicado hoy viernes, está muy por encima de las previsiones de muchos analistas locales, que esperaban una ganancia operativa de en torno a 7,5 billones de wones (5.440 millones de dólares).

    El precio de las memorias sube 

    La cifra -que los expertos creen que está condicionada por la escalada de precios de las memorias DRAM y NAND Flash que fabrica Samsung merced al impulso que está ganando la IA es a su vez un 57,33 por ciento mayor que lo cosechado en enero-marzo de este año.

    Samsung

    Según esta previsión de su balance para abril-junio, será la primera vez que Samsung Electronics logre apuntar un beneficio operativo por encima de los 10 millones de wones desde el tercer trimestre de 2022, y la cifra por sí sola superaría la ganancia operativa que la empresa con sede en Suwon (al sur de Seúl) logró en todo el pasado ejercicio; 6,5 billones de wones o 4.715 millones de dólares.

    Además de prever que su beneficio operativo se multiplique por más de 15 veces con respecto al mismo periodo del año anterior, la compañía espera que su facturación sume en el segundo trimestre de 2024 en torno a 74 billones de wones o 53.685 millones de dólares estadounidenses.

    En consecuencia, esto supondría un incremento del 23,31 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado y del 2,89 por ciento en relación con el primer trimestre de este año.

    La estrategia de Samsung aumenta su beneficio 

    Tras el bache de 2023, en el que el frenazo de la demanda llevó a Samsung a hacer reajustes de inventario y recortes significativos en la producción, la empresa adelantó en el primer trimestre que esperaba una sólida recuperación para este ejercicio.

    Como es habitual, el gigante tecnológico no publicó pronósticos en relación con el beneficio neto que espera para abril-junio ni ajustó su previsión de resultados por divisiones.

    Está previsto que Samsung Electronics presente su hoja de resultados completa en la última semana de julio.

    Con información de agencias.

    Te puede interesar:

  • BYD y CATL: Potencias en el mercado de almacenamiento de energía

    BYD y CATL: Potencias en el mercado de almacenamiento de energía

    Los productores chinos de baterías de vehículos eléctricos, CATL y BYD tienen la mira al mercado de almacenamiento de energía estacionaria, toda vez que CATL  ha ocupado el primer lugar a nivel mundial en términos de entregas de baterías para el almacenamiento de energía desde 2021 con más del 40 por ciento de la cuota de mercado mundial, según su informe anual. Cuenta entre sus principales clientes con empresas de energía estatales como Huaneng, así como con los principales fabricantes de sistemas de almacenamiento de energía, incluidos Sungrow Power Supply.

    Dicha empresa vio que las entregas de almacenamiento aumentaron en un 46.8 por ciento a un nivel de 69 gigavatios por hora durante 2023, superando así su crecimiento del 32.6 por ciento de las baterías de vehículos eléctricos.

    Sumado a lo naterior, de acuerdo con la compañía, las baterías de almacenamiento de energía representaron el 17.6 por ciento del volumen total de ventas de baterías, en un valor de 12.5 por ciento en 2021.

    La empresa también suministrará células y paquetes de baterías al gigante tecnológico estadounidense Tesla, específicamente a la planta de almacenamiento de Megapack orientada a la exportación en Shanghai, que comenzará la producción a principios de 2025 con planes de exportación, según una persona familiarizada con el asunto.

    La planta de Tesla en Shanghai podrá hacer 10.000 Megapacks al año con una capacidad combinada de 40 GWh de almacenamiento, según han informado los medios oficiales.

    El rival BYD entregó 22 GWh de baterías para el almacenamiento de energía en 2023, un 57 por ciento más que en comparación con 2022, superando el crecimiento de sus envíos de baterías de vehículos eléctricos del 15,6 por ciento , de acuerdo con SNE Research.

    En comparación, los envíos de baterías de vehículos eléctricos de BYD ascendieron a 135 GWh el año pasado.

    Los jugadores más pequeños EVE, REPT y HITHIUM también vieron un crecimiento de más del 100 por ciento en sus ventas de baterías de almacenamiento de energía el año pasado, con un 11 por ciento , un 8 por ciento y un 7 por ciento del mercado global de 185 GWh, respectivamente.

    Con información de Reuters.

  • Proyectos eólicos en Europa a la espera de permisos

    Proyectos eólicos en Europa a la espera de permisos

    La Asociación Europea de Energía Eólica o Wind Europe, dijo que cientos de gigavatios de proyectos de energía eólica están a la espera de permisos para conectarse a la red eléctrica de la eurozona, a la vez que esto implica un retraso que amenaza con ralentizar la transición energética.

    La Wind Europe explicó que obtener acceso a la red eléctrica es ahora el mayor obstáculo para la expansión de la energía limpia en Europa, toda vez que las redes eléctricas están desactualizadas como para absorber más capacidad, y los procedimientos de permisos de red son lentos en muchos países de la región, algunos proyectos se enfrentan a tiempos de espera de hasta 9 años para conectarse al sistema.

    Cabe mencionar que en la región, los proyectos de energía eólica tienen la capacidad de generar aproximadamente 500 gigavatios, pero en su mayoría están esperando una respuesta de sus solicitudes de ingreso al sistema, principalmente en Irlanda, Alemania, Irlanda, Polonia, Francia y España.

    Lo anterior en contraste con el objetivo de la Unión Europea (UE) de obtener el 42.5 por ciento de su energía de fuentes renovables para 2030. Esto implica que la UE deberá ampliar la capacidad de energía eólica a 425 GW.

    ¿Cuál será el futuro del sector en la región?

    La cola de proyectos eólicos está en varias etapas y no es probable que se construyan todos. Por ejemplo, algunos están compitiendo entre sí por subsidios, dijo WindEurope.

    Parte del problema es que los proyectos se evalúan por orden de llegada” cuando se aplican, lo que significa que los proyectos más maduros, los que tienen más probabilidades de seguir adelante, no pueden saltarse en la lista de espera.

    La industria energética de Europa ha instado a los gobiernos a estimular las inversiones en la expansión de las redes para prepararse para una mayor afluencia de energía renovable, y filtrar las aplicaciones para que los proyectos que están listos para lanzarse reciban permisos rápidamente.

    Con información de Reuters

  • Uber anuncia en Europa servicio de transporte en barco

    Uber anuncia en Europa servicio de transporte en barco

    La empresa estadounidense proveedora de servicios de movilidad Uber, anunció que tiene planes de expandir su portafolio de servicios en el continente europeo para el verano de este año; serán beneficiados cuatro destinos con la nueva oferta, que por ahora parece ser temporal.

    De acuerdo con Uber, desde el 26 de julio y durante todo agosto tendrá disponible en su plataforma el alquiler de yates, barcos o cruceros en Ibiza, España; Venecia, Italia, y en la capital francesa, París.

    La nueva apuesta de dicha plataforma de transporte busca hacer frente a la alta demanda de turismo que se presenta durante el verano, pues en 2023 la demanda de servicios en su aplicación por parte de clientes internacionales experimentó un incremento de 55 por ciento en países como España y Grecia.

    Según información oficial de la empresa, su nuevo servicio Uber boat tendrá cobertura en Grecia desde Mykonos, tal como se ofreció un año antes, pero ahora también aplicará para Atenas, Corfú y Santorini, con la posibilidad de viajar a clubes de playa o a algunos destinos remotos. En cuanto a Venecia, la compañía dijo que también habilitará la opción de barco limusina para viajes con un mayor nivel de lujo.

    En tanto, los nuevos cruceros por el río Sena, en París, buscarán también satisfacer la demanda ocasionada por los juegos olímpicos a celebrarse este año en la capital francesa.

    Más innovación, mejores servicios

    Según un comunicado emitido por Uber la semana anterior, buscará ofertar por primera vez servicios de transporte de carga autómata, sin conductores de seguridad humanos, en conjunto con su antiguo rival Aurora.

    La empresa precisó que las pruebas se realizarán en la autopista interestatal entre las ciudades norteamericanas, Dallas y Houston. Dicho servicio llegará 10 años después de que la empresa comenzara a trabajar con vehículos autónomos, y tras la aprobación de un nuevo acuerdo con Aurora, que está desarrollando su propia red de transporte de carga sin conductores.