Etiqueta: Tesla

  • Policía de California enfrenta desafíos con autos eléctricos para patrullaje

    Policía de California enfrenta desafíos con autos eléctricos para patrullaje

    California avanza hacia un futuro sustentable con la incorporación de autos eléctricos en su flota policial, pero esta transición ha revelado obstáculos significativos. Cedric Crook, jefe de policía de Ukiah, adquirió dos Tesla Model 3 personalizados para labores de patrullaje, con un costo de 150,000 dólares. Sin embargo, los oficiales encontraron problemas de logística: espacio limitado para transportar detenidos, dificultades para entrar al vehículo con el cinturón porta armas y, lo más crítico, la ausencia del bloque de motor, considerado vital para protección en tiroteos.

    Este cambio se alinea con la estrategia del gobernador Gavin Newsom de eliminar la venta de autos de combustión interna para 2035. Aunque se trata de una medida ecológica ambiciosa, la falta de adaptación para situaciones de alta tensión genera preocupación entre las autoridades.

    México sigue los pasos de California en movilidad eléctrica

    En México, la Electro Movilidad Asociación busca que el 50% de los autos vendidos sean eléctricos para 2030, alcanzando el 100% en 2035. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el desarrollo del auto eléctrico Olinia, con la meta de ofrecer una alternativa más asequible que competidores como Tesla Model 3 o BYD Dolphin Mini, consolidando un mercado en crecimiento.

    Estos esfuerzos muestran cómo ambos territorios buscan liderar la transición energética, pero ponen en evidencia los desafíos que aún deben resolverse para cumplir con sus objetivos de movilidad eléctrica.

    ¿Está lista la infraestructura para la transición eléctrica?

    Uno de los principales retos de la policía de California con los Tesla es la autonomía limitada, que puede comprometer patrullajes prolongados y traslados de detenidos. A medida que los gobiernos locales buscan electrificar sus flotas, surge la necesidad de mejorar la infraestructura de carga y garantizar que los vehículos respondan a las exigencias operativas de los cuerpos de seguridad.

    Además, los expertos advierten que adaptar este tipo de vehículos eléctricos a tareas críticas de seguridad implica realizar ajustes técnicos, tanto en el diseño interior como en su funcionalidad. La seguridad de los oficiales podría depender de innovaciones que compensen la falta del bloque motor y optimicen el uso en situaciones de emergencia.

  • Tesla avanza en el desarrollo de baterías y robotaxis autónomos para revolucionar el mercado eléctrico

    Tesla avanza en el desarrollo de baterías y robotaxis autónomos para revolucionar el mercado eléctrico

    Tesla, el gigante estadounidense de automóviles eléctricos, está en proceso de diseñar cuatro nuevas versiones de su revolucionaria batería 4680, la cual será clave para impulsar el Cybertruck, su próximo robotaxi y otros vehículos eléctricos. Este desarrollo representa un paso significativo en los planes de la empresa dirigida por Elon Musk para aumentar su producción interna y reducir la dependencia de proveedores como Panasonic y LG.

    Desafíos en el desarrollo de la batería 4680

    El desarrollo de la batería 4680 no ha sido sencillo. Tesla ha enfrentado serios desafíos, incluyendo una alta tasa de defectos en los cátodos, una pieza clave de la batería responsable de almacenar y liberar iones de litio. Estos cátodos permiten que las baterías almacenen la energía necesaria para propulsar los motores de los vehículos eléctricos. De acuerdo con un informe del portal The Information, Tesla ha perdido entre 70 y 80% de los cátodos durante las pruebas de producción, en comparación con los fabricantes convencionales, que pierden menos del 2% debido a defectos de fabricación.

    A pesar de estos contratiempos, Tesla no se ha detenido y ha anunciado que planea introducir celdas con cátodos secosen la producción del Cybertruck para mediados de 2025. La empresa espera fabricar entre 2,000 y 3,000 unidades semanales una vez que el proceso esté en marcha, consolidando así su posición en el mercado de vehículos eléctricos.

    El ambicioso proyecto de los robotaxis

    En paralelo al desarrollo de las nuevas baterías, Tesla continúa trabajando en su proyecto de robotaxis autónomos. La compañía, que lleva una década inmersa en este desarrollo, busca revolucionar el sector del transporte con vehículos capaces de operar sin conductor humano, gracias a su tecnología de conducción autónoma impulsada por inteligencia artificial.

    A pesar de los repetidos retrasos y los desafíos en perfeccionar su sistema Full Self-Driving (FSD), Tesla sigue optimista sobre el lanzamiento de su flota de robotaxis. Este ambicioso proyecto se enfrenta a una competencia creciente por parte de empresas como Waymo y Pony.ai, que ya han lanzado servicios comerciales de robotaxis en mercados clave.

    El futuro de Tesla en el mercado automotriz

    Elon Musk ha declarado en diversas ocasiones que los robotaxis autónomos jugarán un papel crucial en el futuro de Tesla, especialmente en un contexto donde el crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos ha comenzado a desacelerarse en Estados Unidos. Con la combinación de una flota de robotaxis y sus avanzadas baterías 4680, Tesla busca mantener su liderazgo en la industria automotriz eléctrica, que sigue en constante evolución.

    Mientras el mundo observa con expectación los próximos avances de la empresa, Tesla continúa empujando los límites de la tecnología para hacer realidad una flota completamente autónoma y una mayor independencia en la producción de baterías. Solo el tiempo dirá si la compañía logra cumplir con sus ambiciosos objetivos.

  • Europa reduce aranceles a Tesla y ajusta tarifas para vehículos eléctricos chinos

    Europa reduce aranceles a Tesla y ajusta tarifas para vehículos eléctricos chinos

    La Unión Europea (UE) reducirá los aranceles finales propuestos para el gigante de los vehículos eléctricos Tesla y ajustará ligeramente las tarifas para otros vehículos eléctricos de origen chino, tras considerar las propuestas de las empresas, dijo el martes una fuente familiarizada con el asunto.

    De esta manera, la tasa arancelaria propuesta para Tesla se recortará al 7.8 por ciento, desde el 9 por ciento anterior. Para BYD, otro gigante de los vehículos eléctricos, la UE mantendrá sin cambios su tarifa del 17 por ciento. En cuanto a Geely, la nueva tasa será del 18.8 por ciento, frente al 19.3 por ciento previo. Además, se aplicará una nueva tasa a SAIC y otras empresas que no cooperen con la investigación del organismo, señaló la fuente.

    Estos aranceles superan el estándar de importación del 10 por ciento que la UE aplica a los automóviles.

    La Comisión Europea, que está llevando a cabo la investigación antisubvenciones sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, no hizo comentarios al respecto.

    Cabe recordar que el mes pasado la UE presentó su propuesta inicial de aranceles finales, estableciendo una tasa separada del 9 por ciento para los vehículos eléctricos de Tesla, una notable reducción respecto al arancel más alto, ahora fijado en el 20.7 por ciento, que se aplicará a todas las empresas cooperantes.

    Así, los productores chinos como Chery, Great Wall Motor Co y NIO, junto con varias empresas conjuntas entre fabricantes de la eurozona y compañías chinas, se verán afectados por estos aranceles.

    A las empresas afectadas se les concedieron 10 días para presentar sus comentarios, y la Comisión los tomó en cuenta para establecer tarifas revisadas.

    Los derechos finales propuestos estarán sujetos a votación por parte de las 27 naciones que conforman el organismo supremo de la eurozona, y se aplicarán a menos que una mayoría cualificada de 15 integrantes de la UE, que representen el 65 por ciento, vote en contra.

    Te puede interesar:

  • Tras freno a planta de Tesla, Gobierno de Nuevo León aún no recibe notificación formal

    Tras freno a planta de Tesla, Gobierno de Nuevo León aún no recibe notificación formal

    Después de que Elon Musk, CEO de Tesla, informara que detendrá la construcción de su Gigafactory en Nuevo León (NL), el gobierno de la entidad señaló que respeta dicha decisión, pero que aún no reciben un aviso formal por parte de la compañía.

    Tanto Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía de NL, como el gobernador Samuel García Sepúlveda no han dado ninguna versión oficial, sin embargo, la administración estatal emitió un breve posicionamiento.

    El gobierno del Estado informó en un comunicado que la armadora de autos de origen estadounidense tiene una inversión importante en el estado de Nuevo León.

    “Si en algún momento la compañía decide ajustar su cronograma de trabajo por circunstancias ajenas a Nuevo León, el gobierno del Estado lo comprende y respeta.

    “Al día de hoy, no se ha recibido ningún aviso formal de la compañía, pero cualquiera que sea el escenario, el gobierno seguirá trabajando con la empresa y brindando todo el apoyo, siempre y cuando sea procurado el beneficio del estado”, se lee en el comunicado.

    Además, establece que la entidad ha cumplido con todos los compromisos que tiene con la empresa “planeando la infraestructura de rutas y el desarrollo de proveedores”.

    “Se trabaja en la planeación de la zona para detonar un polo de desarrollo económico”, manifestó.

    Por otra parte, el gobierno neoleonés agregó que ya tiene todo listo para la llegada de Tesla, y que incluso muchos de sus proveedores ya están invirtiendo y produciendo en la entidad.

    “Porque Nuevo León es el mejor destino para la inversión extranjera de alto valor en México, gracias a su cercanía con Estados Unidos, al tener la mejor cadena de valor para la industria automotriz y el mejor capital humano.

    “Nuevo león seguirá siendo u aliado estratégico del norte y continuará trabajando para atraer inversiones en beneficio de ambas economías” finalizó la postura oficial.

    Te puede interesar:

  • Elon Musk detiene construcción de planta de Tesla en Monterrey

    Elon Musk detiene construcción de planta de Tesla en Monterrey

    Elon Musk, CEO del gigante tecnológico Tesla, anunció este martes 23 de julio que la inversión de la compañía en el estado de Monterrey se detendrá al menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

    “Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México, así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar”, declaró Musk durante una teleconferencia con medios de comunicación y analistas

    Lo anterior debido a que Tesla había anunciado la construcción de una planta de montaje en México para producir automóviles a partir de 2026.

    Cabe mencionar que Donald Trump ha dicho a lo largo de su campaña que tiene el objetivo de recaudar más recursos la imposición mediante aranceles a vehículos provenientes de China, lo que podría afectar a México y a los autos producidos en territorio nacional para ser enviados a Estados Unidos.

    En la misma línea, Musk declaró públicamente su apoyo a Trump y se comprometió a donar a su campaña decenas de millones de dólares para facilitar que gane la elección presidencial a celebrarse en noviembre.

    Tesla había empezado las labores de construcción de la Gigafactoría de México en Monterrey e incluso en febrero de este año, el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, aseguró que las obras se iniciarían en marzo pasado.

    La construcción de planta en Monterrey, que fue anunciada en marzo de 2023 por Musk y que ha contado con sustanciales ayudas estatales, ya había sido retrasada a finales de ese año debido a altas tasas de interés.

  • Ventas de tesla caen por segundo trimestre consecutivo en 4.8%

    Ventas de tesla caen por segundo trimestre consecutivo en 4.8%

    En concordancia con la tendencia de debilitamiento de la demanda de productos y vehículos eléctricos, y a pesar de recortes de precios, y ofertas de financiamiento con bajas tasas de interés, las ventas globales de Tesla cayeron por segundo trimestre consecutivo

    La compañía con sede central en Austin, Texas, informó este martes que vendió 443 mil 956 vehículos durante el segundo trimestre del año, lo que se traduce en una disminución de 4.8 por ciento en comparación con los 446 mil 140 reportados en el mismo periodo de 2023.

    En contraste, la cifra de vehículos entregados por la empresa fue mejor a lo esperado por el mercado, lo que aumentó el valor de las acciones de Tesla en un 10 por ciento, mismas que en lo que va del año han bajado alrededor de siete por ciento.

    Las acciones de Tesla habían caído más del 40 por ciento a principios de año, pero han aumentado más del 60 por ciento desde que alcanzaron un mínimo de 52 semanas en abril.

    Cabe mencionar que la demanda de vehículos eléctricos, como los que produce Tesla, se está desacelerando, pero sigue creciendo para la mayoría de los fabricantes de automóviles, por lo que la empresa de Elon Musk mantuvo el título como principal productor dicho sector, pese a que los precios de venta promedio de sus vehículos son relativamente altos.

    Durante la primera mitad del año, Tesla vendió 830.766 vehículos eléctricos en todo el mundo, superando fácilmente a la empresa china BYD, que entregó 726.153 vehículos eléctricos.

    Tesla también vendió más de 33.000 vehículos más durante el segundo trimestre de los que produjo, lo que debería reducir el inventario de la compañía disponible en sus tiendas.

    La disminución de las ventas de Tesla se produce a medida que aumenta la competencia de los fabricantes de automóviles heredados y emergentes, que están tratando de igualar la cuota de mercado de la compañía. La mayoría de los otros fabricantes de automóviles informarán de las cifras de ventas de Estados Unidos en los próximos días.

    Casi todas las ventas de Tesla vinieron de los Modelos 3 e Y más pequeños y menos costosos, y la compañía vendió solo 21.551 de sus modelos más caros, que incluyen X y S, así como el nuevo Cybertruck.

    En torno a las bajas ventas de la empresa, Jessica Caldwell, analista de Edmunds, dijo que la empresa está teniendo problemas porque en el mercado de este tipo de vehículos, los compradores convencionales son más escépticos de que los coches eléctricos puedan satisfacer sus necesidades.

    Con Información de AP