Etiqueta: Tipo de Cambio

  • Peso registra apreciación sexenal de 3.7%: Banxico

    Peso registra apreciación sexenal de 3.7%: Banxico

    Pese a recientes presiones sobre el tipo de cambio, el peso mexicano registró su primer balance positivo para un sexenio, impulsado principalmente por el diferencial de tasas de interés entre el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal estadounidense (Fed), un déficit en control y una mayor entrada de capitales.

    En comparación sexenal, el peso mexicano logró una apreciación de 3.7 por ciento. En 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia, el tipo de cambio en mayoreo se ubicó en 20.4530 y finalizó en 19.6921 unidades por billete verde, según datos del Banxico.

    Los datos de Banxico muestran que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, el peso se depreció 58.1 por ciento; con Felipe Calderón, 17.8 por ciento y con Vicente Fox, 16.2 por ciento.

    El banco central de México también indicó que en el balance para este sexenio, la moneda doméstica se ubicó dentro de las tres divisas más apreciadas frente al dólar. La lista la encabezó el franco suizo, con 15.8 por ciento, y la libra esterlina, con 4.7 por ciento.

    Según Banxico, el nivel más alto del tipo de cambio se registró el 23 de marzo de 2020, cuando fue de 25.1350 unidades. Mientras que, el nivel más bajo se reportó el 8 de abril de este año, por 16.3368 unidades.

    Te puede interesar:

  • Tipo de cambio cierra por debajo de las 20 unidades por dólar

    Tipo de cambio cierra por debajo de las 20 unidades por dólar

    El peso mexicano alcanzó un nivel de 20.14 unidades por dólar este jueves, pero logró cerrar con una ganancia marginal, provocando así que el tipo de cambio cotizara por encima de las 20 unidades por dólar, y que rondara en ese rango durante la mayor parte de la jornada bursátil de este 5 de septiembre.

    Para el cierre de la jornada, la moneda doméstica se apreció 0.06 por ciento, por lo que el tipo de cambio quedó en las 19.93 unidades, es decir, un centavo menos con respecto al cierre del día previo reportado por el Banco de México (Banxico).

    En torno a esto, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base comentó que el peso mexicano está mostrando que la tendencia al alza es persistente y “eleva la probabilidad de que rompa el máximo anual de 20.2181 pesos por dólar”.

    Asimismo, advirtió que durante septiembre, el tipo de cambio podría alcanzar un nivel de 20.50 pesos por billete verde.

    Cabe mencionar que el mal desempeño de la moneda mexicana ocurre simultáneamente a la votación de la reforma al Poder Judicial, que ya fue aprobada en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados, y se espera que se discuta en el Senado en los próximos días.

    Te puede interesar:

  • Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Petróleo se recupera: Brent cotiza en 77.52 dólares por barril

    Este lunes los precios del petróleo subieron y se recuperaron de parte de las pérdidas registradas la semana pasada, ya que las exportaciones de crudo de Libia permanecieron suspendidas y las preocupaciones sobre una mayor producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a partir de octubre disminuyeron.

    Los futuros de crudo Brent ganaron 59 centavos, o 77 por ciento, a un precio de 77.52 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate de Estados Unidos sumó 47 centavos 0 65 por ciento, a 74.03 dólares por unidad.

    Wall Street permaneció cerrado este lunes con motivo del Labor Day (Día del Trabajo) en Estados Unidos, por lo que los índices se tomaron una pausa antes de afrontar los resultados de crecimiento del mercado laboral, ya que pueden definir el sentimiento bursátil y de paso dar pistas sobre los futuros movimientos de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

    En tanto, en el mercado local, la Bolsa mexicana subió 1.0 por ciento, cerrando en 52 mil 493 unidades, con Regional, empresa dedicada a la banca, encabezando las ganancias; observó un incremento de 6.1 por ciento con títulos en 132.3 pesos.

    En contraste, Televisa tuvo un desempeño negativo de 4.6 por ciento, cerrando en 7.5 pesos por título bursátil, cerca de sus mínimos históricos. Esto se produjo después del anuncio realizado el viernes, al cierre del mercado, sobre la investigación de la compañía por parte del Departamento de Justicia de una actividad relacionada con la FIFA. En el comunicado, la empresa mencionó que está cooperando con la investigación y que esta podría tener un impacto material en su situación financiera.

    Simultáneamente, el peso mexicano registró pérdidas frente al dólar en la primera jornada de septiembre, pues de acuerdo con datos del cierre del Banco de México (Banxico), la moneda doméstica registró una depreciación de 0.47 por ciento o 9.17 centavos con respecto al cierre previo. De esta manera, el tipo de cambio se colocó en 19.79 unidades por dólar.

    Por su parte, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, registró un retroceso de 0.6 por ciento hacia los 101.64 puntos.

    Te puede interesar:

  • Encuesta Banxico: Recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%

    Encuesta Banxico: Recortan pronóstico de crecimiento a 1.6%

    Según analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico), el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá en 1.6 por ciento este año, 20 puntos base menos que en el pronóstico previo.

    De esta manera, la expectativa de crecimiento para 2024 fue recortada por especialistas por quinta vez en el año, ante el poco dinamismo de los últimos meses.

    La encuesta del banco central mexicano indicó previamente, de enero a marzo, que el PIB del país sería de 2.4 por ciento, sin embargo, registró un primer recorte de 2.25 por ciento en abril; en mayo se redujo a 2.1 por ciento; en junio a dos por ciento; en julio a 1.8 por ciento y ahora a 1.6 por ciento.

    En suma, para 2025, el consenso de 39 analistas encuestados por Banxico señaló que la economía de México crecerá a un ritmo de 1.5 por ciento, desde el 1.61 por ciento previo.

    Por otra parte, el mercado revisó al alza la estimación del tipo de cambio, debido a la volatilidad experimentada por el peso mexicano derivada el avance de la reforma al Poder Judicial, que próximamente será discutida en el Congreso.

    Los especialistas estimaron que el tipo de cambio cerrará 2024 en las 19 unidades por dólar, desde las 18.78 unidades del pronóstico previo, mientras que para 2025, el panorama para la divisa doméstica se ajustó en un rango de 19.40 a 19.60 unidades.

    En cuanto a la inflación, los analistas pronosticaron que el índice general cerrará este año en un nivel de 4.64 por ciento anual, por encima del 4.58 por ciento previo. No obstante, el pronóstico del indicador subyacente se recortó de 3.97 a 3.90 por ciento anual.

    Finalmente, refirieron que esperan más recortes a la tasa de interés del Banxico, y pronosticaron que cerrará el año en 10.25 por ciento. Para 2025 bajará hasta 8.25 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Petróleo Brent y WTI descienden; Dow Jones y Nasdaq cierran mixtos

    Petróleo Brent y WTI descienden; Dow Jones y Nasdaq cierran mixtos

    Este viernes 30 de agosto el petróleo cayó alrededor de dos por ciento debido a un aumento en las expectativas de oferta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), junto con la disminución de las esperanzas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos el próximo mes.

    De esta manera, los futuros del crudo Brent para entrega en octubre, que vencen el viernes, cayeron 1.4 dólares, o 1.43 por ciento, a 78.8 dólares por barril, lo que se traduce en un descenso de 0.25 por ciento semanal y de 2.35 por ciento mensual.

    Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) cedió 2.36 dólares, o 3.11 por ciento, a 73.55 dólares, con un descenso semanal de 1.71 por ciento y de 2.6 por ciento en comparación con el mes previo.

    En tanto, en Wall Street, el Dow Jones experimentó un incremento de 0.59 por ciento, colocándose en los 41 mil 335.05 enteros, mientras que el índice tecnológico Nasdaq retrocedió 0.23 por ciento, al situarse en las 17 mil 516.43 unidades. El S&P 500 permaneció sin cambios en los cinco mil 591.96 puntos.

    Con respecto al mercado de divisas, el peso mexicano concluyó esta última sesión de agosto con una ligera recuperación; terminó las operaciones en un nivel de 19.7027 unidades. Comparado con el registro de 19.8338 de ayer, la moneda doméstica experimentó un avance de 13.11 centavos o 0.66 por ciento.

    Así, el precio del dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 19.8765 pesos y un nivel mínimo de 19.6219 pesos. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide a la divisa con otras seis monedas referencia, ganaba 0.36 por ciento a 101.71 puntos.

    Te puede interesar:

  • Precios del Brent y WTI se elevan; Bolsa Mexicana avanza

    Precios del Brent y WTI se elevan; Bolsa Mexicana avanza

    Los precios del petróleo subieron más de un dólar por barril este jueves 29 de agosto debido a interrupciones del suministro en Libia y planes de reducción de la producción de Irak; también aumentaron los temores de un mercado más ajustado.

    Los futuros del Brent ganaron 1.29 dólares, o 1.64 por ciento, a un precio de 79.94 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzaron 1.39 dólares, o 1.87 por ciento a un precio de 75.91 billetes verdes por unidad.

    En tanto, el mercado bursátil en México cerró con fuertes ganancias; los índices accionarios locales subieron después de tres sesiones con caídas. El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide los títulos locales más negociados, avanzó 1.33 por ciento a 53 mil 138.96 puntos, mientras que el índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) se movió 1.27 por ciento a las 1,083.46 unidades.

    En contraste, el peso mexicano volvió a colocarse en terreno de pérdidas después de que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se revisara al alza, lo que fortaleció al dólar, al mismo tiempo que persiste la aversión al riesgo local.

    De esta manera, el tipo de cambio, según datos del Banco de México (Banxico), se situó en los 19.8338 pesos por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 0.98 por ciento o 19.21 centavos en comparación con el dato del cierre previo. No obstante, a lo largo de la sesión la divisa doméstica fluctuó entre un máximo de 19.95 y un mínimo de 19.56 unidades.

    Simultáneamente, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis dividas de economías desarrolladas, reportó un incremento de 0.28 por ciento. Cerró en los 101.37 enteros.

    Al interior del índice de referencia, los títulos de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) lideraron las ganancias por segundo día, con un incremento de 5.33 por ciento a 352.76 pesos, cerca de su récord de enero de 2023.

    Por otra parte, en Wall Street se experimentó volatilidad en la jornada de hoy, ya que los inversionistas están dirigiendo los datos económicos alentadores y el reporte trimestral de ganancias de Nvidia. El S&P 500 comenzó con fuerza, revirtió en la tarde sus niveles de ganancia y cayó ligeramente.

    Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq bajó 0.2 por ciento, mientras que el Dow Jones experimentó un alza de 0.6 por ciento con respecto al cierre previo.

    Te puede interesar:

  • Reforma al PJ presiona al peso mexicano: Acumula caída de 16.2% en lo que va del año

    Reforma al PJ presiona al peso mexicano: Acumula caída de 16.2% en lo que va del año

    La reciente preocupación derivada de la reforma al Poder Judicial propició una mayor aversión al riesgo de forma local, por lo que el peso mexicano se debilitó a niveles no observados desde finales de 2022. Algunos analistas ven probable que el tipo de cambio supere el nivel de las 20 unidades por billete verde.

    El nerviosismo bursátil se agudizó debido a que el lunes por la tarde se dio a conocer la aprobación del dictamen para dicha modificación constitucional en lo general, y ahora se espera que el pleno de la Cámara de Diputados discuta y apruebe la reforma cuando inicie la nueva legislatura.

    En este contexto, el sector empresarial sigue asimilando el anuncio sobre la eliminación de los organismos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros.

    Lo anterior llevó a la moneda doméstica a los 19.7131 pesos por dólar, de acuerdo con datos de cierre de jornada del Banco de México (Banxico), traduciéndose así en una depreciación de 1.81 por ciento con respecto al día previo.

    Así, el peso mexicano mostró el segundo peor desempeño entre las divisas de mercados emergentes en lo que va del año, depreciándose 16.2 por ciento, es decir, experimentó su peor nivel para un mismo periodo desde 1998, sin contar la caída de 2020 por la pandemia de COVID-19.

    Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a los riesgos internos, al mismo tiempo que la coyuntura puede provocar que supere el nivel de 20 unidades por billete verde.

    Asimismo, afirmó que los riesgos derivan de una probable afectación en la relación diplomática y comercial con Estados Unidos y Canadá, en caso de aprobarse plenamente la reforma al PJ.

    En la misma línea, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se reduciría en al menos 1.9 por ciento, implicando así una recesión monetaria y poniendo en riesgo la calificación crediticia del país.

    En tanto, Luis Gonzalo, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, explicó que si bien existen preocupaciones por temas locales, no se puede perder de vista el contexto internacional, como las elecciones en Estados Unidos y los efectos del carry trade

    Por su parte, Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa, señaló que el mercado de divisas es especulativo, y se avizora que entre en una etapa con más riesgos al alza.

    Con información de Bloomberg

    Te puede interesar:

  • Peso cierra la semana en terreno negativo

    Peso cierra la semana en terreno negativo

    Este viernes el peso mexicano recuperó terreno; avanzó tras un mensaje de apoyo de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a un recorte de tasas de interés en septiembre, pero no logró contrarrestar el efecto negativo de las deudas por la reforma al Poder Judicial (PJ).

    El tipo de cambio terminó la sesión en el nivel de 19.0718 unidades por dólar, frente al cierre de 19.4791 unidades de ayer; se traduce en una apreciación de 40.73 centavos, equivalentes a 2.09 por ciento.

    Por otra parte, el precio de dólar se movió en un rango abierto, con un máximo de 19.5329 unidades y un mínimo de 19.0213, mientras que el Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide el dólar con una canasta de seis monedas, perdió 0.80 por ciento y concluyó con 100.69 unidades.

    El comportamiento anterior se debió en gran medida a que el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó durante su discurso en foro de banqueros de Jackson Hole que era momento de ajustar la política monetaria del banco central estadounidense, que la dirección el ajuste era clara y que la magnitud de los movimientos dependerá de los datos.

    En consecuencia al comentario de Powell, los bonos del Tesoro de EE.UU. bajaron, al mismo tiempo que el dólar se debilitó y favoreció indirectamente al peso, pero tras cuatro caídas consecutivas, la moneda doméstica no logró cerrar la semana pasada.

    Te puede interesar:

  • Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    El peso mexicano en los mercados internacionales cerró la jornada de este viernes 21 de junio alrededor de las 18.11 unidades por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 1.85 por ciento o 34 centavos con respecto a la jornada anterior y representa su mejor ganancia desde noviembre de 2023.

    Mientras tanto, la moneda norteamericana se movió tocando un precio máximo de 18.37 y un mínimo de 18.17 unidades, subiendo 0.19 por ciento a 105.79 puntos con respecto a la jornada anterior, de acuerdo con el índice Dólar del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas de países con economías desarrolladas,

    En torno a esto, Banco Base expuso en un reporte que a pesar de la apreciación que experimentó la moneda doméstica, no han desaparecido los riesgos para el país y aún puede observarse volatilidad ante la reforma al Poder Judicial, el elevado déficit fiscal, la desaceleración del crecimiento económico en México y el proceso electoral de Estados unidos.

    Para analistas de CI Banco, “el mercado cambiario parece alcanzar cierta estabilidad”, pero señalaron que probablemente sea temporal “después de fuertes episodios de aversión al riesgo por el tema electoral interno”.

    Mercado bursátil cierra semana con caída

    El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cayó 1.02 por ciento a 52 mil 788.50 puntos, con un volumen de mil 105.0 millones de títulos negociados; nivel mayor al promedio diario de 200 millones registrado en los últimos meses. 

    Al interior del índice, los valores de la empresa minera Industrias Peñoles encabezaron el retroceso con una reducción de 7.07 por ciento a 329.37 pesos por título, seguido de Grupo Televisa, cuyos títulos restaron un 5.61 por ciento a 9.93 pesos por acción.

    Con información de Reuters

  • Peso avanza tras anuncio de gabinete de Claudia Sheinbaum

    Peso avanza tras anuncio de gabinete de Claudia Sheinbaum

    Posterior a que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, diera a conocer a los primeros integrantes del gabinete que la acompañara durante su sexenio, el peso mexicano ganó terreno frente al dólar, cotizando en las 18.27 unidades por billete verde.

    Mientras tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la divisa norteamericana frente a una cesta de seis diferentes monedas de países desarrollados, avanzó o.25 por ciento, llegando a los 105.51 puntos.

    Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en grupo financiero Base, indicó que el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía quitó “un poco de presión al tipo de cambio”, además, manifestó que tendrá que “aprovechar ” la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 para atraer mayor inversión de empresas extranjeras a México

    Bolsa Mexicana de Valores estable

    Tras el anuncio de los integrantes del nuevo gabinete, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide las acciones locales, ganó 0.02 por ciento cerrando en las 53 mil 333.3 unidades, mientras que el FTSE BIVA, perteneciente a la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.03 por ciento en los mil 90.26 puntos.

    Al interior del índice bursátil, valores de Grupo México encabezaron las ganancias, con 5.03 por ciento, en un precio de 99.94 pesos por acción, en contraste, los de Quálitas tuvieron el peor desempeño de la jornada, con una pérdida de 4.43 por ciento a 182.40 pesos.