Etiqueta: TotalEnergies

  • TotalEnergies consolida su liderazgo en energías renovables con adquisiciones estratégicas en Europa y EE.UU.

    TotalEnergies consolida su liderazgo en energías renovables con adquisiciones estratégicas en Europa y EE.UU.

    TotalEnergies, uno de los gigantes globales en energía, ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en energías renovables con dos importantes transacciones. Por un lado, la compañía anunció la adquisición del desarrollador alemán VSB Group por 1,570 millones de euros, consolidando su presencia en el mercado europeo. Por otro, vendió el 50% de una cartera de proyectos solares y de almacenamiento en Texas, Estados Unidos, a Apollo por 800 millones de dólares, optimizando así su asignación de capital y fortaleciendo su rentabilidad.

    VSB Group, con casi tres décadas de experiencia en el sector, ha desarrollado más de 2 GW de capacidad en energías renovables, principalmente en Alemania y Francia. Además, cuenta con una robusta cartera de 18 GW de proyectos de energía eólica, solar y almacenamiento en baterías distribuidos en Europa. Esta adquisición refuerza la presencia de TotalEnergies en Alemania, complementando iniciativas recientes como la compra de Kyon Energy y Quadra Energy, y consolidando su liderazgo en energía eólica marina en el norte del país.

    Expansión y optimización en EE.UU.

    En Estados Unidos, TotalEnergies fortaleció su posición en el mercado renovable mediante la venta del 50% de una cartera de proyectos solares y de almacenamiento a Apollo, una firma líder en inversiones. Esta operación incluye tres proyectos solares con una capacidad total de 1.7 GW y dos proyectos de almacenamiento en baterías de 300 MW, ubicados estratégicamente en Texas. A pesar de la venta parcial, TotalEnergies mantendrá la operación y el control del 50% de estos activos, asegurando su participación en el crecimiento del mercado energético estadounidense.

    La transacción con Apollo refuerza el enfoque de TotalEnergies en optimizar su portafolio de activos y maximizar la rentabilidad, todo mientras mantiene un compromiso firme con el desarrollo de fuentes de energía limpias y sostenibles.

    Comentarios desde la dirección

    Stéphane Michel, presidente de Gas, Energías Renovables y Energía en TotalEnergies, destacó que estas decisiones estratégicas son fundamentales para la visión integrada de la empresa. “Estas acciones no solo refuerzan nuestra capacidad operativa en mercados clave, sino que también nos permiten optimizar nuestra asignación de capital, consolidar alianzas estratégicas y seguir siendo líderes en la transición energética”, afirmó Michel.

    Con estas operaciones, TotalEnergies continúa posicionándose como un actor clave en la transformación del sector energético global, reafirmando su compromiso con una transición energética eficiente, rentable y sostenible.

    TotalEnergies adquiere el desarrollador alemán VSB Group y vende el 50% de una cartera solar y de almacenamiento en Texas para optimizar su estrategia renovable.

    TotalEnergies ha anunciado dos importantes transacciones que consolidan su posición en el sector de las energías renovables a nivel global. Por un lado, la empresa adquirió el desarrollador alemán VSB Group por mil 570 millones de euros, fortaleciendo su negocio de energía integrada en Europa. Por otro lado, vendió el 50% de una cartera de proyectos solares y de almacenamiento en Texas, Estados Unidos., a Apollo por 800 millones de dólares, lo que permitirá optimizar su asignación de capital y mejorar la rentabilidad.

    VSB Group, con casi 30 años de experiencia en energías renovables, ha desarrollado más de 2 GW de capacidad, principalmente en Alemania y Francia. Además, cuenta con una cartera de 18 GW de proyectos eólicos, solares y de almacenamiento en baterías en Europa. Esta adquisición refuerza las capacidades de TotalEnergies en Alemania, complementando proyectos recientes como la compra de Kyon Energy y Quadra Energy, y su sólida posición en energía eólica marina en el norte del país.

    En EE.UU., la transacción con Apollo incluye tres proyectos solares (1.7 GW) y dos de almacenamiento en baterías (300 MW) ubicados en Texas. TotalEnergies mantendrá el 50% de participación y seguirá operando los activos. Este movimiento refleja la estrategia de la compañía de optimizar sus inversiones mientras refuerza su posición en el mercado renovable.

    Stéphane Michel, presidente de Gas, Energías Renovables y Energía en TotalEnergies, destacó que estas acciones no solo fortalecen la estrategia integrada de la empresa, sino que también mejoran la rentabilidad y consolidan alianzas estratégicas clave.

  • TotalEnergies se retira de bloques offshore en Sudáfrica

    TotalEnergies se retira de bloques offshore en Sudáfrica

    La petrolera francesa TotalEnergies dijo el lunes que se retiraría de un bloque de gas natural en alta mar frente a la costa sur de Sudáfrica porque desarrollar los hallazgos comercialmente sería demasiado difícil.

    Cabe mencionar que a principios de mes, TotalEnergies señaló su intención de retirarse del Bloque 11B/12B, en contra de los esfuerzos de Sudáfrica por independizarse de la energía mediante el desarrollo de sus mayores descubrimientos de gas en alta mar de la historia.

    “TotalEnergies entró en el Bloque 11B/12B en 2013 e hizo dos descubrimientos de gas, Brulpadda y Luiperd, que, sin embargo, no pudieron convertirse en un desarrollo comercial, ya que parecía ser demasiado difícil desarrollar y monetizar económicamente estos descubrimientos de gas para el mercado sudafricano”, se lee en el comunicado de la compañía, sin dar más detalles.

    La salida de TotalEnergies sigue a una decisión de sus socios canadienses CNRI de retirarse del Bloque 11B/12B, mismo que el gobierno sudafricano esperaba que pudiera suministrar gas a una planta de gas a líquido inactivo en Mossel Bay operada por la compañía nacional de petróleo y gas PetroSA.

    TotalEnergies, que tenía una participación del 45 por ciento en el bloque, también decidió salir de la exploración en alta mar en la costa oeste en el Bloque 5/6/7, donde tenía una participación del 40 por ciento.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:



  • Día Mundial del OVNI: Explorando la energía del futuro y la tecnología de vanguardia

    Día Mundial del OVNI: Explorando la energía del futuro y la tecnología de vanguardia

    Hoy, 2 de julio, celebramos el Día Mundial del Ovni, una fecha que nos invita a mirar al cielo y reflexionar sobre los misterios del universo. Pero, ¿qué tiene que ver esto con el sector energético? Más de lo que podríamos imaginar. En P&e, aprovechamos esta ocasión para explorar cómo la búsqueda de vida extraterrestre y los avances en tecnología espacial podrían revolucionar la industria energética.

    Energía Espacial: Una Fuente del Futuro

    La investigación y el desarrollo en tecnología espacial han dado lugar a innovaciones que podrían transformar la forma en que obtenemos y utilizamos la energía. Un ejemplo notable es la energía solar espacial. Esta tecnología, que implica la recolección de energía solar en el espacio y su transmisión a la Tierra, podría proporcionar una fuente inagotable y limpia de energía. Empresas como SpaceX y Blue Origin están explorando la viabilidad de estas tecnologías, acercándonos cada vez más a una realidad donde la energía espacial sea una parte integral de nuestra matriz energética.

    La Influencia de la Búsqueda Extraterrestre en la Innovación Energética

    La búsqueda de vida extraterrestre ha impulsado numerosos avances tecnológicos que tienen aplicaciones directas en el sector energético. Los sensores avanzados, la inteligencia artificial y las tecnologías de comunicación desarrolladas para explorar el cosmos están siendo adaptadas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras redes energéticas. Por ejemplo, los sensores desarrollados para detectar señales débiles de vida en otros planetas ahora se utilizan para monitorear y optimizar el rendimiento de las plantas de energía.

    El Impacto de los Avistamientos de Ovnis en la Investigación y el Desarrollo

    Los avistamientos de Ovnis, aunque a menudo envueltos en misterio y especulación, han inspirado a científicos e ingenieros a pensar fuera de lo convencional. Este pensamiento innovador ha llevado a la creación de tecnologías disruptivas en el sector energético. La propulsión avanzada, los materiales ultraligeros y los sistemas de energía autónomos son solo algunas de las áreas que se benefician de este enfoque innovador.

    Empresas Energéticas que Miran al Espacio

    Varias empresas energéticas están invirtiendo en tecnología espacial y exploración para impulsar la próxima generación de soluciones energéticas. Shell, BP y TotalEnergies, por ejemplo, están colaborando con empresas de tecnología espacial para desarrollar nuevas formas de captación y almacenamiento de energía. Estas colaboraciones prometen no solo mejorar la eficiencia energética sino también reducir la huella de carbono de las operaciones de estas empresas.

    En el Día del Ovni, mientras miramos al cielo en busca de respuestas, también debemos mirar hacia el futuro de la energía. La intersección entre la exploración espacial y la tecnología energética promete un futuro donde las fuentes de energía limpias, eficientes y sostenibles sean una realidad. En P&e, seguimos comprometidos con la promoción de la innovación y el avance tecnológico en el sector energético, inspirados por los misterios y posibilidades que el universo nos ofrece.