Etiqueta: TRABAJADORES

  • Sheinbaum promete evitar recorte de trabajadores en proveedores de Pemex

    Sheinbaum promete evitar recorte de trabajadores en proveedores de Pemex

    La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que hay retrasos en los pagos a proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero también ‘calmó’ a las empresas al decir que se cubrirán las deudas.

    Durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 23 de diciembre, la mandataria señaló que se va a pagar una parte en diciembre, la otra en enero y otra más en febrero.

    La razón es que con el cambio de administración se hizo también una revisión integral de Pemex y las deudas que ha acumulado.

    “Es un programa integral y sí ha habido retraso en los pagos a proveedores, pero en estos meses se irán cubriendo todos. No se va a quedar nadie sin su pago”, apuntó.

    ¿Por qué se encendieron las alertas ante un recorte de trabajadores en proveedores de Pemex?

    Hace unos días se dio a conocer que empresas proveedoras de Pemex iniciaron con el despido de hasta el 10 por ciento de su personal debido al impago acumulado por la petrolera.

    La periodista Jeanette Leyva, explicó en su columna en El Financiero, del pasado 6 de diciembre, que la falta de pago de 20 mil millones de dólares empezó a afectar a familias y pequeños comercios en ciudades petroleras como Tampico, Coatzacoalcos, Villahermosa y Ciudad del Carmen.

    Mientras los empresarios continúan a la espera del pago, el adeudo ocasiona problemas en compañías multinacionales.

    Una de ellas es Halliburton que despidió a más de 100 colaboradores, así como la multinacional estadounidense SLB que recortó al 10 por ciento de su personal.

    El adeudo de Pemex a sus proveedores asciende a más de 20 mil millones de dólares en pagos atrasados por trabajos petrolero y otros servicios, según John Padilla, director gerente de la consultora energética IPD Latin América.

    La petrolera acumula una deuda financiera de alrededor de 9 mil millones de dólares que vence en 2025 y 13 mil millones de dólares más que vencen en 2026, cuando alcancen su punto máximo.

  • Pemex da seguimiento al incidente en Deer Park y garantiza la seguridad del sitio

    Pemex da seguimiento al incidente en Deer Park y garantiza la seguridad del sitio

    Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que continúa colaborando con autoridades federales, estatales y locales para investigar la causa del incidente ocurrido el 10 de octubre en la refinería Deer Park, Texas. La fuga de ácido sulfhídrico, que se originó durante el mantenimiento de la Unidad Regeneradora de Aminas, fue controlada en cuestión de horas. Sin embargo, dejó un saldo de dos fallecidos y más de 30 heridos, varios de ellos trabajadores de empresas contratistas externas.

    Pemex destacó que las labores de contención comenzaron de inmediato, logrando bloquear las líneas involucradas en menos de una hora. Además, se utilizaron tres quemadores para mitigar las emisiones y asegurar el control total en aproximadamente tres horas. La refinería retomó sus operaciones ese mismo día, tras confirmar que no hubo afectaciones a la calidad del aire en las zonas cercanas.

    Según la petrolera, el monitoreo ambiental realizado durante y después del incidente arrojó lecturas de cero emisiones para compuestos como ácido sulfhídrico y dióxido de azufre en el perímetro de la planta. Pemex subrayó su compromiso con la seguridad operativa y la transparencia, al reportar las emisiones al Sistema Electrónico de Reporte Ambiental de Texas (STEERS) el 11 de octubre.

    El incidente, que generó preocupación por la seguridad en la refinería, resalta la importancia de los protocolos preventivos en instalaciones industriales de alta complejidad. Pemex reiteró que se mantendrán las investigaciones hasta identificar las causas raíz y prevenir eventos similares en el futuro.

    NOTA RELACIONADA

  • ¿Cuántos días debe trabajar un mexicano para comprar el nuevo iPhone 15 Pro?

    ¿Cuántos días debe trabajar un mexicano para comprar el nuevo iPhone 15 Pro?

    De acuerdo con datos del Observatorio Laboral (OLA), el salario promedio en México es de 12,353.92 pesos netos al mes. Un análisis realizado por Picodi revela que un trabajador mexicano necesita 40.8 días laborables para ganar lo suficiente para comprar el nuevo iPhone 15 Pro de 128 GB.

    Este análisis forma parte del Índice iPhone 2023, el cual compara los precios locales del nuevo modelo de 128 GB con los salarios promedio de cada país. El índice mostró una reducción en el número de días requeridos para adquirir un iPhone en México, en contraste con los últimos cinco años, reflejando un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.

    Sin embargo, la cantidad de días laborables necesarios para adquirir el dispositivo aún coloca a México en una posición donde el acceso a la tecnología de alta gama sigue siendo un desafío considerable para muchos. Este índice proporciona una perspectiva interesante sobre la relación entre el salario promedio y el acceso a bienes tecnológicos de alto costo, destacando las disparidades económicas en diferentes regiones del mundo.

    En el contexto global, países con salarios más altos requieren significativamente menos días laborables para adquirir el mismo dispositivo, lo que resalta las brechas económicas internacionales. Por ejemplo, en países europeos como Suiza o Estados Unidos, un trabajador promedio necesita menos de 10 días para comprar un iPhone 15 Pro.

    La disminución en el número de días laborables necesarios para adquirir un iPhone en México puede atribuirse a un aumento gradual en los salarios promedio y a estrategias de precios más competitivas por parte de los distribuidores de tecnología. Sin embargo, el análisis también subraya la necesidad de continuar mejorando las condiciones salariales para que más mexicanos puedan acceder a productos de alta tecnología sin un esfuerzo financiero significativo.

    Para los interesados en el ámbito de la energía y la tecnología, este índice es una herramienta útil para entender cómo las tendencias económicas y salariales impactan el acceso a nuevas tecnologías, y cómo estos factores pueden influir en la adopción y uso de dispositivos tecnológicos en México y en todo el mundo.

    TE PUEDE INTERESAR: