Etiqueta: Vehículos Eléctricos

  • La transición hacia vehículos eléctricos impactará la economía global: FMI

    La transición hacia vehículos eléctricos impactará la economía global: FMI

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la transición global hacia los vehículos eléctricos (VE) tendrá impactos profundos en la inversión, la producción, el comercio y el empleo. Este análisis fue presentado en las Perspectivas de la Economía Mundial, publicadas durante las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, enfocadas en impulsar el crecimiento económico y la transición hacia energías limpias.

    El FMI destacó que la industria automotriz global atraviesa una transformación sin precedentes, acelerada por el interés en reducir emisiones y cumplir objetivos climáticos. En 2022, el transporte fue responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en EE. UU., 21% en la Unión Europea y 8% en China. Como parte de la estrategia para reducir su impacto, la UE ha fijado una meta de recortar las emisiones de automóviles en un 50% para 2035 respecto a los niveles de 2021, mientras que EE. UU. impulsa la adopción de VE con subsidios para vehículos y estaciones de carga.

    El FMI resaltó que la industria automotriz es un sector clave con altos salarios y mercados de exportación significativos. La transformación hacia VE podría reconfigurar los patrones tradicionales de empleo e inversión, lo que requerirá políticas adecuadas para mitigar impactos y fomentar nuevas oportunidades en este sector en crecimiento.

    La aceleración del avance de los vehículos eléctricos transformaría ese panorama, en particular si China mantiene su ventaja actual en producción y exportaciones frente a sus rivales estadounidenses y europeos.

    En escenarios realistas de penetración de los vehículos eléctricos en el mercado, el PIB de Europa se reduciría aproximadamente un 0.3% a mediano plazo, según el FMI.

    Tanto Estados Unidos como la UE han impuesto aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China para contrarrestar lo que dicen son subsidios injustos de Pekín a los fabricantes chinos.

    En septiembre, el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden introdujo un arancel del 100% sobre los vehículos eléctricos chinos, mientras que a principios de este mes, los estados miembros de la UE respaldaron por un estrecho margen aranceles de importación sobre los vehículos eléctricos fabricados en China de hasta el 45 por ciento.

    ESTA NOTA TE PUEDE INTERESAR:

  • UE podría hacer permanentes aranceles a vehículos eléctricos

    UE podría hacer permanentes aranceles a vehículos eléctricos

    Mañana la Unión Europea decidirá si hace permanentes los aranceles a vehículos eléctricos importados de china, mismos que fueron impuestos de manera provisional en julio para compensar subsidios instaurados en el gigante asiático. Se trata de una medida que Bruselas defiende junto a países como Francia, Italia o Polonia y pese a las reservas de Alemania y, más recientemente, de España.

    Los expertos de los Estados miembro están convocados a las 10:00 horas en Bruselas para someter a votación la propuesta de la Comisión Europea de consolidar los aranceles por un periodo de cinco años; aunque Bruselas no cierra la puerta al diálogo con Pekín e insiste en que aún con la luz verde para la sanción pueden continuar las negociaciones en paralelo y revertir la medida si se corrige la competencia desleal.

    En este contexto, la mayoría de las delegaciones se mantuvieron cautas respecto al sentido de su voto, aunque se da por hecho el apoyo de países como Francia, Polonia o Italia y se conoce el no rotundo de Hungría. A pocas horas de la votación, se mantiene la incógnita de qué votarán Alemania, principal productor del sector en Europa que teme represalias, o España, que en julio apoyó las tarifas provisionales que después el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuestionó en rueda de prensa durante su viaje oficial a China.

    Según fuentes con conocimiento del asunto, es probable que los 27 no logren formar una mayoría ni a favor ni en contra, lo que supone un resultado que devolverá a la dirección más alta de la Unión Europea el poder de la decisión.

    La UE aplica desde el pasado mes de julio tarifas de hasta el 38.1 por ciento al automóvil de batería eléctrica importado desde China como respuesta al perjuicio que genera en sus competidores europeos los subsidios ilegales que el Gobierno chino concede a sus fabricantes. El gravamen se suma al 10 por ciento que la UE ya aplica a las importaciones de vehículos.

    Con información de agencias

  • México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su primer vehículo 100 por ciento eléctrico, manufacturado y diseñado por mexicanos, y para la fabricación de sus baterías se utilizará litio extraído en tierras nacionales. El proyecto llevará el nombre de ‘Olinia’, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su primer discurso como mandataria.

    Como parte de su programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, que podrá en marcha para impulsar a México hacia la modernidad, la presidenta también comentó que se manufacturarán semiconductores con componentes de manufactura nacional.

    “Ya hemos estado trabajando: produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas, y ensamblado totalmente en nuestro país”, anunció en el punto 34 de los 100 compromisos de gobierno para los próximos seis años.

    “Nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país (…) Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades”, declaró ante simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, propuso instalar una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Según la mandataria, las soluciones tecnológicas de todo el gobierno serán hechas en casa por jóvenes profesionistas.

    México es el séptimo productor de vehículos de combustión a nivel mundial, y en los últimos dos años se sumó la manufactura de autos eléctricos e híbridos de marcas estadounidenses y japonesas. A pesar de ser competitivo como fabricante de vehículos ligeros, crece de un modelo propio de fabricación.

    Te puede interesar:

  • México avanza en infraestructura de carga para VE con plataforma ElectroCRE

    México avanza en infraestructura de carga para VE con plataforma ElectroCRE

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los requisitos técnicos para la instalación de equipos de carga para vehículos eléctricos (VE) e híbridos enchufables. Además, presentó la plataforma “ElectroCRE”, diseñada para planificar y gestionar el crecimiento de la infraestructura relacionada con esta tecnología.

    Según el organismo regulador, el desarrollo de la plataforma permitirá recopilar información para la adecuada planificación del sistema eléctrico nacional y la formulación de políticas que promuevan el acceso general a la electromovilidad.

    La plataforma incluye un mapa interactivo de las electrolineras y estaciones de carga gratuita, que detalla la infraestructura disponible como los horarios de operación, el número de cargadores y los tipos de conectores.

    Por otro lado, informó que los usuarios que instalen cualquier tipo de infraestructura de carga para VE deberán presentar ante la Comisión el Apéndice I de las disposiciones, que incluye las características de la instalación, mediante un prerregistro.

    Asimismo, los representantes de electrolineras deberán actualizar en tiempo real las tarifas autorizadas para la carga de los vehículos.

    “Con la emisión de las disposiciones administrativas y la puesta en operación de la plataforma Electro CRE, la Comisión Reguladora de Energía se posiciona a la vanguardia en la planificación del crecimiento de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables en México, garantizando la confiabilidad, seguridad y soberanía que requiere el sector energético”, destacó la CRE.

    Te puede interesar:

  • De socios a rivales: BYD desafía a  Mercedes-Benz en mercado europeo

    De socios a rivales: BYD desafía a Mercedes-Benz en mercado europeo

    Hace casi 20 años, el gobierno chino identificó una estrategia para impulsar su mercado automotriz local. Reconoció dos oportunidades que, con el tiempo, se han convertido en un auténtico motor de crecimiento.

    Primero, los fabricantes europeos vieron en China el lugar ideal para deslocalizar sus fábricas y reducir costos de producción. En respuesta, el gobierno chino ofreció terrenos y mano de obra a quienes estuvieran dispuestos a establecerse en el país. Sin embargo, la condición era que las empresas extranjeras debían formar una joint venture(alianza estratégica) con un fabricante local para lanzar productos de manera conjunta.

    Simultáneamente, la industria automotriz a nivel global tenía la mira puesta en incrementar la oferta de vehículos eléctricos (VE), por lo que se incentivó a las empresas locales con inyecciones de capital por parte del Estado chino y se impusieron tasas fiscales más altas a los vehículos de combustión para hacer del VE una opción más atractiva.

    En ese momento, los fabricantes originarios de la eurozona se posicionaron satisfactoriamente en territorio asiático, vendiendo a altos precios y consolidando el nombre de sus marcas sobre las locales. No obstante, los fabricantes locales centraron sus esfuerzos en el desarrollo de los VE, las baterías y el software que estos utilizan, logrando que sus coches fueran indistinguibles en calidad de los provenientes del viejo continente.

    Uno de los muchos acuerdos entre empresas chinas y europeas fue protagonizado por BYD y Mercedes-Benz. La compañía alemana firmó un acuerdo con BYD para producir vehículos enchufables en un momento en que el ahora gigante chino aún era una empresa pequeña.

    Después de 13 años, la alianza se disolvió y BYD absorbió por completo la participación alemana. Los autos de la compañía en la que ambas automotrices participaban ahora competirán con Mercedes en suelo europeo por el segmento premium.

    Dicha empresa, de nombre Denza, nació de la alianza conjunta entre Mercedes-Benz y BYD. Ambas compañías invertían su capital en partes iguales; sin embargo, la participación de Mercedes fue disminuyendo hasta que BYD compró el 10 por ciento de los títulos que los alemanes mantenían en la compañía.

    De esta manera, Denza competirá directamente con los modelos Mercedes EQV y EQE en el mercado europeo. La compañía espera llegar al mercado europeo en el corto plazo.

    La absorción total de la participación de Mercedes-Benz en Denza no solo destaca el rápido ascenso de los fabricantes chinos, sino que también marca el inicio de una nueva fase de competencia directa en el mercado europeo, particularmente en el segmento premium, donde BYD desafía a las marcas más consolidadas de la industria automotriz.

  • Impone Estados Unidos arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos

    Impone Estados Unidos arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos

    El gobierno de Estados Unidos se unió a la tendencia de imposición de aranceles a vehículos de origen chino, tal como lo hizo la Unión Europea desde hace meses y Canadá semanas atrás. La nación norteamericana, encabezada aún por Joe Biden, informó que aplicará una tasa del 100 por ciento sobre los vehículos eléctricos que provengan de ese país asiático, para reforzar la protección de las industrias nacionales frente al acceso de capacidad de producción china.

    En este tenor, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) precisó que, además del arancel del 100 por ciento sobre los vehículos eléctricos chinos, impondrá uno del 50 por ciento sobre las células solares y otro del 25 por ciento sobre el acero, aluminio, baterías para vehículos eléctricos y minerales clave. Todas las tasaciones entrarán en vigor el próximo 27 de septiembre.

    El pronunciamiento de la USTR también reveló que se impondrá un arancel del 50 por ciento sobre los semiconductores producidos en el gigante asiático, e incluirá ahora dos nuevas categorías: polisilicio, utilizado en paneles solares, y obleas de silicio.

    Por otra parte, la dependencia estadounidense mantuvo sin cambios el alza de aranceles al 25 por ciento sobre las baterías de iones de litio, minerales y componentes, debido al aumento para las baterías de los vehículos eléctricos que entrará en vigor el 27 de septiembre y las de todos los demás dispositivos, incluidos ordenadores portátiles y teléfonos móviles para el 1 de enero de 2026.

    Al respecto, Lael Brainard, principal asesora económica de la Casa Blanca, dijo que la decisión se tomó para garantizar que la industria estadounidense de vehículos eléctricos se diversifique y se aleje de la cadena de suministro dominante de China.

    Según Brainard, estos gravámenes “duros y selectivos” son necesarios para contrarrestar las subvenciones estatales y las políticas de transferencia de tecnología de China, que han provocado un exceso de inversión y capacidad de producción.

    Por su parte, el gobierno de China prometió tomar represalias contra la “intimidatoria” alza de aranceles y argumentó que el éxito de su industria de vehículos eléctricos se debe a la innovación y no al apoyo gubernamental.

    Con información de Reuters

    Te puede interesar:

  • Europa reduce aranceles a Tesla y ajusta tarifas para vehículos eléctricos chinos

    Europa reduce aranceles a Tesla y ajusta tarifas para vehículos eléctricos chinos

    La Unión Europea (UE) reducirá los aranceles finales propuestos para el gigante de los vehículos eléctricos Tesla y ajustará ligeramente las tarifas para otros vehículos eléctricos de origen chino, tras considerar las propuestas de las empresas, dijo el martes una fuente familiarizada con el asunto.

    De esta manera, la tasa arancelaria propuesta para Tesla se recortará al 7.8 por ciento, desde el 9 por ciento anterior. Para BYD, otro gigante de los vehículos eléctricos, la UE mantendrá sin cambios su tarifa del 17 por ciento. En cuanto a Geely, la nueva tasa será del 18.8 por ciento, frente al 19.3 por ciento previo. Además, se aplicará una nueva tasa a SAIC y otras empresas que no cooperen con la investigación del organismo, señaló la fuente.

    Estos aranceles superan el estándar de importación del 10 por ciento que la UE aplica a los automóviles.

    La Comisión Europea, que está llevando a cabo la investigación antisubvenciones sobre los vehículos eléctricos fabricados en China, no hizo comentarios al respecto.

    Cabe recordar que el mes pasado la UE presentó su propuesta inicial de aranceles finales, estableciendo una tasa separada del 9 por ciento para los vehículos eléctricos de Tesla, una notable reducción respecto al arancel más alto, ahora fijado en el 20.7 por ciento, que se aplicará a todas las empresas cooperantes.

    Así, los productores chinos como Chery, Great Wall Motor Co y NIO, junto con varias empresas conjuntas entre fabricantes de la eurozona y compañías chinas, se verán afectados por estos aranceles.

    A las empresas afectadas se les concedieron 10 días para presentar sus comentarios, y la Comisión los tomó en cuenta para establecer tarifas revisadas.

    Los derechos finales propuestos estarán sujetos a votación por parte de las 27 naciones que conforman el organismo supremo de la eurozona, y se aplicarán a menos que una mayoría cualificada de 15 integrantes de la UE, que representen el 65 por ciento, vote en contra.

    Te puede interesar:

  • ¿Dónde se venden más vehículos eléctricos en México?

    ¿Dónde se venden más vehículos eléctricos en México?

    Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que detalla las tendencias en la compra de vehículos eléctricos, híbridos y plus-in híbridos, en pocas entidades de México se experimenta una alta tendencia de compra de este tipo de autos.

    El RAIAVL mostró que la ciudad de México (CDMX) lidera el mercado de vehículos eléctricos con un total de 3 mil 398 unidades vendidas, seguida por mil 194 automóviles entregados en el Estado de México y 960 en Nuevo León.

    Asimismo, señala que dicha tendencia se puede atribuir a factores como incentivos gubernamentales, infraestructura de carga y mayor conciencia ambiental entre los consumidores urbanos.

    En contraste, Zacatecas, Tlaxcala y Campeche muestran tendencias de venta significativamente más bajas, con 30,52 y 48 vehículos eléctricos respectivamente.

    La diferencia anterior podría estar relacionada con la disponibilidad de infraestructura de carga, políticas locales y la capacidad adquisitiva de los consumidores.

    En cuanto a la venta de vehículos de tipo híbrido, la CDMX también encabeza las ventas, con un total de mil 687 unidades entregadas, seguida por Jalisco con 637 y por el Estado de México con 882.

    Con respecto al tipo plug-in, la CDMX continúa encabezando la lista con 329 vehículos de este tipo entregados, seguida por Jalisco y Estado de México con 50 y 52 unidades, respectivamente.

    ¿Qué diferencia hay entre un automóvil eléctrico, híbrido e híbrido plug-in?

    Desde la salida al mercado de automóviles eléctricos, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de diferentes versiones de estos. Para comprender mejor el mercado es crucial comprender la diferencia entre los tres tipos de vehículos.

    El más común de ellos es el vehículo eléctrico tradicional (EV), que funciona exclusivamente con electricidad almacenada en baterías; no tiene un motor de combustión interna, por lo que reduce emisiones y elimina la dependencia de combustibles fósiles.

    Por otra parte, está el de tipo híbrido (HEV), es decir, combina un motor de combustión interna con uno impulsado por electricidad, puede utilizarlos de forma alterna o simultánea.

    En tercer término se encuentra el de tipo híbrido plug-in (PHEV), se trata de un automóvil similar al híbrido, pero con una batería más grande que se puede recargar enchufándola a una toma de corriente, por lo que permite conducir distancias cortas utilizando solo energía eléctrica antes de usar el motor de combustión interna.

    Te puede interesar:

  • China va por acuerdo con Alemania para evitar aranceles a autos eléctricos

    China va por acuerdo con Alemania para evitar aranceles a autos eléctricos

    De acuerdo con información oficial, el gobierno Alemán está tratando de convencer a la Unión Europea (UE) para retirar aranceles a los vehículos eléctricos de procedencia china, a fin de recibir ventajas para los productores de autos de lujo alemanes por parte del gobierno chino.

    Según fuentes familiarizadas al acuerdo, la administración de Xi Jinping propuso rebajar sus actuales aranceles sobre vehículos de pasajeros de gran cilindrada provenientes de la UE, a una tasa de 15 por ciento, siempre y cuando los gravámenes impuestos por el gobierno de  Frank-Walter Steinmeier fueran retirados.

    De acuerdo con las fuentes, el ministro de comercio de China, Wang Wentao, conversó con su homólogo alemán, Robert Habeck, en Pekín; lo anterior ocurrió a pocas semanas de que la UE sugiriera subir el nivel de dichos aranceles a un nivel de 48 por ciento para el cierre de 2024.

    Cabe destacar que lo anterior refleja la actual situación económica y política entre el bloque europeo y China, toda vez que la Comisión Europea afirmó que está estableciendo aranceles basados en las conclusiones legales de un estudio sobre las masivas subvenciones estatales de Pekín, por lo que, según la Comisión, los gravámenes pretenden nivelar el terreno compensando las ayudas chinas con algo de igual valor.

    Sin embargo, diferentes analistas han expresado que dicha estrategia es vulnerable a la presión política, pues el gobierno del presidente Xi Jinping está recurriendo a posibles incentivos y al mismo tiempo amenaza con represalias para persuadir a Alemania a unirse; el gobierno chino había advertido que podría imponer una tasa del 25 por ciento sobre los automóviles europeos, misma que afectaría a fabricantes alemanes de automóviles de alta gama, como Mercedes-Benz, Group AG y BMW.

    Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su deseo de una solución negociada, ya que aún hay tiempo para ello antes de que se introduzcan aranceles en función del proyecto de forma provisional a partir del 4 de julio.

    “Sin embargo, está claro que también necesitaremos movimientos y progresos serios por parte de China”, dijo Scholz.

    En la misma línea, Deborah Elms, responsable de política comercial de la Fundación Hinirich, aseguró que a los funcionarios chinos aún les queda tiempo para negociar, ya que “la UE siempre podría optar por aplazar la imposición de aranceles, a la espera del resultado de las negociaciones.

    “Mientras las dos partes avancen lo suficiente hacia una respuesta, es posible detener el reloj”, enfatizó Elms

    Finalmente, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, declaró que “en cualquier resultado se debe abordar las consecuencias subvencionales, y recordó que “las dos partes acordaron comprometerse plenamente a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)“.

    Con información de Bloomberg

  • JAC presenta el primer lote de vehículos eléctricos con baterías de sodio

    JAC presenta el primer lote de vehículos eléctricos con baterías de sodio

    JAC Motors anunció la presentación de la nueva submarca “Yiwei” representando el segmento de vehículos eléctricos de pasajeros. JAC Yiwei desempeña un papel crucial en la transformación global estratégica del grupo hacia las nuevas energías con la presentación del primer vehículo eléctrico con batería de iones de sodio en serie llamado Hua Xianzi, hito que representa un avance en la industrialización global de estas baterías y se destaca como un logro significativo para la evolución de la industria de vehículos eléctricos en el mundo.

    JAC Yiwei desarrolló con éxito una innovadora estructura de seguridad basada en tecnología de panal de abeja con difusión cero de calor, respaldada por decenas de miles de pruebas de explosión y verificación en vehículos reales que han recorrido millones de kilómetros. Este logro consolida a JAC Yiwei como líder en baterías seguras y eficientes. Con 32,140 celdas cilíndricas de iones de sodio, Hua Xianzi ofrece beneficios como alta seguridad, rendimiento óptimo a bajas temperaturas y una vida útil del ciclo excepcional; adopta una estructura de seguridad de batería en forma de panal con una capacidad total del paquete de baterías de 23,2 kWh. La autonomía CLTC (China Light Test Cycle) alcanza los 230 km, con un índice de consumo de energía de casi 10 kWh cada 100 km.

    Xia Shunli, Presidente de Yiwei Technology, afirmó que las baterías de iones de sodio complementarán a las de litio-hierro-fosfato en el futuro, hoy en día ya representan una solución rentable con perspectivas prometedoras, pues este tipo de batería de bajo costo presenta importantes ventajas en cuanto a rendimiento en bajas temperaturas comparado con las baterías de litio y fosfato de hierro. Asimismo, el rendimiento de carga rápida de todo el vehículo requiere solo 15 minutos para alcanzar de 30% a 80% de la carga, lo que es dos veces más rápido que las baterías de litio-hierro-fosfato convencionales.

    Se reveló que JAC Yiwei lanzará un vehículo eléctrico con batería de iones de sodio y 300 km de autonomía en el segundo semestre del año, con lo que seguirá impulsando la industrialización de las baterías de iones de sodio y promoviendo la popularización de los vehículos eléctricos.