Etiqueta: Veracruz

  • Claudia Sheinbaum anuncia inversión mixta en petroquímica de Veracruz

    Claudia Sheinbaum anuncia inversión mixta en petroquímica de Veracruz

    La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia una inversión de 4 mil millones de pesos para petroquímica en Veracruz, con participación privada y control estatal. 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión de 4 mil millones de pesos en el sector petroquímico, destacando a Veracruz como eje clave para estos proyectos.   

    Esta inversión será realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2025 y estará enfocada en fortalecer la producción de petroquímicos y fertilizantes, áreas estratégicas para el desarrollo energético del país.   

    Sheinbaum destacó que las inversiones incluyen esquemas mixtos que permiten la participación de capital privado, sin ceder el control de la producción.   

    A diferencia de las Asociaciones Público-Privadas (APP), estos nuevos esquemas garantizan que Pemex mantenga la dirección de las operaciones mientras se aprovechan recursos externos para asegurar el abasto nacional.   

    “Son esquemas de inversión mixta privado-pública, no como las APP, sino nuevos esquemas que no dan la concesión de la producción, sino que permiten el ingreso de capital privado para garantizar el abasto de petroquímicos y fertilizantes”, señaló la mandataria.   

    La inversión también dará continuidad a algunos proyectos heredados de la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de reforzar las capacidades de Pemex en el sector petroquímico, clave para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la soberanía energética.   

    Esta estrategia busca consolidar a Veracruz como un nodo central de la industria petroquímica nacional, atrayendo tanto inversión como oportunidades de empleo en la región. El modelo de colaboración mixto busca garantizar una implementación eficiente y transparente, alineada con los objetivos estratégicos de Pemex y el gobierno federal. 

  • México envió a Cuba 400,000 barriles de crudo desde el Puerto de Pajaritos, Veracruz

    México envió a Cuba 400,000 barriles de crudo desde el Puerto de Pajaritos, Veracruz

    Este lunes se informó que un buque tanque de bandera cubana, el Vilma, zarpó desde el Puerto de Pajaritos en Veracruz con 400 mil barriles de crudo rumbo a Cuba.

    Este envío se realiza en medio de la crisis energética que atraviesa la isla, agravada por el paso del huracán “Óscar” y el deterioro de sus plantas eléctricas, que han ocasionado apagones masivos desde el 18 de octubre. La embarcación, bajo el control de la Secretaría de Marina Armada de México, se espera llegue a Cuba a finales de la semana.

    México ha suministrado petróleo y productos refinados a Cuba desde el año pasado, en volúmenes crecientes en 2024.

    Además, los envíos se gestionan a través de Gasolinas del Bienestar, filial de Pemex creada en la administración del expresidente López Obrador. La mayoría de los envíos a la isla se han hecho mediante los buques Vilma y Delsa, de bandera cubana. No obstante, muchos de estos viajes no aparecen en los reportes de seguimiento, ya que navegan con sus localizadores satelitales apagados.

    El suministro de crudo desde otros países a Cuba, principalmente de Venezuela, ha disminuido. En los primeros nueve meses de 2024, Venezuela promedió envíos de 32,600 barriles diarios, una reducción frente a los 60 mil barriles diarios de 2023.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó su intención de continuar con la asistencia energética a Cuba. En sus palabras, el apoyo es considerado “ayuda humanitaria” para aliviar la crisis de abastecimiento en la isla, lo cual permite evitar sanciones por parte de Estados Unidos, que prohíbe la comercialización de crudo con Cuba.

  • Éxito Rotundo en EXPOGAS Veracruz 2024: Encuentro clave para la industria gasolinera

    Éxito Rotundo en EXPOGAS Veracruz 2024: Encuentro clave para la industria gasolinera

    EXPOGAS Veracruz 2024 se consolidó como una plataforma excepcional para el intercambio de conocimientos, la identificación de oportunidades y el análisis de los retos y tendencias que moldean el panorama actual de la industria gasolinera. Los asistentes tuvieron la valiosa oportunidad de:

    • Adentrarse en las últimas tendencias, tecnologías y regulaciones que están transformando el sector.
    • Obtener información de primera mano de los más de 32 proveedores especializados presentes y aclarar dudas sobre las nuevas regulaciones, productos y servicios disponibles en el mercado.
    • Tomar decisiones estratégicas informadas para el futuro de sus negocios, basadas en un análisis profundo del panorama actual.
    • Establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio con empresas líderes del sector, ampliando así su red de colaboración.

    El evento contó con un programa integral cuidadosamente diseñado para abordar temas de gran relevancia para el sector, como:

    • PANEL “CAMBIO DE TANQUES: MITOS, REALIDADES Y MARCO REGULATORIO”
    • PANEL “CUMPLIMIENTO ANEXO 30”
    • MESA DE DIÁLOGO “NORMATIVIDAD (ASEA-CRE-PROFECO)”
    • PANEL “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS”
    • CONFERENCIA MAGISTRAL “HACIA UN FUTURO ENERGÉTICO SOSTENIBLE: PROPUESTAS Y RIESGOS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA”

    La conferencia magistral estuvo a cargo de los reconocidos expertos Rosanety Barrios y Gonzalo Monroy, quienes brindaron una perspectiva invaluable sobre los desafíos y oportunidades que presenta la transición hacia un futuro energético sostenible en el sector gasolinero.

    EXOPOGAS 2

    Veracruz: Sede Estratégica para EXPOGAS 2024

    La elección de Veracruz como sede de EXPOGAS Veracruz 2024 no fue fortuita. El estado, con más de 750 estaciones de servicio, se posiciona como un punto estratégico para el sector gasolinero, gracias a su:

    • Ubicación geográfica privilegiada que facilita la logística y el comercio.
    • Infraestructura moderna que respalda las operaciones y el desarrollo del sector.
    • Relevancia del sector en la economía local, impulsando el crecimiento y la generación de empleo.
    • Potencial de crecimiento que abre un abanico de posibilidades para el futuro.
    • Gran interés de los actores locales por el desarrollo de la industria, lo que propicia un entorno favorable para la inversión y la colaboración.

    Presencia Destacada en EXPOGAS Veracruz 2024

    El evento contó con la destacada presencia del Ingeniero Rómulo Sánchez, Director General de la Agencia Estatal de Energía, quien encabezó la ceremonia inaugural junto a la Dra. Alicia Zazueta, Presidenta de AMPES. Ambos destacaron la importancia del evento para el sector y dirigieron palabras a los asistentes, subrayando el papel crucial de EXPOGAS Veracruz 2024 en el fortalecimiento de la industria gasolinera nacional.

    Con este exitoso encuentro, EXPOGAS Veracruz 2024 reafirma su relevancia como un evento clave para la industria gasolinera, facilitando el intercambio de conocimientos, la creación de oportunidades de negocio y la promoción de un desarrollo energético sostenible en México.

  • Mota-Engil y Pemex firman acuerdo para construir planta de fertilizantes en Veracruz

    Mota-Engil y Pemex firman acuerdo para construir planta de fertilizantes en Veracruz

    El conglomerado industrial portugués Mota-Engil ha firmado un acuerdo con Pemex por unos 1,200 millones de dólares para la construcción de una planta de fertilizantes en Veracruz, en el Golfo de México. Este proyecto, gestionado por Mota-Engil México y la filial Pemex Transformación Industrial (PTI), promete impulsar la autonomía productiva del sector agrícola mexicano y promover soluciones ambientales sostenibles.

    Detalles del Proyecto

    La planta de fertilizantes, que producirá amoniaco, urea y AdBlue, tendrá una capacidad de producción anual superior a 700,000 toneladas. El acuerdo contempla el desarrollo de la ingeniería, construcción, financiación y operación de la planta, con Pemex proporcionando las materias primas esenciales como gas y agua, mientras que Mota-Engil será responsable de su transformación y entrega del producto final.

    Fases del Proyecto

    El proyecto se dividirá en tres fases:

    1. Estudios de Viabilidad: Esta fase inicial, que se centrará en estudios de viabilidad técnica y económica, tendrá una duración de cuatro a seis meses.
    2. Construcción: La fase de construcción se extenderá por 42 meses, con una inversión total de 1,200 millones de dólares.
    3. Operación Técnica: La operación y mantenimiento de la planta se prolongará por un período de 20 años.

    Impacto en la Economía y el Medio Ambiente

    La construcción de esta planta de fertilizantes permitirá a México reducir sus importaciones de estos productos, fortaleciendo significativamente la autonomía productiva del sector agrícola del país. Además, Mota-Engil destaca que este proyecto contribuirá a la promoción de soluciones ambientales sostenibles, alineándose con los objetivos de desarrollo ecológico de la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Trayectoria de Mota-Engil en México

    Mota-Engil inició sus operaciones en México en 2008 y desde entonces ha participado en varios proyectos de infraestructura significativos. Durante la administración actual, ha sido un actor clave en el desarrollo del Tren Maya, un extenso proyecto de ferrocarril turístico en el sureste mexicano.

    Este acuerdo entre Mota-Engil y Pemex representa un hito importante en la cooperación entre empresas internacionales y estatales en México. La planta de fertilizantes no solo fortalecerá la producción agrícola del país, sino que también contribuirá a la creación de empleos y al desarrollo sostenible en la región de Veracruz.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pemex descubre yacimiento subsalino con gran potencial en Veracruz

    Pemex descubre yacimiento subsalino con gran potencial en Veracruz

    Tras varios meses de exploración y perforación, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha confirmado el hallazgo de un yacimiento subsalino en el pozo exploratorio Los Soldados-1001 Exp, en el municipio de Las Choapas, al sur del estado de Veracruz. Este yacimiento tiene una prospectiva de producción superior a los dos mil millones de barriles de hidrocarburos, lo que representa un descubrimiento significativo para la industria energética del país.

    El pozo, ubicado en el municipio de Las Choapas, alcanzó una profundidad de casi 4,600 metros, donde se encontró una secuencia de 400 metros de areniscas y areniscas conglomeráticas. Durante la perforación se detectaron importantes manifestaciones de gas y evidencias de aceite, lo que posiciona a esta área como estratégica para futuras exploraciones. Leonardo Enrique Aguilera Gómez, subdirector de Exploración de Pemex, anunció el éxito en la perforación del yacimiento a través de un video publicado por la empresa, destacando que este descubrimiento marcará un hito significativo para la región.

    Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, señaló que, de confirmarse los recursos prospectivos del pozo Los Soldados-1001 Exp, se espera un desarrollo significativo en descubrimientos subsalinos. Las perforaciones en estos yacimientos, que varían entre 4 mil y 6 mil metros de profundidad, son las más profundas realizadas hasta ahora por Pemex. Este hallazgo no solo promete aumentar la producción de hidrocarburos, sino también generar nuevas oportunidades de empleo y un crecimiento económico significativo para la región sur de Veracruz.

    ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM TOTALMENTE GRATIS Y TEN LA INFORMACIÓN DE MANERA OPORTUNA.

    Las estructuras subsalinas, ubicadas a profundidades cercanas a los 6 mil metros, presentan desafíos técnicos y económicos significativos, así como en el manejo de los tirantes de agua. Para el campo Los Soldados, Pemex ha destinado un total de 145.45 millones de dólares como parte de la asignación A-0195-3M-Campo Los Soldados, a 16 kilómetros al noreste de Las Choapas. Este campo, descubierto en 1953, ha sido productor durante muchos años y ahora se encuentra en su tercera etapa con la reactivación de seis pozos intermedios. Se espera que el campo, que cuenta con una superficie de 69.9 kilómetros cuadrados, produzca aceite negro de 35 grados en los próximos años.

    El descubrimiento del yacimiento subsalino en el pozo Los Soldados-1001 Exp no solo representa una oportunidad para Pemex de incrementar su producción de hidrocarburos, sino que también refuerza el potencial de exploración en áreas subsalinas. Este hallazgo subraya la importancia de la innovación y la inversión en la exploración y producción de petróleo y gas en México, asegurando un futuro energético más sólido para el país.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • EXPO GAS Veracruz 2024: Un escenario estratégico para el sector gasolinero

    EXPO GAS Veracruz 2024: Un escenario estratégico para el sector gasolinero

    La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), en su compromiso por impulsar el desarrollo y la profesionalización del sector gasolinero nacional, se complace en anunciar la celebración de EXPOGAS VERACRUZ 2024. Este magno evento tendrá lugar el próximo 18 de julio en el Hotel Galería Plaza Veracruz y se perfecciona como el espacio de convergencia entre líderes, expertos y empresas del sector.

    Un encuentro para el diálogo y la actualización.

    EXPOGAS VERACRUZ 2024 ofrecerá a los asistentes una plataforma única para:

    • Abordar las últimas tendencias, tecnologías y regulaciones que están transformando la industria gasolinera.
    • Obtener información de primera mano y aclarar dudas sobre las nuevas regulaciones, productos y servicios.
    • Tomar decisiones estratégicas informadas para el futuro de sus negocios.
    • Establecer contactos y generar nuevas oportunidades de negocio con empresas líderes del sector.
    • Los participantes tendrán la oportunidad de presenciar de cerca las últimas soluciones innovadoras que están revolucionando la industria gasolinera, desde dispensarios de última generación hasta sistemas de pago eficientes, gestión de inventarios optimizada y soluciones de seguridad robustas.

    La elección de Veracruz como sede de EXPOGAS VERACRUZ 2024 no es fortuita. El estado, con más de 750 estaciones de servicio, se posiciona como un punto estratégico para el sector gasolinero, gracias a su:

    • Ubicación geográfica privilegiada
    • Infraestructura moderna
    • Relevancia del sector en la economía local
    • Potencial de crecimiento
    • Gran interés de los actores locales por el desarrollo de la industria
    • Un programa completo y de alto nivel

    EXPOGAS VERACRUZ 2024 contará con un programa completo de conferencias, paneles y mesas de diálogo, donde expertos de la industria abordarán temas de gran relevancia para el sector, como:

    • PANEL “CAMBIO DE TANQUES: MITOS, REALIDADES Y MARCO REGULATORIO
    • PANEL “CUMPLIMIENTO ANEXO 30”
    • MESA DE DIÁLOGO “NORMATIVIDAD (ASEA-CRE-PROFECO)”
    • PANEL “INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS”
    • CONFERENCIA MAGISTRAL “HACIA UN FUTURO ENERGÉTICO SOSTENIBLE: PROPUESTAS Y RIESGOS DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA”

    No te pierdas esta oportunidad única.

    EXPOGAS VERACRUZ 2024 se perfila como un evento crucial para el futuro del sector gasolinero en México. Regístrate ahora y forma parte de este encuentro de gran relevancia para la industria.

    Más información:

    Sitio web: https://eventos.ampes.mx/expogasveracruz2024

    Correo electrónico: contacto@ampes.mx

  • Pemex  va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Pemex va por pozo Nanik-1EXP en Veracruz

    Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó autorización para perforar el pozo exploratorio Nanik-1EXP, ubicado en aguas someras en las costas de Veracruz y Tabasco, misma que fue aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) con la resolución CNH.36.01/2024 del 6 de junio de 2024.

    Dicho pozo se encuentra frente a las costas de los estados de Veracruz y Tabasco, a aproximadamente 56.1 kilómetros al Noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz. El objetivo principal del pozo es descubrir hidrocarburos en objetivos de edad Plioceno Inferior (3,490 – 3,776 mvbmr) y Mioceno Superior (3,940 – 4,256 mvbmr).

    El producto que Pemex espera obtener es aceite de tipo ligero. El petróleo ligero tiene recursos prospectivos a la media con riesgo de 4.1 MMbpce ( millones de barriles de petróleo crudo equivalente), con una probabilidad de éxito geológico del 38 por ciento en el objetivo Plioceno Inferior, y de 7.95 MMbpce con una probabilidad de éxito geológico del 30 por ciento en el objetivo Mioceno Superior.

    Como parte del programa preliminar de terminación, la empresa programó realizar una prueba de producción convencional en uno de los objetivos geológicos previstos.

    Dichos programas de Perforación y Terminación contemplan un total de 104 días: 77 días para la Perforación del 29 de julio al 12 de octubre de 2024 y 27 días para la Terminación, que comprende del 13 de octubre al 9 de noviembre de 2024.

    El costo total estimado es de 93.2 millones de dólares, de los cuales 81.4 millones serán para la perforación y 11.8 millones para la terminación.

  • Claudia Sheinbaum inicia segunda gira con AMLO en Minatitlán

    Claudia Sheinbaum inicia segunda gira con AMLO en Minatitlán

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, llegó la mañana de este viernes 21 de junio a Minatitlán, Veracruz, para iniciar su segunda gira en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el Istmo de Tehuantepec.

    Sheinbaum expresó su alegría por empezar el recorrido que incluye una visita a la refinería de Minatitlán, el Corredor Interoceánico y el puerto de Salina Cruz. Cientos de veracruzanos la esperaron en el Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara para tomarse una selfie.

    “Llegamos a Minatitlán. Hoy empieza la segunda gira con el presidente López Obrador: Refinerías, Interoceánico, puerto de Salina Cruz, caminos artesanales”, dijo la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México

    Además, como parte de dicha gira de trabajo, se prevé que Claudia Sheinbaum y AMLO realicen una evaluación del sistema nacional de refinación. También se espera que evalúen el proyecto del Tren Maya y sostengan una asamblea informativa

  • Alberto, la primera tormenta tropical del Atlántico, avanza hacia la costa noreste de México

    Alberto, la primera tormenta tropical del Atlántico, avanza hacia la costa noreste de México

    Este miércoles se formó la tormenta tropical Alberto al oeste del golfo de México, informó el Centro Nacional de  Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Con esto, se convirtió en la primera tormenta de la temporada en la región del Atlántico. 

    Al momento de que el NHC informó sobre la presencia de Alberto, la tormenta tropical tenía vientos sostenidos de aproximadamente 65 kilómetros por hora, y se encontraba a 475 kilómetros de Brownsville, Texas. 

    De acuerdo con el NHC, Alberto llegó básicamente en el cronograma previsto, puesto que de media, la primera tormenta tropical de la temporada se forma cerca el 20 de julio o en días cercanos a esta fecha.

    Por su parte, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), estima que Alberto llegue a tierras mexicanas en la zona noreste el jueves entre las 01 y 13 horas, tiempo de Miami con un alta probabilidad de que se degrade a la categoría de depresión tropical.

    ¿Qué áreas de México y Estados Unidos serán afectadas?

    De acuerdo con las autoridades meteorológicas, dicho sistema generará lluvias, vientos con fuerza de tormenta tropical, marejada ciclónica y oleaje elevado en zonas costeras, como en el estado americano de Texas, desde San Luis Pass hasta Boca del Río grande, mientras que para México, los efectos de Alberto serán más evidentes al sur del Río Grande en la costa noreste y Tecolutla, Veracruz.

    Por otra parte, se pronostican lluvias torrenciales en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Coahuila y Nuevo León. También habrá lluvias intensas en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

  • Sempra Infraestructura destaca compromiso con transición energética en Foro Sostenibilidad Energética Veracruz

    Sempra Infraestructura destaca compromiso con transición energética en Foro Sostenibilidad Energética Veracruz

    En el marco del foro celebrado hoy en Córdoba, Veracruz, Cristina Kessel, directora de sustentabilidad de Sempra Infraestructura, impartió la conferencia magistral titulada Compromiso con el desarrollo sustentable. La destacada ponente enfocó su discurso en la contribución de la empresa a la descarbonización de la economía mexicana, resaltando la reducción de emisiones, el uso de combustibles más limpios y la diversificación de la matriz energética como pilares fundamentales.

    Kessel detalló los cuatro principios clave de la estrategia de sustentabilidad de Sempra Infraestructura:

    1. Promover la Transición Energética: Destacando la importancia de un proceso gradual pero acelerado, abogó por la diversificación de la matriz energética, incorporando fuentes renovables y combustibles de transición como el gas natural, gas natural sintético y el hidrógeno.
    2. Impulsar Operaciones Resilientes: Haciendo hincapié en la necesidad de operaciones robustas que sean capaces de adaptarse a los cambios, Kessel subrayó la relevancia de la resiliencia en el contexto de la transición hacia una economía más sostenible.
    3. Priorizar la Seguridad: Enfatizando la importancia de la seguridad en todas las operaciones, la directora resaltó la necesidad de implementar medidas que garanticen la integridad tanto de los trabajadores como de las comunidades circundantes.
    4. Impulsar el Desarrollo de las Comunidades: Kessel subrayó la responsabilidad de las empresas en contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan. Propuso la implementación de programas de inversión, justicia social, voluntariado, alianzas con organizaciones de la sociedad civil y liderazgo ambiental como formas de impacto positivo.

    En relación con la transición energética, Kessel abogó por un enfoque que incluya una diversidad de fuentes energéticas, desde renovables hasta combustibles de transición, para satisfacer la creciente demanda de energía mientras se avanza en la descarbonización. Destacó la necesidad de una medición y reporte detallado de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, subrayando la importancia de la transparencia en estos procesos.

    El evento, organizado por la Agencia Estatal de Energía de Veracruz, contó con la participación de diversas entidades gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, la Oficina de Programa de Gobierno de Veracruz (PROGOB), el Ayuntamiento de Córdoba, la Secretaría de Relaciones Exteriores Federal, y el respaldo del Centro Internacional de Excelencia en Gestión Sostenible de Recursos (ICE-SRM) de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), así como la participación activa de empresas privadas del sector energético, cámaras empresariales y representantes de la academia.