Etiqueta: VW

  • ID. Buzz: 100% eléctrica para Norteamérica y Europa

    ID. Buzz: 100% eléctrica para Norteamérica y Europa

    Un vehículo que suena como una canción de rock. Buenas y altas vibraciones. Cada vez que aparece, la gente sonríe: ID.Buzz. el ícono entre los vehículos eléctricos. La última incorporación a la familia ya está aquí: el ID. Buzz con larga distancia entre ejesy tercera fila de asientos está fabricada en Alemania para Europa, Canadá y Estados Unidos. 

    El estreno mundial se realizó hoy 02 de junio, en el emblemático punto surfista Huntington Beach, en la autopista de la costa del Pacífico, cerca de Los Ángeles. El vehículo será develado como parte del festival VW Bus más grande de los Estados Unidos como un tributo a los fanáticos y al país. Al mismo tiempo, Estados Unidos dará la bienvenida a la identificación. Buzz: de Nueva York a San Francisco, el 2 de junio se celebrará de manera permanente como un día festivo, el “Día del Autobús Volkswagen”. Este tributo continuará en Alemania dentro de solo tres semanas con el debut europeo de este ID. Buzz del 23 al 25 de junio en el VW Bus Festival de Hannover, la reunión para amantes del modelo más grande de Europa.  

    Con la generación T4, de la Van VW o Combi como le conocemos, salió de los Estados Unidos y Canadá hace 20 años. Sin embargo, todavía tiene un seguimiento de culto desde Nueva York hasta San Francisco al día de hoy. Las generaciones de motores traseros T1, T2 y T3 se mantienen como parte de la vista familiar en los estacionamientos de playa en California, Florida y Long Island en pleno 2023. Volkswagen ahora está cerrando el círculo nuevamente con el ID. Buzz de larga distancia entre ejes y trae de regreso a América del Norte esa emoción, esta vez con una tracción trasera eléctrica. 

    Thomas Schäfer, integrante del Consejo de Administración de Volkswagen AG, Brand Group Volume, comentó: “Volkswagen es una marca global extremadamente fuerte con una gran historia, millones de seguidores leales y productos legendarios. Esto es claramente evidente aquí en el festival de autobuses VW más grande de los Estados Unidos. Por lo tanto, estoy encantado de que el equipo de Volkswagen celebre el estreno del ID. Buzz con 3 filas aquí. Con este modelo, estamos dando un gran paso para convertirnos en una verdadera marca de amor y culto nuevamente”. 

    Pablo Di Si, Presidente y CEO de Volkswagen Group of America, subrayó la importancia de la Van para el mercado estadounidense: “El ID. Buzz y los EE.UU. – es una combinación perfecta! La Combi como le conocemos tiene una larga historia en los Estados Unidos y goza de un verdadero estatus. Nuestro objetivo hoy es fortalecer aún más la marca Volkswagen en Estados Unidos. ID. Buzz con larga distancia entre ejes es exactamente el modelo adecuado para cumplir esta tarea”.

    Lars Krause, integrante del Consejo de Administración responsable de Ventas y Marketing de Volkswagen Vehículos Comerciales, también resaltó que el ID. Buzz es el regreso de un cierto sentimiento automotriz por la vida: “En los Estados Unidos, Canadá y Europa, el autobús VW ha tenido una actitud única en la vida durante décadas. La imagen del legendario T1 Lightbus en Woodstock es inolvidable. El ADN de este símbolo de libertad vive en nuestra memoria. Es de suma importancia para nosotros que ahora podamos ofrecer a la gente de América del Norte una nueva edición moderna y totalmente eléctrica con el ID. Buzz en un diseño icónico”.

    Con una longitud de 4.962 mm y hasta siete asientos, el gran ID. Buzz está perfectamente preparado para su entrada en América del Norte. Al mismo tiempo, también está ampliando su gama de posibles aplicaciones en Europa. La longitud adicional debido al aumento de la distancia entre ejes en 250 mm crea espacio para una tercera fila proporcionando hasta 2.469 litros de espacio de almacenamiento, y para una nueva batería más grande de 85 kWh, lo que brinda un mayor alcance, adicional la nueva bomba de calor aumenta la eficiencia en invierno. El modelo tendrá un nuevo motor eléctrico de 210 kW (286 hp) este motor aumenta la velocidad máxima hasta el límite electrónico de 160 km/h. 

    El nuevo ID. Buzz puede alcanzar una velocidad de 100 km/h en sólo 7.9 segundos. Pero eso no es todo: se anunció una versión de tracción total (GTX) con una potencia de 250 kW (339 hp) para 2024. El ID. Buzz GTX como referencia, puede realizar un 0 a 100 km/h en 6.4 segundos, lo que lo hace perfecto para fusionarse rápidamente con el tráfico en la carretera.

    Incluye una pantalla de visualización frontal, un sistema de información y entretenimiento de próxima generación mejorado y estacionamiento remoto a través de smartphone. Mientras tanto, un techo panorámico de alta tecnología con nuevo diseño y vidrio inteligente trae recuerdos del aquel modelo Samba de los años 50. Con 1.5 metros cuadrados, es el techo de cristal más grande jamás construido por Volkswagen. El vidrio inteligente se puede cambiar de transparente a oscuro y viceversa usando el control deslizante táctil o el asistente de voz. Las versiones norteamericanas también contarán con asientos con aire acondicionado y un logotipo iluminado de Volkswagen en la parte delantera.

    La entrega de la primera identificación de vehículos Buzz en Estados Unidos comenzará en 2024. Casi paralelamente al lanzamiento al mercado en América del Norte, el ID. Buzz de 3 filas también estará disponible en Europa. Al igual que el Multivan y el Bulli T6.1, todos los vehículos ID. Buzz se producirán en la planta principal de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover. Esta es una de las plantas más modernas del mundo y el hogar de la familia VW Bus.

    Para conocer los detalles del estreno mundial puedes ingresar al siguiente link:  https://www.youtube.com/live/EETqf24cDfg?feature=share

  • Volkswagen ha instalado más de 15 mil puntos de carga en todo el mundo

    Volkswagen ha instalado más de 15 mil puntos de carga en todo el mundo

    Grupo Volkswagen acaba de completar una evaluación intermedia de su red global de puntos de carga rápida en todo el mundo: a finales de 2022, más de un tercio de los 45 mil puntos de carga de alta potencia (HPC) que la compañía planea instalar se habían conectado a la red, un total de 15 mil cargadores rápidos con una capacidad de carga de hasta 350 kW.

    En el marco del Power Day 2021, el Grupo anunció su plan para convertirse en el primer fabricante internacional de automóviles que crearía una red global de HPC que todos los vehículos eléctricos podrían usar como parte de una alianza con los socios de la compañía. Según este plan, alrededor de 10 mil puntos HPC estarán operando en Europa y hasta 25,000 en todo el mundo para finales de 2023.

    Thomas Schmall, miembro de la Junta Directiva de Tecnología del Grupo Volkswagen y CEO de Volkswagen Group Components, destacó un punto sobre el trabajo de la compañía: “Volkswagen comenzó a crear esta red global de carga rápida hace años. 

    Ahora estamos entre los pioneros en movilidad eléctrica, y tenemos 15,000 puntos de carga rápida en América del Norte, China y Europa. Es un logro alcanzado en conjunto con nuestros socios de la industria y del sector energético. Consideramos que la carga no solo es una condición previa para la movilidad eléctrica, sino también un área de negocio estratégica de alto potencial del futuro. Tenemos la intención de ampliarlo aún más”.  

    Los puntos de carga rápida en Europa se están instalando en parte con la ayuda de IONITY, una empresa conjunta que involucra a las marcas del Grupo; Audi y Volkswagen Turismos, así como Porsche.

    Volkswagen también está instalando puntos de carga rápida en asociación con BP e Iberdrola. Trabajando con BP, el Grupo planea instalar alrededor de 8,000 puntos de carga rápida en toda Europa. Esta red está siendo equipada con la estación de carga rápida Flexpole producida por Volkswagen Components, entre otros sistemas. El Grupo está trabajando con Iberdrola para cubrir las principales arterias de tráfico en España.

    Socios regionales de VW

    En los Estados Unidos, la expansión de la infraestructura eléctrica del Grupo es supervisada por Electrify America, la red pública de carga rápida más grande de América del Norte. En China, este trabajo es realizado por la empresa conjunta CAMS. Como anunció la compañía en el Power Day, Volkswagen y sus socios planean expandir la red a 45,000 estaciones HPC para 2025: 18 mil estaciones HPC en Europa, 10 mil en América del Norte y 17 mil en China. 

    Grupo Volkswagen ha convertido la carga y la energía en su negocio principal

    La estrategia New Auto que el Grupo implementó a principios de 2021 agrupa todas las actividades en las áreas de carga y energía que son supervisadas por la función de gestión a nivel de junta Tecnología. Volkswagen Group Technology ahora juega un papel clave en la estrategia de movilidad eléctrica de la compañía, un plan en el que la compañía se ha comprometido a convertirse en un proveedor líder de un ecosistema inteligente de carga y energía. 

    El CEO del Grupo, Oliver Blume, también señaló este papel en su plan de 10 puntos, una estrategia que define el área de Carga y Energía como un aspecto elemental del futuro de la compañía. Además de desarrollar una red global de estaciones públicas de carga rápida, la compañía creó una gama de productos que cubre todos los aspectos de las soluciones de carga para clientes privados y empresas, desde el propio Wallbox de Volkswagen hasta estaciones flexibles de carga rápida, servicios de carga y tarifas de energía verde innovadoras e inteligentes. Volkswagen también está trabajando para integrar los autos eléctricos como bancos de energía móviles en el sistema energético y crear valor añadido para los conductores.