Etiqueta: Wall Street

  • Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Durante la jornada de este miércoles 2 de octubre, los precios del petróleo subieron debido a la preocupación de que la escalada del conflicto en Medio Oriente pudiera amenazar los suministros de petróleo de la región más productora del mundo, pero un gran incremento en los inventarios de Estados Unidos limitó las ganancias.

    Los futuros del Brent subieron 34 centavos, o un 46 por ciento, para liquidarse en 73.90 dólares por barril, mientras que el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 27 centavos, o un 0.39 por ciento, para cerrar en 70.10 dólares por barril.

    Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el S&P 500 cerró la sesión casi si cambios, con las acciones de empresas tecnológicas encabezando las ganancias, sin embargo, se experimentó nerviosismo por la escalada en el conflicto antes mencionado y por datos laborales en Estados Unidos.

    Así, el promedio industrial Dow Jones aumentó 39,55 puntos, o 0,09 por ciento, a 42,196.52, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.79 puntos, o 0.01 por ciento, a 5,709.54 y el tecnológico Nasdaq observó una expansión de 14,76 puntos, o 0.08 por ciento, a 17.952.12.

    El mercado terminó septiembre con fuertes ganancias después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de flexibilización de la política monetaria con un inusual recorte de tasas de 50 puntos básicos para apuntalar el mercado laboral. El S&P 500 ha subido un 19,7 por ciento durante el año hasta ahora.

    Por otra parte, la Bolsa Mexicana cayó 0.5 por ciento, cerrando en 52,200 unidades, con la aseguradora Qualitas experimentando la mayor pérdida; sus títulos observaron un declive de 5.2 por ciento, para llegar a 146 pesos.

    WALMEX llegó a su precio más bajo desde principios de 2021, cerrando la sesión en 57.7 pesos. Con esta cifra, la compañía cotiza a un múltiplo EV/EBITDA de 10.6 veces, y a un P/E de 18.6 veces.  WALMEX anunció que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) está próximo a emitir la resolución que determina si incurrió en prácticas monopólicas relativas, aunque la empresa considera que siempre ha actuado conforme a la ley y para el beneficio del consumidor.

    Te puede interesar:

  • Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Mercados reaccionan a estímulos de China: petróleo y metales a la baja

    Este viernes, los precios del petróleo subieron, aunque registraron una caída semanal, ya que los inversores ajustaron sus expectativas ante un aumento en la oferta global de crudo frente a los nuevos estímulos de China, el mayor importador mundial.

    Los futuros del crudo Brent aumentaron 38 centavos, o un 0.53%, para ubicarse en 71.89 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaron 51 centavos, o 0.75%, alcanzando los 68.18 dólares por barril.

    En el acumulado semanal, el Brent retrocedió un 3%, mientras que el WTI disminuyó cerca de un 5%.

    Por otro lado, los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York cerraron otra semana récord con cambios marginales, impulsando la esperanza en Wall Street de que la economía estadounidense pueda lograr la inusual proeza de reducir una inflación elevada sin desencadenar una recesión.

    El índice S&P 500 bajó 7.20 puntos, o un 0.1%, para cerrar en 5,738.17. A pesar de esta leve caída, acumuló su tercera semana consecutiva de ganancias.

    Por su parte, el promedio industrial Dow Jones subió 137.89 puntos, o un 0.3%, alcanzando un nuevo récord al cerrar en 42,313.00 unidades, mientras que el compuesto Nasdaq retrocedió 70.70 puntos, o un 0.4%, quedando en 18,119.59.

    Mercado local cae 1.5%

    Durante la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores registró un retroceso del 1.5%, cerrando en 52,778 puntos. Industrias Peñoles encabezó las pérdidas, con sus acciones cayendo un 7% hasta los 271.8 pesos por título.

    Le siguió Grupo México, que concluyó la sesión con una baja del 1.4%, en línea con la tendencia de los precios del cobre, oro y plata, que retrocedieron tras una semana alcista impulsada por estímulos fiscales propuestos por China.

    Te puede interesar:

  • Caen precios del crudo ante posibilidad de que Arabia Saudí rebaje su precio objetivo

    Caen precios del crudo ante posibilidad de que Arabia Saudí rebaje su precio objetivo

    Este jueves los precios del petróleo cayeron más del tres por ciento, después de que Arabia Saudí, el principal exportador de crudo a nivel mundial, renunciara a su precio objetivo de 100 dólares por barril. Así, los futuros del Brent bajaron 1.86 dólares, o 2.53 por ciento, a un precio de 71,60 dólares por unidad, mientras que el West Texas Intermediate terminó bajando 2.02 dólares, o un 2,90 por ciento, a 67,67 unidades.

    Bolsa de Nueva York cierra en verde

    El S&P 500 obtuvo un máximo histórico de cierre, el Dow y el Nasdaq subieron; Micron Technology se recuperó y un sólido informe de solicitudes de desempleo en Estados Unidos alivió las preocupaciones del mercado laboral.

    De esta manera, el S&P 500 cerró en 23,11 puntos, o 0,40 por ciento, en 5.745,37 unidades, después de subir a un máximo intradía récord de 5.767,37 dólares

    El Dow Jones Industrial Average subió 260,36 puntos, o 0,62 por ciento, a 42.175,11. El Nasdaq Composite avanzó 108,09 puntos, o 0,60 por ciento, a 18.190,29.

    El S&P 500 y el Dow han alcanzaron múltiples máximos históricos este año, mientras que el índice tecnológico Nasdaq, está aproximadamente un 2 por ciento por debajo de su propia marca. Los repuntes del mercado han sido impulsados por el optimismo en torno a la IA y las expectativas de tasas de interés más bajas.

    Mercado local cierra optimista ante recorte de tasas

    Hoy, la Bolsa Mexicana tuvo un aumento de 0.8 por ciento para cerrar en 53,590 puntos. GISSA experimentó la mayor ganancia, con un aumento de 4.4 por ciento, llegando a 20.0 pesos, seguida de Grupo México, que subió 4.2 por ciento a 112.7 pesos.

    Grupo México (GMEXICO) e Industrias Peñoles (PE&OLES) tuvieron una jornada positiva, con una ganancia de 4.2 por ciento ambas, con las que acumulan un aumento de 6.0 y 11.1 por ciento en la semana. Estos movimientos al alza se han visto impulsados por la subida en los precios del cobre, el oro y la plata, como consecuencia de los estímulos fiscales propuestos por China y los compromisos del país asiático por estabilizar tanto su mercado inmobiliario como su economía. 



    Te puede interesar:

  • Crudo cierra a la baja por debilidad industrial en Europa

    Crudo cierra a la baja por debilidad industrial en Europa

    Los precios del petróleo cerraron a la baja este lunes, principalmente debido a las preocupaciones sobre la demanda, exacerbadas por datos negativos de la actividad económica en la eurozona y débiles indicadores económicos de China.

    Así, los futuros del crudo Brent para noviembre se liquidaron con una caída de 59 centavos, o un 0,8 por ciento, a 73,90 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense para noviembre bajaron 63 centavos, o un 0,9 por ciento, a 70,37 dólares.

    Por otro lado, el mercado accionario estadounidense cerró la jornada con ganancias moderadas, ya que la mayoría de los operadores evaluaron el desempeño bursátil tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

    El Promedio Industrial Dow Jones subió 61,29 puntos, o un 0,15 por ciento, hasta los 42,124.65, el S&P 500 ganó 16,02 puntos, o un 0,28 por ciento, para ubicarse en 5,718.57, y el Nasdaq Composite avanzó 25,95 puntos, o un 0,14 por ciento, para cerrar en 17,974.27.

    En el mercado local, la Bolsa Mexicana subió un 0,4 por ciento, cerrando en 52,422 unidades, con GCC liderando las ganancias con un incremento del 2,7 por ciento, alcanzando los 152.1 pesos por acción.

    Te puede interesar:

  • Wall Street cierra mixto ante posible recorte de tasas de interés

    Wall Street cierra mixto ante posible recorte de tasas de interés

    Este martes 17 de septiembre los precios del petróleo subieron un dólar por barril a medida que aumentaban las interrupciones del suministro y las empresas revisaban si la demanda de Estados Unidos (EE. UU.) crecería más de lo esperado.

    Ambos contratos se liquidaron en su punto más alto en lo que va del mes. Los futuros del crudo de EE. UU. subieron 1.10 dólares, o 1,6 por ciento, a 71,41 dólares. Los futuros del crudo Brent ganaron 95 centavos, o un 1.3 por ciento para establecerse en 73.70 dólares por barril.

    Más del 12 % de la producción de crudo de los EE. UU. en el Golfo de México estuvo fuera de línea después del huracán Francine la semana pasada, elevando los precios del petróleo en cuatro de las últimas cinco sesiones, un repunte después de que Brent alcanzara su nivel más bajo en casi tres años el martes pasado.

    En el mercado bursátil de Nueva York, las acciones cerraron casi sin cambios, renunciando a las ganancias previas que habían impulsado al S&P 500 y al Dow Jones a tocar máximos históricos. Los operadores se preparan para el primer recorte de tasas de la Reserva Federal estadounidense en 4 años y medio.

    En este tenor, el índice de referencia S&P 500 ganó 1.49 puntos, o 0.3 por ciento, a cinco mil 634.58, mientras que el Nasdaq Composite ganó 35 mil 93 puntos, o 0.20 por ciento, a 17 mil 628,06 unidades. El promedio Industrial Dow Jones cayó 15, 90 enteros, o 0.04 por ciento a 41 mil 606.18 unidades.

    En tanto, la Bolsa Mexicana subió 0.49 por ciento para cerrar en 52 mil 257 puntos, con Televisa experimentó la mayor ganancia, con un aumento de 6.6 por ciento, llegando a 7.6 pesos por título, seguida por La Comer (LACOMER) que subió 3.7 por ciento, apreciándose así 17 por ciento desde el viernes 6 de septiembre.

    Te puede interesar:

  • Huracán  eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Huracán eleva precios del crudo: Mercados cierran en terreno positivo

    Los futuros del crudo subieron cerca de uno por ciento este lunes, debido a que el posible huracán que se aproxima a la costa estadounidense del Golfo de México impulsó a los precios a recuperar parte de las fuertes pérdidas de la semana anterior.

    El crudo Brent del Mar del Norte ganó 67 centavos, o un 0.94 por ciento, a 71.73 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos avanzaron 68 centavos, o un uno por ciento a un precio de 68.35 dólares.

    Los precios del Brent declinaron en cada una de las seis últimas sesiones, perdiendo más de un 11 por ciento, o casi nueve dólares por barril, hasta alcanzar el viernes el precio de cierre más bajo desde diciembre de 2021.

    Los analistas dijeron que el rebote del lunes fue en parte en respuesta a un posible huracán cerca de la costa estadounidense del Golfo de México.

    Se pronostica que un sistema meteorológico en el suroeste del Golfo de México se convierta en huracán antes de llegar a la costa estadounidense, dijo el domingo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Esta costa concentra cerca del 60 por ciento de la capacidad de refinado del país.

    “Esta mañana se está produciendo una pequeña recuperación de los precios, inspirada por alertas de huracanes que podrían amenazar la costa estadounidense del Golfo de México, pero la conversación más amplia sigue siendo de dónde vendrá la demanda y qué puede hacer la OPEP+”, dijo John Evans, analista de PVM.

    Por otra parte, las firmas Gunvor y Trafigura prevén que los precios del crudo oscilen entre 60 y 70 dólares por barril, debido a la atonía de la demanda de China y al persistente exceso de oferta

    Wall Street sube con fuerza

    Los mercados con renta variable operaron durante la jornada de este lunes en terreno positivo, mientras los operadores siguen analizando el reporte de empleo en Estados Unidos, que se dio a conocer durante la sesión previa.

    El Dow Jones avanzó 0.94 por ciento y se colocó en los 40 mil 725.98 enteros, mientras que el índice tecnológico Nasdaq ganó 0.38 por ciento en las 16 mil 758.31 unidades.

    Estas tendencias positivas en la Bolsa de Nueva York ocurrieron luego de que el pasado viernes todos los índices cerraran la semana con números rojos. El Nasdaq perdió más de dos por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajaron más de uno por ciento.

    De forma similar, las bolsas de valores de México operaron con ganancias, mientras los inversores del país reaccionaron a un dato de inflación local menor al esperado.

    El índice de referencia de la bolsa Mexicana de valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que agrupa las acciones locales más negociadas, subió 0.68 por ciento a 51 mil 432 puntos. El FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, ganó 0.70 por ciento a mil 70.90 enteros.

    Te puede interesar:

  • Precios del petróleo bajan; Wall Street y Bolsa Mexicana avanzan este miércoles

    Precios del petróleo bajan; Wall Street y Bolsa Mexicana avanzan este miércoles

    Este miércoles los precios del petróleo cayeron más de un dólar por barril, debido a que los operadores estaban preocupados por la demanda en los próximos meses derivada de señales mixtas sobre el aumento de la oferta por parte de los productores.

    Los futuros del crudo Brent cerraron la jornada con una baja de 1.05 dólares o 1.42 por ciento a 72.70 dólares por barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdió 1.14 dólares equivalentes a 1.62 por ciento, con un precio de 69.20 dólares.

    Durante la sesión, ambos referenciales oscilaron entre un dólar de ganancia, tanto al alza como a la baja, debido a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estaba discutiendo retrasar un posible aumento de la producción, a la espera de que el bombeo en Libia incremente.

    En tanto, los principales índices de Wall Street subieron. Los promedios accionarios avanzaron tras un inicio de mes con fuertes caídas, después de que cifras débiles del sector manufacturero de Estados Unidos generaran preocupación.

    El Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 grandes empresas, subió 0.31 por ciento a 41 mil 063.60 puntos, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.21 por ciento a cinco mil 540.72 unidades. El índice tecnológico Nasdaq se movió 0.27 por ciento a 17 mil 182.16 enteros.

    Por otra parte, en el mercado local, la Bolsa Mexicana subió 0.4 por ciento, cerrando en 51 mil 811 puntos, con GRUMA encabezando las ganancias; sus títulos experimentaron un incremento de 3.4 por ciento , llegando a 376 pesos por acción, seguida de OMA, que subió 3.4 por ciento a 159.5 pesos.

    Te puede interesar:

  • Petróleo cae casi 5% y Wall Street cierra negativo

    Petróleo cae casi 5% y Wall Street cierra negativo

    Este martes los precios del petróleo cayeron casi cinco por ciento, hasta sus niveles más bajos en nueve meses, debido a los indicios de un acuerdo para resolver un conflicto que ha paralizado la producción y las exportaciones de crudo en Libia.

    Así, los futuros del Brent cerraron con un descenso de 3.77 dólares o 4.9 por ciento, a 73.75 dólares por barril, es decir, tocaron su nivel más bajo desde el 12 de diciembre de 2023, mientras que los futuros del West Texas Intermediate, cayeron 3.21 dólares equivalentes a 4.4 por ciento, con un precio de 70.34 dólares, también un mínimo desde diciembre.

    Por otra parte, en Wall Street los tres principales índices cayeron con fuerza ante la evaluación de los inversionistas de los datos de la actividad manufacturera e informes clave del mercado laboral.

    El Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 empresas líderes, perdió 1.08 por ciento a 41 mil 116.21 puntos, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, cayó 1.39 por ciento a cinco mil 569 .94 unidades. Simultáneamente, el índice tecnológico Nasdaq Composite lo hizo en 2.29 por ciento a los 17 mil 308.53 enteros.

    Los datos anteriores concuerdan con la actitud del mercado; los inversionistas están a la espera de varios informes sobre el mercado laboral, que se publicarán durante la semana, antes de conocer los datos de las nóminas no agrícolas de agosto. Las cifras serán clave ante las señales de desaceleración que mostraron en julio.

    En tanto, en el mercado local la Bolsa Mexicana cayó 1.7 por ciento, cerrando en 51 mil 589 enteros, con GENTERA encabezando las pérdidas, toda vez que sus títulos se contrajeron en 5.4 por ciento a 20.2 pesos.

    Sumado a lo anterior, TELEVISA tocó su nivel histórico más bajo; sus títulos cotizaron en 7.05 pesos y cerró a un valor de 7.1 pesos por certificado de participación ordinaria

  • NYSE experimenta falla técnica: caen acciones de Berkshire Hathaway

    NYSE experimenta falla técnica: caen acciones de Berkshire Hathaway

    La Bolsa de Nueva York (NYSE) informó este lunes  a las 10:11 horas que detenía la operación de 28 valores, argumentando una “falla técnica” relacionada con mecanismos utilizados para detener las acciones en caso de excesivo volátil.

    Debido a dicho problema también se interrumpieron momentáneamente las operaciones de Barrick Gold y  Nuscale Power.

    Por otra parte, al momento de la suspensión operativa, las acciones de clase A de Berkshire Hathaway se ubicaban en un nivel de 185.10 dólares, tras un cierre positivo el viernes a 627 mil 400 dólares por acción y se registraban alrededor de 4 mil operaciones en este tipo de activos. Los de tipo B bajaron un 1%.

    Luego de que la Bolsa de Nueva York tomara medidas, la Consolidated Tape Association, encargada de proporcionar cotizaciones bursátiles en tiempo real para las principales bolsas, anunció que un error previo había activado las alertas en su centro de emergencia.

    La suspensión de estas cotizaciones no tuvo efecto en los principales índices de Wall Stret, que permaneciero en terreno mixto, presentando oscilaciones poco notables tal como en su apertura.