Etiqueta: Zama

  • Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy anunció el fin de la “píldora venenosa” tras llegar a un acuerdo con Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, para limitar la participación accionaria de su firma Control Empresarial de Capitales en la petrolera. La participación no podrá superar el 25% hasta el 16 de diciembre de 2025.

    La medida pone fin al plan de derechos de los accionistas adoptado en octubre, cuyo objetivo era evitar adquisiciones hostiles.

    Como parte del acuerdo, Talos Energy venderá un 30.1% adicional de su unidad en México a Zamajal, empresa respaldada en un 90% por Grupo Carso y en un 10% por Control Empresarial. Tras la operación, Talos conservará un 20% de Talos México, mientras que Zamajal tendrá la mayoría accionaria.

    La transacción asciende a 49.7 millones de dólares en efectivo, con un pago adicional de 33 millones de dólarescondicionado a la primera producción comercial del yacimiento Zama.

    Con este movimiento, Talos Energy fortalece su posición en México, mientras que Grupo Carso avanza estratégicamente en el sector energético con una participación mayoritaria en el desarrollo del prometedor campo Zama.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre Talos Energy y Grupo Carso, consolidando a la empresa de Carlos Slim como un actor clave en el desarrollo del campo Zama, uno de los descubrimientos de hidrocarburos más importantes en aguas someras del Golfo de México. La participación mayoritaria de Zamajal permitirá optimizar las operaciones y garantizar la pronta producción comercial del yacimiento, lo cual representa un impulso significativo para la industria energética mexicana.

    Por su parte, Talos Energy mantiene una participación estratégica en Talos México, alineando su presencia con los intereses de inversionistas clave y asegurando su participación en la futura producción de Zama. El pago condicionado de 33 millones de dólares está vinculado a los avances en la producción, lo que demuestra la confianza en el potencial del yacimiento y subraya la importancia de las alianzas entre empresas estadounidenses y mexicanas en el sector energético.

  • Wintershall Dea y Zama presentan plan de desarrllo de la unidad

    Wintershall Dea y Zama presentan plan de desarrllo de la unidad

    Wintershall Dea, Pemex (operador), Talos Energy y Harbour Energy han acordado crear conjuntamente un Plan de Desarrollo de la Unidad (UDP) para el campo Zama en el Golfo de México, el cual ahora se ha presentado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para su revisión y aprobación. El consorcio acordó la formación de un Equipo de Proyecto Integrado (IPT), con el fin de unificar los talentos y las competencias de todas las compañías que participan en el desarrollo del campo petrolero.


    “El oportuno acuerdo sobre un concepto de desarrollo a la medida, es un gran éxito para nuestra reciente asociación internacional en Zama», apunta Thilo Wieland, miembro del Comité Directivo de Wintershall Dea, responsable para América Latina. “Estamos así en vías de conseguir nuestro objetivo de desarrollar el campo de Zama en los plazos más eficientes y de la mejor manera técnica posible. Zama es un proyecto de gran envergadura para México y al mismo tiempo juega un papel fundamental en nuestro portafolio global», recalca Wieland.


    Zama es uno de los descubrimientos en aguas someras más grandes del mundo de los últimos 20 años y fue el primer descubrimiento realizado por un consorcio internacional en México, en 2017. Con unos recursos recuperables brutos estimados de 600 a 800millones de barriles equivalentes de petróleo, se espera que Zama contribuya considerablemente al abastecimiento energético de México a lo largo de los próximos 25 años. Se espera que el campo produzca hasta 180 000 barriles de petróleo al día en su punto máximo de actividad, lo que representa aproximadamente el 10 % de la producción de petróleo total actual de México.


    “El establecimiento del Equipo de Proyecto Integrado aporta numerosas ventajas a este proyecto integral de desarrollo de clase mundial», destaca Hugo Dijkgraaf, director de tecnología de Wintershall Dea. «Permite la movilización selectiva de competencias específicas de todas las empresas participantes, incluida Wintershall Dea. Estoy convencido de que esto tendrá un impacto significativo en la calidad del proyecto y en la eficiencia de su ejecución. Le deseo a todo el equipo de Zama un buen comienzo en esta importante fase del proyecto”, apunta Dijkgraaf.


    Wintershall Dea, junto con el operador Pemex, Talos Energy y Harbour Energy, codirigirá diferentes grupos de trabajo dentro del IPT. En concreto, Wintershall Dea cogestionará la Oficina de Gestión del Proyecto, así como los grupos de trabajo de Finanzas, Cadena de Suministro y Caracterización del Subsuelo. Además, Wintershall Dea codirigirá la ingeniería y la ejecución de los trabajos relacionados con las instalaciones en tierra.

    Martin Jungbluth, Director General de Wintershall Dea en México, añade: «Esperamos contribuir al proyecto de Zama aportando la experiencia internacional de Wintershall Dea, y el conocimiento de nuestros expertos en geología y geofísica (G&G), ingenieros y gerentes de proyecto. Wintershall Dea se compromete a cumplir el concepto de desarrollo de Zama acordado y a poner el yacimiento en producción lo antes posible, de forma segura y eficiente».


    El UDP acordado contempla la instalación de dos plataformas costa afuera y la perforación de 46 pozos. La producción se transportará después a la costa, a través de dos ductos de 68 kilómetros, donde se procesará en nuevas instalaciones, dedicadas enteramente al proyecto Zama y ubicadas en la Terminal Marítima Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. El UDP minimiza la intensidad de los gases de efecto invernadero mediante el uso de la mejor tecnología disponible, gas producido para la generación de electricidad onshore y el mejor aprovechamiento de la infraestructura actual de almacenamiento y transporte.


    La decisión final de inversión (FID) está prevista para el año que viene, una vez que se finalicen los estudios de diseño de ingeniería central (FEED), se hayan reducido los riesgos en relación a los costos y a la programación hasta el nivel adecuado y los contratos principales estén listos para ser adjudicados.


    Wintershall Dea es el segundo socio mayoritario del campo Zama, tras el operador Pemex y posee, según la Resolución de Unificación de marzo de 2022, una participación inicial del 19,83 %, mientras que Pemex posee el 50,43 %, Talos Energy el 17,35 % y Harbour Energy el 12,39 %.